robot de la enciclopedia para niños

IES Andrés Laguna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Instituto de Educación Secundaria Andrés Laguna
Patio Instituto Andrés Laguna.jpg
Tipo Instituto de educación secundaria, bachillerato y Formación Profesional
Fundación 1841, refundado en 1870 y en 1963
Localización
País EspañaBandera de España España
Division Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Municipio Bandera de la ciudad de Segovia Segovia
Dirección Paseo del Conde de Sepúlveda, 18
Coordenadas 40°56′19″N 4°06′58″O / 40.9387, -4.1161
Administración
Director Juan Solórzano Sendino (2020-)
Centros asociados CEIP Marqués del Arco, CEIP Carlos de Lecea, CEIP Diego de Colmenares, CEIP Villalpando y CEIP Santa Eulalia
Academia
Profesores 115 (2022)
Estudiantes +1100
Mascota Cisne
Colores Granate y blanco          
Sitio web
iesandreslaguna.centros.educa.jcyl.es

El IES Andrés Laguna es un instituto público de educación secundaria que se encuentra en la ciudad de Segovia, en Castilla y León, España.

Este centro educativo es muy antiguo. Nació como el Instituto Provincial de Segovia en 1841. Esto significa que lleva más de 180 años enseñando a estudiantes.

Actualmente, el instituto cuenta con 115 profesores y más de 1100 alumnos. El centro tiene una colección importante de fósiles y de objetos científicos antiguos. También organiza un festival de teatro cada año.

El instituto lleva el nombre de Andrés Laguna, conocido como el Doctor Laguna. Fue un médico y estudioso español que vivió en el siglo XVI. Nació en Segovia alrededor de 1510 y falleció en 1559. Se dedicó especialmente al estudio de la medicina y las plantas.

En mayo de 2022, el instituto recibió un reconocimiento muy importante: la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Este premio se le otorgó por su larga y valiosa labor en la educación.

Historia del IES Andrés Laguna

Los Primeros Años: 1841-1868

El Instituto Provincial de Segovia se fundó en 1841. Fue el primer centro educativo de este tipo en toda la provincia. En aquel tiempo, tanto la Diputación Provincial de Segovia como el Ayuntamiento de Segovia tenían pocos recursos económicos.

Por eso, el dinero para empezar el instituto vino de fondos que estaban destinados a la antigua Universidad de Segovia y Su Tierra. Esta universidad tenía algunas dudas sobre sus funciones después de la división provincial de 1833.

El primer lugar donde estuvo el instituto fue una casa antigua de los Condes de los Villares. Esta casa estaba en la actual plazuela del Conde Cheste y se llamaba Casa de Segovia. Las clases comenzaron al día siguiente de su fundación. El primer director fue Juan Rivas Orozco. El centro fue inaugurado oficialmente el 2 de noviembre de 1845.

En esa época, se buscaba que la educación pública fuera más accesible. Esto ayudó al crecimiento del instituto. La primera Ley de Instrucción Pública, impulsada por el ministro Claudio Moyano, también contribuyó. Sin embargo, solo las familias con suficiente dinero podían enviar a sus hijos a estudiar.

Un Nuevo Hogar: 1868-1963

Archivo:Mariano Quintanilla
Donde se ubicó el Instituto Provincial de Segovia hasta que fue trasladado a su actual dirección. Más tarde, este edificio se convirtió en el IES Mariano Quintanilla.

En 1868, el gobierno sugirió que el instituto se mudara a la Escuela de Bellas Artes. Hoy, ese espacio es el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Pero el director de entonces, Remigio Torres, se opuso. Argumentó que sería muy caro y que el lugar no era lo suficientemente grande.

La Diputación ofreció tres lugares diferentes para el traslado. Se eligió el Patronato Ochoa y Ondátegui. El instituto se mudó allí y adoptó el nombre de "Ochoa Ondátegui". Este edificio es un gran ejemplo de arquitectura modernista en España. Fue declarado Bien de Interés Cultural. Sus arquitectos fueron Joaquín Odriozola y Antonio Bermejo. Las clases comenzaron en este nuevo edificio el 3 de marzo de 1870.

La Sede Actual y el Nombre de Andrés Laguna: 1963-Actualidad

Archivo:Andres de Laguna F.Trapero Segovia
Estatua de Andrés Laguna en Segovia, obra de Florentino Trapero.

El 14 de octubre de 1963, se inauguró el edificio actual del instituto. Está en el paseo del Conde de Sepúlveda. Este edificio ganó el Premio Nacional de Arquitectura de España ese mismo año. Desde entonces, el centro ha seguido funcionando allí.

Fue en ese momento cuando el instituto cambió su nombre. Se le puso el nombre de Andrés Laguna, en honor al famoso médico y botánico segoviano. Al principio, se llamó Instituto Masculino Andrés Laguna. El edificio antiguo se convirtió en la sección femenina, que en 1969 se separó para formar el IES Mariano Quintanilla. Hoy en día, ambos institutos son mixtos, es decir, tienen alumnos y alumnas.

Después de una ley de educación de 1990, el instituto adoptó su nombre actual: IES Andrés Laguna.

El director actual del instituto es Juan Solorzano Sendino. Él asumió el cargo en julio de 2020.

¿Qué se puede estudiar en el IES Andrés Laguna?

Archivo:Examen IES Andrés Laguna
Alumnos de 1º de Bachillerato haciendo un examen en un aula de Formación Profesional en 2022.

En el IES Andrés Laguna se ofrecen diferentes tipos de estudios:

  • Educación Secundaria Obligatoria (ESO): Es la etapa educativa que se cursa después de la primaria. Desde 2012, también se ofrece en modalidad bilingüe.
  • Educación Secundaria a Distancia para Adultos (EDA): Para personas adultas que quieren terminar sus estudios de secundaria.
  • Bachillerato: Se puede cursar de forma presencial durante el día o semipresencial por la noche para adultos. Desde 2013, también tienen el Bachillerato de Investigación y Excelencia (BIE), que se enfoca en la investigación científica.
  • Ciclos Formativos de Grado Superior: Son estudios más específicos que preparan para un trabajo. Incluyen proyectos de Obra Civil, desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Topográficos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: IES Andrés Laguna Facts for Kids

kids search engine
IES Andrés Laguna para Niños. Enciclopedia Kiddle.