robot de la enciclopedia para niños

Juan Fernández de León para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Fernández de León
JUAN FERNANDEZ DE LEON Y PACHECO.jpg
Información personal
Nombre completo Juan Fernández de León y Pacheco
Nombre de nacimiento João Fernandes de Leão e Pacheco
Nacimiento 1543
Bandera de Portugal Portimão, Reino de Portugal
Fallecimiento 1593
Bandera de Venezuela Guanare, Provincia de Venezuela
Causa de muerte Fiebre
Nacionalidad Reino de Portugal
Familia
Padres Álvaro Fernández Pacheco y Leonor Díez
Información profesional
Ocupación Explorador

Juan Fernández de León y Pacheco fue un importante explorador y fundador de ciudades. Nació en Portimão, Portugal, en 1543. Falleció en Guanare, Provincia de Venezuela, en 1593, a los 50 años de edad, a causa de una fiebre.

Es reconocido por haber fundado la ciudad de Guanare. Su vida estuvo llena de viajes y descubrimientos en el continente americano.

Juan Fernández de León: Explorador y Fundador

¿Quién fue Juan Fernández de León?

Juan Fernández de León provenía de una familia con buenos recursos de la región de Algarve, en Portugal. Por motivos de negocios, su familia se mudó a Cádiz, España, donde él vivió hasta 1564. En ese año, decidió viajar a América. Fue contratado como inmigrante por la Casa de Contratación de Indias en Sevilla, una institución que regulaba el comercio y los viajes a las colonias.

Sus Primeros Años en América

Juan Fernández de León llegó a Venezuela en 1564, desembarcando en el Puerto de Borburata, que hoy forma parte del Estado Carabobo. Poco después de su llegada, se casó con Mencía de Barrios. Ella era hija de Antonio de Barrios, quien también era portugués y Teniente de Justicia en Borburata.

Matrimonios y Familia

Después de la muerte de su primera esposa, Juan Fernández de León se casó con Violente Pacheco Da Acosta. Ella era de Tavira, en el Algarve, Portugal. De este segundo matrimonio nacieron dos hijas: María Fernández de León y Pacheco, y Leonor Fernández de León Pacheco. La descendencia de Leonor se uniría más tarde a la famosa Familia Bolívar. En el Puerto de Borburata, Juan Fernández de León trabajó como Escribano de Gobernación y Cabildo, lo que significaba que era una especie de secretario importante para el gobierno local.

Aventuras y Fundaciones Importantes

A finales de 1566, Juan Fernández de León se unió a las expediciones de don Diego de Losada en El Tocuyo. Participó en 1567 en la fundación de Santiago de León de Caracas, la actual capital de Venezuela.

La Fundación de Caracas y Descubrimientos

Por su valiente participación en la batalla de Maracapana, Diego de Losada le otorgó una importante encomienda. Una encomienda era un sistema por el cual se le asignaba a una persona un grupo de habitantes indígenas para que trabajaran para él, a cambio de protegerlos y enseñarles la fe. La encomienda de Juan Fernández de León estaba en Corocorumo y Llanos de Salamanca, cerca del Río Tuy, en lo que hoy es el Estado Miranda. También estuvo con Losada en la fundación de Nuestra Señora de Caraballeda.

Más tarde, Juan Fernández de León lideró otras expediciones. Estas expediciones llevaron al descubrimiento de importantes yacimientos de oro en las Minas del Señor San Juan, La Platilla y Tiznados. Estas minas se encuentran en lo que hoy es San Juan de los Morros, en el Estado Guárico.

Defendiendo Ciudades y Reconocimiento

En 1572, mientras era alcalde de Caraballeda, Juan Fernández de León defendió la ciudad de los ataques de corsarios franceses e ingleses. Estos corsarios eran marineros que atacaban y saqueaban las poblaciones costeras. Fue alcalde de esa ciudad entre 1576 y 1578.

En 1579, Garci González de Silva, después de fundar la ciudad de Espíritu Santo de Querecrepe, dejó a Fernández de León al mando de 30 hombres para construir un pequeño fuerte.

El 13 de febrero de ese año, Juan Fernández de León pidió al gobernador Juan de Pimentel que reconociera sus méritos en la Provincia de Venezuela. Esto fue una protesta contra una orden real de 1578 que decía que todos los portugueses en Venezuela debían ser enviados de vuelta a Sevilla. La decisión fue a su favor, y el gobernador le concedió la Carta de Naturaleza el 26 de noviembre de 1578, lo que le permitía permanecer en Venezuela.

La Fundación de Guanare

Años después, en 1591, el Gobernador Diego de Osorio lo nombró Capitán Poblador. Su misión era fundar una o dos ciudades en las provincias de Guanaguanare y Cerrillos. Esto era importante porque había una gran distancia sin poblaciones entre El Tocuyo y Barquisimeto hasta Santa Fe de Bogotá, y se necesitaba asegurar la presencia española en la región.

Preparativos y Viaje

Con las instrucciones del Gobernador, Juan Fernández de León viajó entre mayo y octubre de 1591 a Barquisimeto, El Tocuyo y Carora. Su objetivo era reunir voluntarios para su expedición. La reunión principal se hizo en El Tocuyo, donde se juntaron 60 hombres armados, incluyendo varios portugueses.

En octubre de 1591, partieron hacia los llanos, bajando por la zona del piedemonte andino (hoy Guaríco, Paraíso de Chabasquen y Biscucuy). Buscaban un lugar adecuado para fundar una ciudad. Encontraron una zona boscosa y plana, que llamaron La Mesa de Cavacas, en honor a uno de los expedicionarios. Estaba a orillas del Río Guanaguanare.

El Nacimiento de Guanare

Allí, el lunes 3 de noviembre de 1591, fundaron con una ceremonia especial la ciudad del Espíritu Santo del Valle de San Juan de Guanaguanare, que hoy conocemos como Guanare. Juan Fernández de León nombró a las autoridades del Cabildo (el gobierno local), eligió el lugar para la iglesia y los terrenos para las casas.

Los habitantes indígenas de la región, los Gayones, fueron distribuidos en 21 encomiendas para los primeros pobladores de la ciudad. Sin embargo, un grupo de indígenas, los Coromotos, huyeron para evitar ser sometidos a este sistema de trabajo.

Su Legado

En 1593, Juan Fernández de León estaba preparando una nueva expedición para intentar acercar a los indígenas Guamonteyes. Sin embargo, falleció de repente a causa de una fiebre. Su trabajo como explorador y fundador de ciudades dejó una huella importante en la historia de Venezuela.

kids search engine
Juan Fernández de León para Niños. Enciclopedia Kiddle.