robot de la enciclopedia para niños

Juan de Contreras y López de Ayala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Contreras y López de Ayala
ix marqués de Lozoya
Marques de Lozoya.jpg

Director general de Bellas Artes
'←' 1939-1951 '→'

Diputado en las Cortes republicanas
por Segovia
1933-1939

Procurador en las Cortes franquistas
1946-1949; 1963-1972

Información personal
Nacimiento 30 de junio de 1893
Segovia (España)
Fallecimiento 23 de abril de 1978
Segovia (España)
Nacionalidad Española
Familia
Madre Ramona López de Ayala y del Hierro
Educación
Educado en
  • Universidad Central (Lic. en Derecho y Doctorado en Derecho)
  • Universidad de Salamanca (Licenciatura en Filosofía y Letras)
  • Universidad Central (Doctorado en Filosofía y Letras)
Información profesional
Ocupación Periodista, político, historiador, catedrático, historiador del arte, novelista, poeta y crítico de arte
Área Historia moderna
Empleador
Género Poesía e historia
Miembro de
Distinciones
  • Grandeza de España
  • Premio Fastenrath (1920)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1949)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1959)
  • Gran Cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas (1963)
  • Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (1967) y al Mérito en las Bellas Artes (1972)
Firma
Firma del Marqués de Lozoya.svg

Juan de Contreras y López de Ayala (nacido en Segovia el 30 de junio de 1893 y fallecido en la misma ciudad el 23 de abril de 1978), fue una persona muy importante en el mundo de la cultura y la historia en España. Se le conocía como el marqués de Lozoya porque era el noveno en tener este título. Fue un gran historiador, profesor de universidad, experto en arte, escritor, periodista y también participó en la vida pública de su país.

¿Quién fue Juan de Contreras?

Sus primeros años y estudios

Juan de Contreras y López de Ayala nació en Segovia en una familia con historia. Sus padres fueron Luis de Contreras y Ramona López de Ayala y del Hierro. Desde joven, mostró interés por el estudio.

Estudió el bachillerato en el Instituto de Segovia. Luego, continuó su formación en la universidad. Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca y Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid.

Su carrera como profesor

Gracias a sus estudios, Juan de Contreras se convirtió en un reconocido profesor. Fue catedrático, que es el nivel más alto de profesor en la universidad. Enseñó Historia de España e Historia del Arte en varias universidades importantes.

Dio clases en la Universidad de Valencia, la Universidad de Madrid y la Universidad de Navarra. Su trabajo como profesor ayudó a formar a muchas generaciones de estudiantes.

Su papel en la vida pública y cultural

Juan de Contreras también tuvo un papel activo en la vida pública de España. Fue elegido representante por Segovia en las asambleas legislativas de 1933 y 1936.

Entre 1939 y 1951, ocupó un cargo muy importante: fue director general de Bellas Artes. Esto significa que estuvo a cargo de proteger y promover el arte y la cultura en España.

Más tarde, en 1952, fue nombrado director de la Academia Española de Bellas Artes de Roma. En 1964, dirigió el Instituto de España. Finalmente, en 1978, fue director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

También fue vicepresidente de la Hispanic Society of America. Además, formó parte de varias academias importantes en otros países. Presidió el Centro Segoviano y la Asociación de Escritores y Artistas Españoles hasta su fallecimiento.

Su familia y reconocimientos

Juan de Contreras heredó el título de marqués de Lozoya tras la muerte de su hermano Luis. Se casó en 1931 con su prima Constanza López de Ayala y Morenes. Tuvieron dos hijas, Dominica y María Angelina.

En 1976, el rey Juan Carlos I de España le concedió la grandeza de España. Este es un honor muy especial en España. Juan de Contreras falleció en su ciudad natal, Segovia, el 23 de abril de 1978.

Premios y honores recibidos

Juan de Contreras recibió muchos premios y reconocimientos por su trabajo y dedicación:

  • Ganó el Premio Fastenrath de la Real Academia Española en 1920.
  • Fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Navarra en 1972. Este es un título honorífico que se da a personas destacadas.
  • Hay calles y plazas que llevan su nombre en diferentes lugares de España. Por ejemplo, una calle en Madrid, una plaza en Lozoya y una calle en San Martín de la Vega.
  • Un instituto en Cuéllar y un colegio público en Torrecaballeros también llevan su nombre.
  • El Ministerio de Cultura y Deporte de España entrega cada año un premio de investigación cultural llamado Premio Marqués de Lozoya.

Sus obras más destacadas

Juan de Contreras publicó más de 400 trabajos sobre la historia del arte español. Su obra más importante fue la Historia del arte hispánico, que se publicó en cinco volúmenes. Fue un trabajo muy influyente en el estudio del arte.

Algunas de sus obras históricas incluyen:

  • El monasterio de San Antonio el Real de Segovia (1918).
  • Vida del segoviano Rodrigo de Contreras, gobernador de Nicaragua (1921).
  • Historia de las corporaciones menestrales en Segovia (1930).
  • El concepto romántico de la Historia (1930).
  • El arte gótico en España: Arquitectura, escultura y pintura (1935).
  • Los orígenes del Imperio (La España de Fernando e Isabel) (1939).
  • La Maravillosa historia de Carlos, bastardo Falconi (1951).
  • Muebles de estilo español (1962).
  • Historia de España (6 vols.) (1967).
  • Enrique Segura y su tiempo (1974).
  • Santiago Padrós, vida y obra (1972).

También escribió poesía y narrativa, como:

  • Sonetos espirituales (1918).
  • El regidor, Novela de tierras de Segovia (1927).
  • Poemas (1976), que reunió varios de sus libros de poesía.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan de Contreras y López de Ayala para Niños. Enciclopedia Kiddle.