Kir Bulichov para niños
Datos para niños Kir Bulichov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ígor Vsévolodovich Mozheiko | |
Nombre en ruso | Игорь Всеволодович Можейко | |
Nacimiento | 18 de octubre de 1934![]() |
|
Fallecimiento | 5 de septiembre de 2003![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio Miusskaya | |
Nacionalidad | rusa | |
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Cónyuge | Kira Soshinskaya | |
Educación | ||
Educación | doctor en ciencias históricas | |
Educado en | Universidad Estatal Lingüística de Moscú | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, novelista, historiador | |
Años activo | 1960-2003 | |
Empleador | Institute of Oriental Studies of the Russian Academy of Sciences | |
Seudónimo | Кир Булычёв | |
Géneros | Literatura de ciencia ficción, póvest, literatura infantil y novela corta | |
Sitio web | rusf.ru/kb | |
Distinciones |
|
|
Kir Bulichov (cuyo nombre real era Ígor Vsévolodovich Mozheiko) fue un famoso escritor ruso de ciencia ficción, historiador y experto en culturas orientales. Nació en Moscú, Unión Soviética, el 18 de octubre de 1934 y falleció en la misma ciudad el 5 de septiembre de 2003.
Usó el seudónimo "Kir Bulichov" para sus obras de ficción. Este nombre lo formó combinando el nombre de su esposa, Kira, y el apellido de soltera de su madre, Bulichova. Al principio, lo hizo para que sus colegas historiadores no pensaran que escribir ficción era un trabajo poco serio. Sin embargo, en 1982, recibió un importante premio por sus guiones de cine, y su identidad secreta se hizo pública. A pesar de sus temores, no fue despedido de su trabajo como historiador.
Contenido
Kir Bulichov: Un Escritor de Mundos Fantásticos
Kir Bulichov fue un autor muy prolífico, lo que significa que escribió muchísimas obras. Se le conoce por sus historias de ciencia ficción, especialmente las que creó para niños y jóvenes. También escribió para adultos, a menudo con un toque de crítica social.
Su Vida y Carrera
En 1957, Kir Bulichov se graduó en el Instituto Estatal Pedagógico de Lenguas Extranjeras de Moscú, donde estudió traducción. Después de graduarse, trabajó dos años como traductor y corresponsal en Birmania.
En 1959, regresó a Moscú para seguir estudiando, esta vez centrándose en el estudio de las culturas orientales. Empezó a publicar artículos sobre historia y geografía en revistas. Se casó con Kira Soshínskaya y tuvieron una hija llamada Alisa.
Su primera historia de ficción se publicó en 1961, el mismo año en que nació su hija. En 1963, comenzó a trabajar en el Instituto de Estudios Orientales de la Academia de las Ciencias de la URSS. Allí se especializó en la historia de Birmania durante la Edad Media.
Obtuvo su maestría en 1965 y su doctorado en 1981, con estudios sobre la historia de Birmania y el sudeste asiático. En 1965, escribió su primera historia de ciencia ficción, "El deber de la hospitalidad". La publicó como si fuera la traducción de un escritor birmano.
Bulichov también trabajó como editor en varias revistas de ciencia ficción. Ayudó a salvar una de ellas, "Si...", de la bancarrota a mediados de los años 90. Después de una larga enfermedad, Kir Bulichov falleció el 5 de septiembre de 2003, a los 68 años. Fue sepultado en el cementerio Miússkoie de Moscú.
Sus Famosas Historias
Es difícil saber el número exacto de obras que escribió Kir Bulichov. Publicó más de cien libros de ficción y cientos de estudios históricos. Muchas de sus historias se han reeditado y aparecen en diferentes colecciones.
Series de Ciencia Ficción Populares
Muchas de las ideas de Bulichov se organizaron en series de libros, y algunas de ellas incluso se conectan entre sí.
"Las maravillas de Gusliar"
Esta serie de relatos cómicos trata sobre Veliky Gusliar, una ciudad rusa imaginaria. En esta ciudad, todo tipo de extraterrestres y seres fantásticos aparecen. La serie tiene unas 70 historias y 7 novelas, y se escribió durante casi 35 años, desde 1967.
Las historias de este ciclo se agrupan en cinco colecciones:
- "Las prodigios de Gusliar"
- "El extraño de Gusliar"
- "Regreso a Gusliar"
- "Gusliar en el 2000"
- "Los señores de Gusliar"
"Las aventuras de Alicia"
Esta es una de las series más conocidas de Bulichov. Trata sobre Alisa Seléznyova, una chica del futuro que vive emocionantes aventuras. El personaje de Alicia está inspirado en la propia hija del autor, que también se llamaba Alisa.
Al principio, las historias son contadas por el padre de Alicia, un exobiólogo (científico que estudia la vida en otros planetas) llamado Ígor Sléznyov. Él y Alicia, que es una niña muy inteligente, son los personajes principales. Más tarde, las historias se cuentan en tercera persona y aparecen más niños.
Algunas de las obras de esta serie son:
- "La niña de la Tierra" o "Una niña a la que nunca le pasa nada": Una colección de cuentos cortos donde Alicia es una niña muy espabilada.
- "El viaje de Alicia": Una aventura de 1975 donde aparece el planeta Sheshineru. Esta historia se convirtió en la película "El misterio del tercer planeta" en 1981.
- "Dentro de cien años": De 1977, esta obra inspiró la famosa película "Huésped del futuro" en los años 80.
- "Alicia contra los piratas"
- "Alicia y los cruzados"
- "Alicia, la chica del futuro" o "Alicia, la chica de la Tierra"
- La última historia de Alicia, "Alisa y Alicia", la terminó poco antes de su fallecimiento en 2003.
"El Doctor Pavlîsh"
Esta serie de 9 obras sigue la tradición de la ciencia ficción soviética sobre viajes a otros planetas. El personaje principal, el médico Vladislav Pavlîsh, se basa en un médico real con quien Bulichov viajó por el Océano Ártico.
"Andréi Bruce"
Esta serie tiene dos novelas sobre Andréi Bruce, un agente de naves interplanetarias que debe mostrar gran valentía. Las novelas son:
- "El agente KF": Sobre una conspiración en un planeta.
- "La cueva de las brujas": De 1989, trata sobre un experimento para acelerar la evolución en un mundo lejano. También se hizo una película de esta historia.
"La policía intergaláctica"
Esta serie sigue las investigaciones de Kora Orvat, una agente que es una versión adulta del personaje de Alicia.
"El instituto de investigación"
Una serie corta de relatos sobre un laboratorio que investiga fenómenos extraordinarios. Los personajes de esta serie también aparecen en "El teatro de sombras".
"El teatro de sombras"
Esta serie trata sobre la exploración de un mundo paralelo por el mismo equipo de "El instituto de investigación". El protagonista es un arqueólogo llamado Yuriy Alekséyevich Gagarin. Consta de 3 libros:
- "El año viejo"
- "Visión cenital de la batalla"
- "La Operación 'Víbora'"
"El río Cronos"
Esta serie de ciencia ficción explora historias alternativas o "ucronías". Los protagonistas, Andréi Beréstov y Lídochka Ivanítskaya, viajan a mundos paralelos donde los eventos históricos son diferentes. Se exploran posibles escenarios de la historia de Rusia.
Algunas de las historias son:
- "Heredero"
- "El ataque de Diúlber": Sobre la liberación de la familia real después de los acontecimientos de 1917.
- "Retorno a Trebisonda"
- "Atentado"
- "La reserva de los académicos": Sobre el desarrollo de la bomba atómica en 1934.
- "El bebé Frey": Sobre la resurrección de Lenin en los años 90.
- "Duérmete, guapa"
- "A semejantes no se los mata"
- "La casa de Londres"
Otras Obras de Ciencia Ficción
Muchas de las historias independientes de Bulichov se publicaron en revistas científicas y populares.
- "Un viaje de trece años"
- "Sobrevivientes" (llevada al cine como película de animación)
- "La cueva de las brujas" (también llevada al cine)
- "Los prisioneros del asteroide"
- "La bola de color lila" (de 1982, también llevada al cine)
- "Julka y los extraterrestres"
- "Visitante del Cosmos"
- "Un caballito jorobado para los niños de la Tierra": Una colección alemana que incluye historias de Alicia.
- "Media vida en el espacio"
- "La Tierra y más allá"
- "La última guerra", de 1970.
- "Una grúa en las manos": Un cuento de 1976 sobre mundos paralelos.
- "El rapto del mago": Un cuento de 1979 sobre viajes en el tiempo.
- "La memoria de otro": Un cuento de 1981 sobre clones.
- "La ciudad es arriba": Novela de 1986 sobre arqueólogos en un planeta devastado.
- "La muerte está en el piso de abajo": Cuento de 1989 sobre una catástrofe ambiental.
- "El secreto de Urulgán": Novela de 1991 sobre un meteorito con posible vida.
- "La mascota favorita": Novela de 1993 sobre humanos como mascotas de conquistadores.
- "Pashka el troglodita", de 1998.
- "Misterios antiguos", de 1999.
- "La despensa de Barbazul", de 1999.
- "Drakonozavr", del 2001.
- "Los príncipes de la torre", del 2002.
- "El refugio": Novela publicada póstumamente en 2004, que sería la primera parte de un ciclo.
Obras de Teatro
Kir Bulichov también escribió obras para el teatro. Algunas de ellas son:
- "Un cocodrilo en el cortil"
- "Una noche en recompensa"
- "La onomástica de la Señorita Vorchalkínoy"
Traducciones de Kir Bulichov
Bulichov tradujo muchas obras al ruso. Intentó traducir Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll, pero no se publicó. Sin embargo, sí tradujo libros de autores como Isaac Asimov, Jorge Luis Borges, Arthur C. Clarke, Ursula K. Le Guin, Clifford D. Simak, Georges Simenon, Robert A. Heinlein y Piers Anthony, entre otros.
Estudios y Ensayos Históricos
Además de su ficción, Kir Bulichov fue un historiador y orientalista. Escribió muchos estudios y ensayos sobre estos temas.
Historia
- "Las 7 y 37 Maravillas del Mundo"
- "1185 D.C."
- "Cabe el mástil de la calavera: la piratería en el Océano Índico"
- "El Sudeste Asiático: unidad en la diversidad"
- "Viento de poniente - tiempo despejado": Un libro famoso que describe eventos de la Segunda Guerra Mundial en el sudoeste de Asia.
Orientalismo
- "Aung San"
Autobiografía
- "Cómo convertirse en un autor de ciencia-ficción": Publicado en revistas, donde compartió su experiencia como escritor.
Cine y Televisión
Kir Bulichov escribió guiones para más de 20 películas. Muchas de las aventuras de Alicia se adaptaron al cine o la televisión, y también creó historias originales para la pantalla.
- 1981: El misterio del tercer planeta: Una película animada basada en su novela El viaje de Alicia.
- 1984: La visitante del futuro (Гостья из будущего): Una miniserie de televisión muy popular, basada en su novela Dentro de cien años.
- 1987: La bola de color lila: Largometraje basado en su cuento homónimo, con Natalia Gúseva como Alicia.
- 1988: La isla del general roñoso: Largometraje basado en su cuento El mariscal roñoso.
- 1988: Los prisioneros de "Yamaguiri-Maru": Una película que combina animación y actores reales.
- 1990: El misterio de los tres capitanes.
- 1994: Una niña a la que nunca le pasa nada.
- 2009: El cumpleaños de Alicia: Una película de dibujos animados basada en su cuento.
- Las aventuras de Alicia. Prisioneros de los tres planetas.
Además de las historias de Alicia, otras obras de Bulichov que llegaron al cine o la televisión incluyen:
- 1979: Algo pasa con el teléfono: Cortometraje basado en su cuento Por favor: ¿puedo hablar con Nina?.
- 1980: Por los obstáculos, a las estrellas: Largometraje basado en una de sus novelas.
- 1981: El carpín: Cortometraje basado en un cuento del ciclo del Gran Gusliar.
- 1981: La abducción del brujo: Telefilme basado en una de sus novelas.
- 1982: Las lágrimas derramadas: Largometraje que es una versión moderna del cuento La reina de las nieves de Andersen.
- 1983: El cometa: Largometraje.
- 1984: Una oportunidad: Largometraje basado en la novela Una poción marciana.
- 1985: Dos billetes para la India: Cortometraje de dibujos animados.
- 1988: En una calle familiar...
- 1988: Los sobrevivientes o Quienes sobreviven: Cortometraje de dibujos animados.
- 1988: El claro de los cuentos: Largometraje basado en un cuento del ciclo del Gran Gusliar.
- 1989: La abducción del brujo: Largometraje.
- 1990: La cueva de las brujas: Largometraje basado en su novela homónima.
Premios y Reconocimientos
Kir Bulichov recibió varios premios importantes por su trabajo:
- 1982: Premio Estatal de la Unión Soviética por sus guiones de cine.
- 1997: Premio de ficción "Aelita".
- 2000: El Premio ABS (Premio Arkadiy y Borís Strugatskiy) en la categoría "Crítica y periodismo".
- 2004: Recibió póstumamente (después de su muerte) el Premio Caracol de Bronce y otro Premio ABS.
- 2004: También póstumamente, el Premio Aleksandr Grin por su obra "Alicia, la chica del futuro".
Véase también
En inglés: Kir Bulychev Facts for Kids