robot de la enciclopedia para niños

Juan de la Cuesta (impresor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de la Cuesta
Title page first edition Don Quijote.jpg
Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Fallecimiento 1627
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María de Quiñones
Información profesional
Ocupación Impresor
Años activo desde 1567

Juan de la Cuesta (nacido en el Siglo XVI y fallecido en 1627) fue un impresor español. Es muy conocido por haber impreso la primera edición de El Quijote y otras obras importantes de Miguel de Cervantes. También imprimió muchos otros libros famosos del Siglo de Oro español.

¿Quién fue Juan de la Cuesta?

Los primeros pasos de un impresor

Las primeras noticias sobre Juan de la Cuesta lo sitúan en Valladolid alrededor del año 1567. Se cree que pudo haber sido maestro antes de dedicarse a la imprenta.

Entre 1588 y 1591, se mudó a Segovia. Allí imprimió obras de Juan de Horozco y Covarrubias, como Tratado de la verdadera y falsa prophecía y Emblemas morales. Durante este tiempo, también pudo haber trabajado con pieles en esa ciudad.

En 1599, Juan de la Cuesta empezó a trabajar para María Rodríguez de Rivalde. Ella era la viuda de dos impresores importantes. En noviembre de ese año, Juan de la Cuesta se unió a la asociación de impresores de Madrid.

A principios de 1604, se hizo cargo de la imprenta de Pedro Madrigal. Esto ocurrió porque se casó con la hija de Madrigal, María de Quiñones.

El sello de su imprenta

Uno de los símbolos que Juan de la Cuesta usaba en las portadas de sus libros era el sello de Madrigal. Este sello mostraba un halcón de cetrería y un león dormido. También incluía una frase en latín: «Post tenebras spero lucem». Esto significa "Espero la luz después de la oscuridad".

Hacia finales de 1604, un comerciante de libros llamado Francisco de Robles le encargó a Juan de la Cuesta un trabajo muy importante. Le pidió que imprimiera la primera edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

La imprenta de Cuesta en Madrid

Archivo:Madrid - Sociedad Cervantina - 20110418 161836
Antigua imprenta de Cuesta, en la calle Atocha de Madrid, ahora sede de la Sociedad Cervantina.

La imprenta de Juan de la Cuesta estaba en la calle de Atocha en Madrid. El edificio donde se imprimió la primera edición de El Quijote era conocido antes como el antiguo Hospitalillo del Carmen. Más tarde, se le llamó Editora del Quijote o Imprenta del Quijote.

Hoy en día, la casa que se encuentra en el mismo lugar, en el número 87 de la calle de Atocha, pertenece a la Sociedad Cervantina de Madrid. Esta sociedad tiene planes de crear allí un Museo Cervantino. Quieren mostrar una imprenta del siglo XVII, tener una biblioteca sobre Miguel de Cervantes y un espacio para obras de teatro y charlas.

El edificio actual es antiguo, pero ha sido restaurado. Ha sido declarado monumento histórico-artístico. Juan de la Cuesta trabajó en esta imprenta hasta el año 1625.

La relación entre Juan de la Cuesta y Cervantes

El trabajo de Juan de la Cuesta al imprimir las primeras ediciones de El Quijote ha sido a veces comentado. Algunos han señalado que había errores o dudas en el texto. Sin embargo, otros expertos dicen que Cuesta tenía buena reputación en su tiempo.

También explican que las reglas de impresión de esa época eran menos estrictas. Además, había mucha presión por el dinero y el tiempo. Era muy importante terminar los libros rápido para evitar que otros los copiaran sin permiso. En ese tiempo, la imprenta era la responsable de revisar la ortografía y la puntuación final del texto, no el autor.

No hay pruebas claras, pero se ha dicho que Cervantes y Cuesta tuvieron algunos problemas de dinero. Se llegó a pensar que Cuesta se había ido de Madrid por un tiempo, dejando a su esposa a cargo. Sin embargo, esto no parece cierto, ya que Cervantes le encargó más obras.

Obras de Cervantes impresas por Cuesta

Juan de la Cuesta imprimió varias obras importantes de Miguel de Cervantes:

Otros libros importantes impresos por Cuesta

Además de las obras de Cervantes, Juan de la Cuesta imprimió muchos otros libros de autores famosos del Siglo de Oro.

Obras de Lope de Vega

Lope de Vega fue uno de los escritores más importantes de su tiempo. Juan de la Cuesta imprimió varias de sus obras, como:

  • Las almenas de Toro
  • Los amantes sin amor
  • El bobo del colegio
  • El caballero de Illescas
  • La corona merecida
  • El cuerdo loco
  • La ingratitud vengada
  • La gallarda toledana
  • Pedro Carbonero
  • El verdadero amante
  • La villana de Getafe
  • La viuda valenciana
  • La Jerusalén conquistada.

Obras de otros autores destacados

Juan de la Cuesta también imprimió libros de otros escritores importantes:

  • Romancero General, una colección de romances de varios autores (1604).
  • Arauco domado, de Pedro de Oña (1605).
  • Libro de instrumentos nuevos de geometría, de Andrés García de Céspedes (1606).
  • Regimiento de navegación, también de Andrés García de Céspedes (1606).
  • Restauración de España, de Cristóbal de Mesa (1607).
  • Prado espiritual, de Juan Basilio Sanctoro (1607).
  • Valle de lágrimas y diversas Rimas, de Cristóbal de Mesa (1607).
  • Tragedias de amor..., de Juan de Arce Solórzano (1607).
  • Arte de Escrivir de Francisco Lucas (1608). Este libro tenía muchas ilustraciones de diferentes tipos de letra.
  • Obras del insigne cavallero Don Diego de Mendoza, recopiladas por Frei Juan Díaz Hidalgo (1610).
  • La Araucana, de Alonso de Ercilla (1610).
  • Obras, de Ludovico Blosio (1611).
  • La Cruz, de Albanio Remírez de la Trapera (1612).
  • Libro de San Ivan Climaco, Llamado la Escala Espiritval, una traducción de Fray Luis de Granada (1612).
  • Lugares comunes de conceptos dichos y sentencias en diversas materias, de Juan de Aranda (1613).
  • La ciudad de Dios, de San Agustín, traducida por Antonio Rois y Rosas (1614).
  • Dialogos de la naturaleza del hombre..., de Ramon Sabunde, traducidos por el Padre Fray Antonio Ares (1614).
  • Annales, de Cornelio Tácito, traducidos por Antonio de Herrera (1615).
  • El cavallero puntual, de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo (1616).
  • Minerva Sacra, de Miguel Toledano (1616).
  • Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón, de Vicente Espinel (1618).
  • Las Eclogas, y Geórgicas de Virgilio, y Rimas, y el Pompeyo tragedia, de Cristóbal de Mesa (1618).
  • La filosofía vulgar, de Juan de Mal Lara (1618).
  • Refranes o proverbios en romance, de Hernán Núñez Pinciano (1619).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de la Cuesta Facts for Kids

kids search engine
Juan de la Cuesta (impresor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.