Jean-Baptiste Colbert para niños
Datos para niños Jean-Baptiste Colbert |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de agosto de 1619 Reims (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 6 de septiembre de 1683 París (Reino de Francia) |
|
Sepultura | Iglesia de San Eustaquio | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Nicolas Colbert de Vandières Marie Pussort |
|
Hijos | Jean-Jules-Armand Colbert | |
Educación | ||
Educado en | Sorbonne Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, político, jurista y Clerical Officer | |
Años activo | 1665-1683 | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
Jean-Baptiste Colbert (nacido en Reims el 29 de agosto de 1619 y fallecido en París el 6 de septiembre de 1683) fue un importante ministro del rey Luis XIV de Francia. Fue ministro de Hacienda desde 1665 hasta 1683. También fue secretario de Estado de la Casa del Rey y secretario de Estado de la Marina, ambos cargos desde 1669 hasta 1683.
Colbert comenzó a trabajar para el rey Luis XIV después de la muerte de su protector, el cardenal Mazarino. Animó al rey a destituir a su rival, Nicolas Fouquet. Colbert fue clave en una política económica que buscaba que Francia fuera fuerte y rica. Esta política se conoce como colbertismo.
Con sus ideas, Colbert impulsó el comercio y la industria en Francia. Creó empresas controladas por el Estado y fábricas reales. También ayudó a crear un conjunto de leyes para las colonias francesas. Se inspiró en las ideas de Barthélemy de Laffemas, un economista anterior.
Contenido
Biografía de Jean-Baptiste Colbert
¿Cómo fueron los primeros años de Colbert?
Jean-Baptiste Colbert fue el hijo mayor de Nicolas Colbert y Marie Maytorena. Su familia se dedicaba a la banca en la región de Champaña. Aunque su familia decía tener antepasados nobles de Escocia, no hay pruebas de ello. Inventar antepasados nobles era algo común en esa época.
No se sabe mucho de su juventud, pero es probable que estudiara en un colegio de jesuitas. En 1634, trabajó con un banquero en Lyon y luego con un notario en París.
Más tarde, Colbert trabajó para su primo, Jean-Baptiste Colbert de Saint-Pouange. Este era un alto funcionario del departamento de guerra con el rey Luis XIII. En 1640, su padre usó sus contactos para comprarle un puesto como "comisario ordinario de guerra". Este trabajo le permitía inspeccionar las tropas y le dio a conocer.
En 1645, Saint-Pouange lo recomendó a Michel Le Tellier, quien era secretario de Estado de guerra. Le Tellier lo contrató como secretario privado. En 1649, Colbert fue nombrado consejero del rey. Poco antes, el 13 de diciembre de 1648, se casó con Marie Charron. Ella era hija de un miembro del consejo real y aportó una gran suma de dinero como dote. Tuvieron cuatro hijos.
El ascenso de Colbert al poder
En 1651, Le Tellier presentó a Colbert al cardenal Mazarino. Mazarino le confió a Colbert la administración de su gran fortuna. Más tarde, Colbert fue encargado de supervisar las finanzas del Estado. En 1659, escribió un informe sobre el mal uso de fondos por parte del superintendente de finanzas, Nicolas Fouquet. En este informe, Colbert decía que menos de la mitad de los impuestos llegaban al rey.
Colbert también ayudó a sus familiares y amigos a conseguir puestos importantes. Así, su hermano Charles y su primo, Colbert de Terron, obtuvieron cargos clave. Su grupo de colaboradores llegó a ser rival del grupo de Le Tellier. En 1657, Colbert compró la baronía de Seignelay y en 1670, la baronía de Sceaux, cerca de París. Transformó la propiedad de Sceaux en una de las más bellas de Francia. Para ello, contó con la ayuda de André Le Nôtre para los jardines y Charles Le Brun para la decoración.
El cardenal Mazarino, antes de morir el 8 de marzo de 1661, sugirió al rey que contratara a Colbert. El 5 de septiembre de 1661, Colbert logró que Fouquet fuera arrestado. Colbert lo reemplazó en la administración de Finanzas. Primero fue intendente de finanzas y en 1665, supervisor general.
Su objetivo era que Francia fuera económicamente independiente. Quería que el país ganara más dinero del que gastaba y aumentar los ingresos por impuestos. Puso fin al despilfarro y redujo la deuda del Estado.
Colbert también apoyó el comercio, las ciencias, las letras y las artes. En 1663, fundó la Academia de las Inscripciones y Bellas Letras. También impulsó la investigación con la creación de la Academia de Ciencias (1666) y el Observatorio de París (1667). Para el Observatorio, invitó a científicos como Huygens y Cassini. En 1671, fundó la Academia real de arquitectura.
En 1664, fue nombrado superintendente de Edificios y Manufacturas reales. Decidió que Francia debía producir lo que necesitaba para no depender de otros países. Contrató a trabajadores extranjeros para iniciar nuevas fábricas. A menudo, otorgaba monopolios a ciertas empresas. Restauró antiguas fábricas y creó otras nuevas, especialmente de cristales, tapices y calzado.
También supervisó la producción artística para la mejora de los palacios reales, como el palacio de Versalles. En marzo de 1667, nombró a Gabriel Nicolas de la Reynie como lugarteniente de policía. Reynie se convirtió en el primer jefe de policía de Francia. Ese mismo año, Colbert fue elegido miembro de la Academia francesa. Era una persona seria y trabajadora, siempre vestido de negro. Madame de Sévigné lo apodó "El Norte".
En 1668, fue nombrado secretario de Estado en la casa del rey. Colbert estaba convencido de la importancia del comercio. Logró que el rey creara un Secretariado de Estado para la Marina en 1669, y él fue el primer encargado. Construyó una flota de guerra de 276 barcos.
Desarrolló las infraestructuras para mejorar el comercio. Construyó canales y rutas reales. Plantó el bosque de las Landas para obtener madera para la construcción naval. Ordenó reparar carreteras y construir muchas nuevas. Unió el Mediterráneo con el Atlántico a través del canal de Languedoc.
También mejoró París. Pavimentó e iluminó la ciudad, la embelleció con muelles, plazas públicas y puertas triunfales (como las de Saint-Denis y Saint-Martin). Ordenó la construcción de la columnata del Louvre y el jardín de las Tullerías.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean-Baptiste Colbert Facts for Kids