Juan de Mal Lara para niños

Juan de Mal Lara (Sevilla, 1524-1571) fue un importante pensador, poeta y escritor español. Se le considera un humanista, lo que significa que se dedicaba al estudio de las culturas clásicas, como la griega y la romana. También era un experto en refranes y proverbios, y un autor de obras de teatro. Perteneció a la escuela sevillana del Renacimiento español, un periodo de gran florecimiento artístico y cultural en España.
Contenido
Vida y estudios de Juan de Mal Lara
Juan de Mal Lara nació en Sevilla en 1524. Desde joven, mostró un gran interés por el conocimiento. Estudió gramática, latín y griego en el colegio de San Miguel de Sevilla. Allí tuvo como maestro a Pedro Fernández de Castilleja. Más tarde, el propio Mal Lara enseñaría a otros estudiantes, como el famoso escritor Mateo Alemán.
Pasó diez años fuera de Sevilla para seguir formándose. Estudió en la Universidad de Salamanca, una de las más importantes de España. Allí fue alumno de Hernán Núñez y compañero de Francisco Sánchez de las Brozas. También estuvo en Valencia y Barcelona, donde profundizó sus conocimientos.
En 1548, regresó a Sevilla para continuar sus estudios. Hacia 1550, abrió su propia escuela. En ella, enseñaba humanidades a jóvenes, compartiendo todo lo que había aprendido.
El círculo de amigos de Sevilla
Desde 1565, Juan de Mal Lara formó parte de un grupo de amigos muy especial. Se reunían en la "huerta Merlina" del Conde de Gelves, cerca de Sevilla. Este grupo incluía a otros grandes artistas y escritores de la época. Entre ellos estaban Baltasar del Alcázar, Francisco Pacheco, Juan de la Cueva y Fernando de Herrera. A este grupo se le conoce como la Escuela poética sevillana. Juntos, compartían ideas y creaban arte.
Viajes y trabajos importantes
En 1561, Juan de Mal Lara tuvo un problema que se aclaró en 1566. Ese mismo año, viajó a Madrid, donde se encontraba la corte del rey Felipe II. Allí, escribió poemas en latín para algunas pinturas del famoso artista Tiziano.
También recibió un encargo muy importante: decorar la nave principal de don Juan de Austria. Esta nave era el barco más importante de la flota. Mal Lara no solo la decoró, sino que también escribió un libro describiendo la popa (la parte trasera) de la galera real.
Juan de Mal Lara estuvo casado con María de Ojeda y tuvo dos hijas, Gila y Silvestra. También conoció a otros estudiosos importantes, como Gonzalo Argote de Molina. Se dice que pudo haber inventado una forma de estrofa poética llamada "décima", que luego se hizo muy popular.
Obras destacadas de Juan de Mal Lara
Juan de Mal Lara fue conocido en su tiempo por varias obras. Sus escritos nos muestran su gran conocimiento y su interés por la cultura.
Filosofía popular y refranes
Una de sus obras más famosas fue Philosophía vulgar, primera parte, que contiene mil refranes glosados (1568). En este libro, Mal Lara explicaba el significado de mil refranes populares. Él creía que la sabiduría de la gente común, expresada en los refranes, era tan valiosa como la de los libros. Para su obra, también se inspiró en los escritos de Erasmo de Róterdam.
Crónicas de eventos importantes
Otra obra importante fue Recebimiento que hizo la muy noble y muy leal Ciudad de Seuilla, a la C.R.M. del Rey D. Phelipe (1570). En este libro, Mal Lara narró cómo la ciudad de Sevilla recibió al rey Felipe II en 1570. Describió con detalle la decoración de las murallas de Sevilla, que estaban adornadas con figuras y poemas. El libro se publicó después de una victoria del rey.
Poemas y obras de teatro
Mal Lara también escribió Psyche, un poema sobre un mito griego. Se inspiró en la historia de Psique y Cupido, que aparece en una obra latina antigua.
Además, escribió obras de teatro, como las églogas (poemas pastoriles) Narciso y Láurea. También se le atribuyen otras obras, como:
- Anotaciones a la sintaxis de Erasmo, un libro sobre gramática.
- Peregrinaciones de la vida, una reflexión filosófica.
- Principios de Gramática.
- Notas a los emblemas de Alciato.
- Escolios de Retórica sobre las introducciones de Aphtonio.
- Crónica de los santos Apóstoles.
- El poema La muerte de Orfeo.
- Una tragedia en latín y castellano sobre El martirio de las Santas Justa y Rufina, patronas de Sevilla.
Se sabe que escribió algunas comedias que se han perdido, como la tragedia Absalón y la comedia Locusta. Esta última fue representada en la Universidad de Salamanca en 1548. Continuó escribiendo teatro en Sevilla, donde sus alumnos representaron la Comedia en elogio de Nuestra Señora de la Consolación en 1561.
El poema Hércules animoso
Un poema muy importante de Mal Lara, que se creía perdido, ha sido encontrado. Se trata de Hércules animoso. Este poema fue muy elogiado por sus contemporáneos. Contiene detalles interesantes sobre el grupo de escritores de Sevilla.
El poema está escrito en octavas reales y tiene doce libros. Cada libro tiene cuatro cantos. Está dedicado al príncipe don Carlos. Su objetivo principal es contar las doce hazañas del héroe mitológico Hércules. Pero, de forma escondida, también celebra doce victorias militares del abuelo del príncipe. Por ejemplo, el león de Nemea simboliza una rebelión en Castilla, y el jabalí de Erimanto representa a un rey francés. El poema termina con una visión del rey Felipe II como un nuevo Hércules. Mal Lara comenzó esta obra en 1549, pero falleció antes de poder publicarla.
Las poesías de Mal Lara se publicaron en un tomo de la BAE. Sus Obras completas fueron editadas en tres tomos por Manuel Bernal Rodríguez en 1996.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan de Mal Lara Facts for Kids