Biscucuy para niños
Datos para niños Biscucuy |
||||
---|---|---|---|---|
Localidad | ||||
|
||||
Localización de Biscucuy en Venezuela
|
||||
Localización de Biscucuy en Portuguesa
|
||||
Coordenadas | 9°22′00″N 69°59′00″O / 9.36666667, -69.98333333 | |||
Entidad | Localidad | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
Dirigentes | ||||
• Alcalde | Jobito Villegas | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1778 | |||
Población | ||||
• Total | 12 779 hab. | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Código postal | 3351 | |||
Biscucuy es una ciudad en la región andina de Venezuela. Es la capital del municipio Sucre, que se encuentra en la parte occidental del estado Portuguesa. En el año 2011, Biscucuy tenía una población de 12.799 habitantes.
La economía principal de la zona es la agricultura, que se desarrolla en las montañas cercanas a la ciudad. Biscucuy fue fundada como un pueblo de misión el 17 de noviembre de 1778. En el futuro, se espera que la ciudad crezca gracias al turismo de montaña y a la producción de café de forma ecológica. También se planea construir un Parque Venezolano del Café en Biscucuy.
Contenido
Geografía de Biscucuy
La ciudad de Biscucuy está ubicada en el pie de monte andino, en una zona montañosa llamada Sierra de Portuguesa. Esta sierra es una extensión de la Cordillera de Mérida, en el noroeste del estado Portuguesa.
¿Cómo es el relieve de la Sierra de Portuguesa?
La Sierra de Portuguesa comienza cerca del Parque Nacional Guaramacal. Aunque este parque está principalmente en la Sierra de Trujillo, una parte importante se extiende hasta Portuguesa. Aquí se encuentra una cadena de montañas conocida como El Páramo de los Rosarios, con alturas de hasta 2.500 metros sobre el nivel del mar.
Desde este punto, las montañas bajan poco a poco, formando cadenas alargadas hacia el noreste. Las alturas disminuyen a menos de 2.000 metros, y más al sur, el paisaje cambia a las llanuras del estado Portuguesa.
¿Qué ríos atraviesan Biscucuy?
Biscucuy se encuentra en un valle fértil, donde se unen tres ríos: el Chabasquén, el Saguáz y el Biscucuisito. Todos estos ríos son afluentes del río Guanare.
El clima en la zona es fresco la mayor parte del año. Sin embargo, en las últimas décadas, la temperatura ha subido debido a la deforestación y la quema de bosques. Los ríos de la región se usan como lugares para bañarse, especialmente el Saguáz, que es muy visitado. El río Biscucuisito, en cambio, ha sufrido contaminación.
Ubicación y coordenadas
Biscucuy se localiza en las siguientes coordenadas:
- 09º21‘30″ N
- 69º59’05″ O
Área y población del municipio Sucre
El Municipio Sucre tiene una extensión de 446 kilómetros cuadrados. Su población es de aproximadamente 44.000 habitantes, con una densidad de 88 habitantes por kilómetro cuadrado. La mayoría de la población (65%) vive en zonas rurales, y el 35% vive en áreas urbanas.
División política del municipio
El Municipio Sucre se divide en 6 parroquias y 84 caseríos. Las parroquias son: Biscucuy, La Concepción, San Rafael de Palo Alzao, San José de Saguaz, Uvencio Antonio Velasquez y Villa Rosa.
Historia de Biscucuy
En 1929, el pueblo de Biscucuy fue parte de un evento histórico importante conocido como La Gabaldonera.
Economía de Biscucuy
La economía de Biscucuy depende en gran parte del café, siendo el municipio el mayor productor de café en el estado Portuguesa. También se cultivan otros productos como el cambur (plátano), el ocumo y algunos cítricos. La ganadería también ha crecido, con unas 40.000 cabezas de ganado.
Otras actividades económicas incluyen el turismo y la cría de aves (avícola), cerdos (porcina) y abejas (apícola). En el sector comercial, hay tiendas de alimentos, ferreterías y lugares con acceso a internet. También hay varios medios de comunicación, como 7 emisoras de radio (6 de ellas comunitarias), 2 canales de televisión por cable y empresas de telefonía.
Clima de la región
La temperatura en el municipio de Biscucuy varía entre los 10 °C y los 28 °C. La zona se clasifica como un bosque húmedo tropical premontano, lo que significa que es una región montañosa. La mayor parte del territorio se encuentra entre los 600 y 1.600 metros sobre el nivel del mar. Las lluvias son abundantes, con precipitaciones anuales entre 1.880 y 2.300 mm en la mayor parte del área.
Comunicaciones y vías de acceso
Biscucuy está conectada con otras ciudades importantes. Se puede llegar a Guanare, la capital del estado Portuguesa, por una vía secundaria. También hay conexiones con El Tocuyo en Lara a través de la Troncal 7, y con Boconó en Trujillo, mediante otra vía que atraviesa las montañas.
Gastronomía local
La comida de Biscucuy es diferente a la comida llanera típica del estado Portuguesa. Un plato muy especial y delicioso es la "gallina rellena", que es muy apreciada por los turistas y los habitantes.
Turismo en Biscucuy
Si visitas Biscucuy, no puedes perderte sus ríos. El Balneario del río Saguáz es un lugar muy popular para disfrutar de actividades al aire libre. También está el río Anus, cerca del pueblo de Las Cruces.
Además de los ríos, las montañas y los pequeños valles cercanos ofrecen paisajes hermosos con cultivos agrícolas y ganaderos. En el centro de la ciudad, la plaza principal y sus alrededores han sido renovados. También hay pequeñas plazas como La Biblia y Los Almendrones. La avenida Sucre es una vía importante donde se encuentra un lugar muy visitado llamado "Los Pabellones de Gollo", famoso por su comida criolla.
Símbolos de Biscucuy
Escudo de Biscucuy
El escudo de Biscucuy tiene varios elementos importantes:
- En la parte superior, un sol sobre fondo blanco simboliza la libertad y prosperidad, con la palabra "SUCRE" en honor a un héroe de la independencia.
- A la derecha, una rama de cafeto representa la principal riqueza económica del municipio.
- A la izquierda, una hoja de cambur (plátano) simboliza un cultivo que podría ser muy importante en el futuro.
- En la parte inferior, una cinta amarilla con la palabra "Biscucuy" y la fecha de fundación del pueblo.
- Dentro del escudo, en la parte superior derecha, aparece el árbol de pan (Artocarpus Altilis), plantado en 1912 por Don Isaías Briceño como un homenaje a la ciudad.
- En la parte superior izquierda, se ve el puente "La Tembladora" sobre el río Saguáz. Este puente es muy importante para la economía, ya que conecta la ciudad con caseríos que producen gran parte del café del municipio.
Bandera de Biscucuy
La bandera de Biscucuy fue declarada el 17 de noviembre de 1997 y tiene los siguientes elementos:
- Una franja superior con un triángulo azul celeste, que representa la protección divina.
- En la parte superior izquierda de la franja azul, una planta de café estilizada simboliza el sustento de los habitantes.
- Tres círculos rojos en la planta de café recuerdan la lucha por la libertad de los antepasados y la sangre de los indígenas cambambas.
- Una franja central de color verde vegetal, que simboliza la esperanza y la historia del pueblo.
- Una franja inferior con otro triángulo verde grama, que representa la abundante vegetación del pie de monte andino y la importancia de la montaña para la gente trabajadora.
- El color blanco de fondo en la bandera simboliza la pureza y nobleza del pueblo de Sucre.
Himno de Biscucuy
El himno de Biscucuy fue declarado el 19 de julio de 1990. Su letra y música fueron creadas por Lenín Domingo Fernández Castellanos, con la colaboración de Williams Iñiguez en la música.
El himno celebra la historia del pueblo, la belleza de sus montañas y la importancia de sus frutos. También destaca el trabajo de sus hombres y la justicia que sembró Bolívar. El himno invita a la juventud a construir la gloria con estudio, amor y trabajo, recordando a quienes forjaron el pueblo.