La española inglesa para niños
Datos para niños La española inglesa |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Miguel de Cervantes Saavedra | |||||
![]() |
|||||
Género | Novela corta | ||||
Idioma | Castellano | ||||
Publicado en | Novelas ejemplares | ||||
Editorial | Imprenta de Juan de la Cuesta | ||||
País | España | ||||
Fecha de publicación | 1613 | ||||
Texto en español | |||||
Novelas ejemplares | |||||
|
|||||
La española inglesa es una obra literaria escrita por Miguel de Cervantes Saavedra. Es una novela corta que se publicó en 1613. Forma parte de un grupo de doce novelas cortas llamadas Novelas ejemplares, que Cervantes escribió entre 1590 y 1612. El título completo de la colección es Novelas ejemplares de honestísimo entretenimiento.
Contenido
¿De qué trata La española inglesa?
La española inglesa cuenta la historia de Isabela, una joven española que es llevada por los ingleses después de la toma de Cádiz. También narra la captura de Ricaredo por los turcos. La novela sigue el viaje de ambos para regresar a sus lugares de origen y a sus creencias, el reencuentro de Isabela con sus verdaderos padres y la unión de los jóvenes al final de la historia.
El comienzo de la aventura de Isabela
La historia comienza cuando Clotaldo, el padre de Ricaredo, lleva a Isabela a Londres. En ese momento, Isabela tiene solo siete años y es muy hermosa. Clotaldo y su familia son católicos en secreto, viviendo en la protestante Inglaterra. Clotaldo lleva a Isabela a vivir con su familia sin que la reina de Inglaterra lo sepa.
Isabela es tratada como una hija más y crece para ser una joven muy educada y extremadamente bella. Aprende las costumbres inglesas, pero también mantiene sus modales españoles. Crece junto a Ricaredo, quien es seis años mayor que ella. Ricaredo es el único hijo de Clotaldo y Catalina.
Un amor a prueba
Los dos jóvenes se enamoran. Ricaredo le dice a Isabela lo que siente y ella le corresponde. Sin embargo, los padres de Ricaredo ya habían planeado casarlo con una joven escocesa. Así comienzan varias separaciones entre ellos.
La reina se entera de la existencia de Isabela y pide conocerla. Clotaldo y Catalina están muy nerviosos. Temen que la reina se ofenda o que Isabela revele que son católicos en secreto. Pero Isabela guarda bien los secretos de la familia.
Al ver la belleza de Isabela, la reina decide que Ricaredo debe pasar una prueba antes de casarse con ella. Ricaredo debe ir en una expedición con el Barón de Lansac. Durante su viaje, Ricaredo perdona la vida a varios españoles y se encuentra por casualidad con los padres de Isabela. Demuestra su valentía y regresa con los padres de Isabela y muchas joyas que ofrece a la Reina.
Obstáculos y reencuentros
Mientras Ricaredo estaba de viaje, Arnesto, un hombre de la corte, se enamora de Isabela. Cuando Isabela lo rechaza y está a punto de casarse con Ricaredo, la madre de Arnesto decide envenenar a la joven. No logra matarla, pero la desfigura mucho.
Aun así, Ricaredo sigue enamorado de ella, valorando su bondad y sus cualidades internas. Decide irse de Inglaterra en un viaje a Italia para no tener que casarse con la escocesa. Isabela regresa a España con sus padres para recuperarse del veneno. Ricaredo le había pedido que lo esperara dos años. Durante ese tiempo, él estuvo prisionero en Argel, capturado por los turcos.
Finalmente, Ricaredo llega a Sevilla justo a tiempo para evitar que Isabela se haga monja, y se casan.
¿Quiénes son los personajes principales?
Isabela
Isabela es una hermosa joven española que es llevada por Clotaldo cuando tiene solo siete años. Él la lleva a Inglaterra y la cría como a una hija junto a su hijo Ricaredo. Isabela sigue hablando español y aprende las costumbres inglesas. Mantiene su fe catolicismo porque la familia de Clotaldo es católica en secreto.
Cuando es mayor, Isabela se enamora de Ricaredo. La reina la aprecia mucho. Mientras Ricaredo está de viaje, Isabela lo espera con amor y rechaza a otros pretendientes. Cuando Ricaredo regresa, están a punto de casarse, pero Arnesto se enamora de Isabela. Ella no le corresponde, y la madre de Arnesto la envenena, lo que afecta su belleza.
La boda se pospone, e Isabela se reúne con sus padres y regresa a España. Allí, ella piensa en entrar a un convento. Ricaredo la sorprende en España, y finalmente se casan. Isabela es una joven hermosa y de buen corazón. Es leal a Ricaredo y a su familia. Cuando pierde su belleza física, se muestra su belleza interior. Es una joven que nunca pierde la fe y siempre mira hacia adelante. Con Isabela, vemos la fuerza de una mujer. Aunque es la protagonista, habla poco, pero sus acciones son muy importantes.
Ricaredo
Ricaredo es un joven inglés que crece junto a Isabela. Es hijo de Clotaldo y Catalina y vive en Inglaterra como católico en secreto. Se enamora de Isabela y pasa por varias pruebas para poder casarse con ella. Deja a su familia y a su prometida Clisterna (la escocesa) para reunirse con Isabela en Sevilla y casarse.
Ricaredo es un joven apuesto con una gran personalidad. Valora a Isabela como persona y no solo por su belleza. Cuando Isabela pierde su belleza, Ricaredo desafía a sus padres y decide que la apariencia física de Isabela no le importa, y que se casará con ella. La historia también lo muestra como un joven muy valiente. Se enfrenta a peligros por el amor que siente por Isabela. Cuando la reina lo envía a la guerra, él acepta sin dudarlo.
Otra característica de Ricaredo es su lealtad. Es un católico en secreto que debe luchar contra otros católicos por órdenes de su reina. En lugar de matarlos, se mantiene fiel a su religión y logra salvarlos sin arriesgar su vida. También demuestra honestidad cuando decide traer a los padres de Isabela, sin importar que pudiera perderla.
Clotaldo
Clotaldo es un caballero inglés y padre de Ricaredo. Durante una misión en Cádiz, encuentra a Isabela, una niña de siete años. Impresionado por su belleza, la lleva a Inglaterra y la cría como a una hija, sin decirle nada a su reina. Cuando la reina pide ver a Isabela, Clotaldo se pone nervioso, pero todo sale bien.
Él aprueba el amor entre su hijo Ricaredo e Isabela. Pero cuando Isabela pierde su belleza física, Clotaldo le pide a Ricaredo que se case con la escocesa. En general, Clotaldo es un buen hombre. Es muy respetuoso y un caballero. Aunque parece un poco mal que le pida a su hijo que se case con otra porque Isabela ya no es bella físicamente, él nunca la trata mal. Siempre la ve como una hija.
La Reina
La reina de Inglaterra. Una vez que se entera de la existencia de Isabela, quiere conocerla. Asombrada por su belleza, le pone una prueba a Ricaredo antes de que pueda casarse con Isabela. Ricaredo pasa la prueba y la reina aprueba el matrimonio. Cuando Arnesto quiere casarse con Isabela y su madre la envenena, la reina castiga a Arnesto y a su madre y cumple su promesa de ayudar a Isabela a regresar a España con sus padres.
Otros personajes
- Catalina: La madre de Ricaredo y esposa de Clotaldo. Cría a Isabela como a una hija.
- Arnesto: Un joven que se enamora de Isabela y se enoja mucho cuando ella lo rechaza. Es expulsado de Inglaterra por su participación en el envenenamiento de Isabela. Intenta hacerle daño a Ricaredo en Italia, pero no lo logra.
- Madre de Arnesto: La principal asistente de la reina. Envenena a Isabela cuando ella rechaza a su hijo y la reina no permite que se casen.
- Prima de Isabela: Una monja en Sevilla. Después de ser envenenada, Isabela viaja con sus padres a Sevilla, donde espera recuperarse y vivir en paz. Al igual que su prima, Isabela piensa en entrar a un convento.
- Clisterna: Una hermosa joven escocesa que está prometida con Ricaredo.
¿Qué temas importantes explora la novela?
La importancia de la belleza
Isabela es una joven muy bella, y su belleza es un tema central en esta novela. Es la razón por la que Clotaldo la lleva consigo. También es la razón por la que la reina la favorece tanto. Pero también es la causa de sus problemas. Finalmente, su belleza es la razón por la que la madre de Arnesto la envenena.
Cervantes usa el tema de la belleza con mucho cuidado. Al principio de la novela, parece que Isabela solo es valorada por su belleza. Sin embargo, Cervantes se asegura de que no sea así. Le da otras cualidades como su inteligencia y nobleza. Incluso le quita su belleza para poner a prueba el amor de Ricaredo. Ricaredo llega a valorar a Isabela como persona y no solo por su apariencia física. Esto hace que los lectores aprecien las otras virtudes del personaje. Después de que Isabela es vista con otros ojos, Cervantes decide devolverle su belleza, aunque la imagen de su persona interior no cambia.
El papel de la mujer
Como en muchas de sus obras, Cervantes le da mucha importancia a la mujer, en este caso a Isabela. Ella es la protagonista de la novela, aunque habla muy poco. Sin Isabela, la novela no tendría sentido. El hecho de que casi no hable la hace más interesante, ya que sus acciones dicen más que las palabras.
Cuando Isabela pierde su belleza física, Cervantes le da más valor femenino al destacar su belleza interior. Al mismo tiempo, Cervantes le da mucha importancia a Isabela al mostrar que no solo uno o dos, sino tres hombres se vuelven locos por su belleza. Incluso otras mujeres quedan asombradas. Pero más allá de la belleza física, Cervantes hace que Isabela sea una mujer valiosa por su educación y lealtad.
En la época de Cervantes, las mujeres no tenían mucho poder ni valor. Generalmente, la mujer siempre estaba bajo el poder del hombre. Sin embargo, con sus obras, Cervantes nos muestra un mundo diferente. No solo les da voz a las mujeres, sino que también les da un valor femenino importante.
La fe y sus desafíos
La fe es otro tema muy importante en esta novela. Por un lado, están Isabela y su familia, que son católicos y viven en España. Por otro lado, está la familia de Clotaldo, que vive en Inglaterra como católicos en secreto. Inmediatamente se ve el conflicto de la familia de Clotaldo, ya que si la reina se enterara de su secreto, sus vidas estarían en peligro.
Un ejemplo específico donde la fe es puesta a prueba es cuando Ricaredo está de viaje. Durante este viaje, Ricaredo sabe que podría tener que luchar contra otros católicos, ya que son enemigos de Inglaterra. Cuando llega el momento, Ricaredo es fiel a su fe y logra perdonarles la vida.
Otro ejemplo es cuando Isabela, aunque tiene muchos buenos pretendientes, decide seguir su fe y hacerse monja, en lugar de casarse. Este es un ejemplo muy importante, porque en esa época se esperaba que las mujeres se casaran y formaran una familia. Cuando Isabela decide seguir el camino de la fe, no solo le da valor a la fe, sino también a la fuerza de la mujer.
La visión de Inglaterra
La forma en que Cervantes presenta a Inglaterra en la novela sorprendió en su época. La reina Isabel es descrita como una gobernante tolerante y la sociedad inglesa con cierta simpatía. Esto es notable porque, en ese tiempo, Inglaterra y España eran grandes rivales. Algunos expertos, como Georges Güntert, ven la novela como una historia que busca la reconciliación y es "amigable con los británicos". Joaquín Casalduero ha dicho que el mensaje moral de la historia es que los verdaderos enemigos no son los ingleses, sino los malos católicos (representados por el personaje de Arnesto).
¿Existe una película de La española inglesa?
Sí, en 2015, se estrenó la película La española inglesa. Fue dirigida por Marco Castillo, con guion de Pilar Nadal, Felipe Mellizo y Guillermo Cisneros. La película se basa en la novela de Miguel de Cervantes y es narrada por un personaje que representa al propio Cervantes, quien cuenta la historia de Isabela y Ricaredo.