Junkers Ju 52 para niños
Datos para niños Junkers Ju 52 |
||
---|---|---|
![]() CASA C-352L (Ju 52/3m fabricado bajo licencia por CASA en España, antiguo T2B-212 del Ejército del Aire español), en estado de vuelo, 2007.
|
||
Tipo | Avión de transporte militar, bombardero medio, avión de línea | |
Fabricantes | ![]() y fabricado bajo licencia por: ![]() ![]() |
|
Diseñado por | Ernst Zindel | |
Primer vuelo | 13 de octubre de 1930 (Ju 52/1m) 7 de marzo de 1932 (Ju 52/3m) |
|
Introducido | 1934 | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() otros |
|
Producción | 1931-1945 (Alemania) 1945-1947 (Francia) 1936 -1952 (España) |
|
N.º construidos | 4845 | |
El Junkers Ju 52, conocido cariñosamente como Tante Ju (que significa "Tía Ju" en alemán), fue un avión de transporte muy importante. Se fabricó en Alemania y se usó también como avión de ataque en algunos conflictos. Tenía un diseño particular con alas bajas, tren de aterrizaje fijo y una cubierta metálica con un aspecto ondulado.
A pesar de su apariencia que podría parecer antigua, el Ju 52 fue un avión clave en muchas operaciones militares y también en vuelos civiles durante varias décadas. Incluso fue uno de los aviones preferidos por algunas figuras importantes de la época, que lo usaron para sus viajes personales.
Contenido
El Junkers Ju 52: Un Avión Muy Especial
El Junkers Ju 52 es famoso por su diseño robusto y su capacidad para adaptarse a diferentes tareas. Su apodo, "Tía Ju", muestra el cariño que le tenían sus pilotos y usuarios. Este avión no solo transportaba personas y carga, sino que también podía ser modificado para otras misiones.
¿Cómo Nació el Junkers Ju 52?
El diseño del Ju 52 comenzó en 1927. Los ingenieros de Junkers, liderados por Ernst Zindel, querían crear un gran avión de transporte. Este nuevo modelo, el Ju 52, siguió la forma de construcción típica de Junkers. Usaba un material llamado duraluminio corrugado para su estructura, lo que le daba ese aspecto ondulado.
El primer Ju 52, llamado Ju 52/1m, tenía un solo motor y voló por primera vez el 13 de octubre de 1930.
La Evolución a Tres Motores
Poco después, los ingenieros de Junkers pensaron en añadir dos motores más en las alas. Así nació el Junkers Ju 52/3m (el "3m" significa "trimotor", es decir, con tres motores). Este nuevo modelo, con tres motores Pratt & Whitney Hornet, voló por primera vez en abril de 1931.
Sus resultados fueron mucho mejores que los de la versión de un solo motor. Por eso, se decidió fabricar solo la versión trimotor. El primer país en comprar estos aviones fue Bolivia, que recibió siete unidades a partir de 1932.
El Ju 52 podía tener ruedas para aterrizar en tierra o flotadores para aterrizar en el agua. Algunas aerolíneas de Finlandia y Suecia compraron la versión con flotadores.
Adaptación para Misiones Especiales
El Ju 52 también se adaptó para misiones militares. Se crearon versiones como el Ju 52/3mge y el Ju 52/3mg3e, que podían llevar bombas. Estas versiones tenían tres motores BMW 132A-3 y podían transportar seis bombas de 100 kg. También contaban con dos ametralladoras para defenderse.
Entre 1934 y 1935, se entregaron unos 450 aviones Ju 52/3mg3e a la fuerza aérea alemana.
El Junkers Ju 52 en Acción
Participación en Conflictos
El Ju 52 tuvo un papel importante en varios conflictos.
La Guerra del Chaco
Durante la guerra entre Bolivia y Paraguay (1932-1935), la aerolínea boliviana Lloyd Aéreo Boliviano usó varios Ju 52. Estos aviones sirvieron para transportar suministros y también como ambulancias aéreas. Al terminar el conflicto, los aviones volvieron a sus tareas civiles.
La Guerra Civil Española
Cuando comenzó la guerra civil española, el Ju 52 fue uno de los primeros aviones en participar. Un avión civil fue usado para pedir ayuda militar a Alemania. Poco después, llegaron más de veinte Ju 52/3m a España.
Estos aviones realizaron el primer puente aéreo de la historia. Transportaron a casi 14.000 hombres y 500 toneladas de material de guerra desde Marruecos a la península en cuatro meses. Más tarde, los Ju 52 se usaron en misiones de ataque y bombardeo. Con el tiempo, fueron reemplazados por aviones más modernos y pasaron a unidades españolas. En total, 63 de estos aviones volaron en España hasta el final de la guerra.
La Segunda Guerra Mundial
El Ju 52 fue fundamental para el transporte de tropas y el lanzamiento de paracaidistas en muchos lugares. Se usó en Polonia, Noruega, Bélgica, Holanda, Creta, el Norte de África y el frente oriental. También sirvió como transporte personal para algunos oficiales.
En 1942, durante la Batalla de Stalingrado, el Ju 52 hizo un gran esfuerzo. Llevó suministros y tropas de refuerzo, y evacuó a los heridos. Su capacidad para adaptarse a diferentes situaciones hizo que la fuerza aérea alemana lo usara intensamente durante todo el conflicto. Para reemplazar las pérdidas, se abrieron nuevas fábricas en Francia y Hungría.
El Ju 52 Después de la Guerra
La historia del "Tía Ju" no terminó con el fin de la Segunda Guerra Mundial. Aunque solo quedaban unos 50 aviones operativos de los 4835 construidos, su legado continuó.
Francia fue uno de los principales usuarios después de la guerra. Fabricó casi 400 ejemplares bajo la designación AAC 1 Toucan. Muchos de estos aviones se usaron para vuelos comerciales y también en misiones de transporte en Argelia e Indochina.
En España, la empresa CASA fabricó 170 ejemplares bajo licencia, conocidos como CASA C-352L. Estos aviones sirvieron en el Ejército del Aire español y participaron en la guerra de Ifni en 1957-58.
El Ju 52 también voló como avión civil en muchos otros países. Aerolíneas de Finlandia, Suecia, Francia, Colombia, China, Sudáfrica y España (como Iberia) lo utilizaron. Incluso se reconstruyeron diez Ju 52 en Gran Bretaña para la aerolínea BEA.
Los últimos Ju 52 militares operativos se retiraron en Suiza en 1983.
Versiones del Junkers Ju 52
A lo largo de su historia, el Junkers Ju 52 tuvo muchas versiones diferentes, adaptándose a las necesidades de cada momento:
- Ju 52/1m: El modelo original con un solo motor, que voló por primera vez en 1930.
- Ju 52/3mce: La primera versión con tres motores.
- Ju 52/3mge: Una versión militar que podía ser usada como bombardero.
- Ju 52/3mg3e: Versión militar mejorada con motores más potentes y mejor sistema de lanzamiento de bombas.
- Ju 52/3mg4e: Versión militar con cambios internos y una rueda en lugar del patín de cola.
- Ju 52/3mg5e: Versión militar con motores más potentes, sistema de deshielo y tren de aterrizaje que podía cambiarse (ruedas, esquís o flotadores).
- Ju 52/3mg6e: Similar al anterior, pero con radio más sencilla.
- Ju 52/3mg7e: Con piloto automático y una compuerta de carga grande.
- Ju 52/3mg8e: Con una trampilla adicional en el techo de la cabina.
- Ju 52/3mg9e: Con tren de aterrizaje reforzado, preparado para remolcar planeadores.
- Ju 52/3mg10e: Podía operar con ruedas o flotadores.
- Ju 52/3mg11e: Similar al anterior, pero con motores diferentes.
- Ju 52/3mg12e: Última versión alemana, con mejor protección para el piloto y armamento defensivo más fuerte.
- AAC 1 Toucan: La versión fabricada en Francia después de la guerra.
- CASA C-352L: La versión fabricada en España después de la guerra.
Quiénes Usaron el Junkers Ju 52
Operadores Civiles
El Ju 52 fue un avión muy popular para el transporte de pasajeros y carga en muchas aerolíneas de todo el mundo:
- Deruluft (Alemania/Rusia)
- Deutsche Luft Hansa AG (Alemania)
- Lufthansa (Alemania)
- Aeroposta Argentina (Argentina)
- Líneas Aéreas del Estado (Argentina)
- Sabena (Bélgica)
- Lloyd Aéreo Boliviano (Bolivia)
- Aeronorte (Brasil)
- Cruzeiro do Sul (Brasil)
- Sindicato Condor (Brasil)
- VASP (Brasil)
- VARIG (Brasil)
- Canadian Airways Limited (Canadá)
- Canadian Pacific Air Lines (Canadá)
- Eurasia (China)
- Czech Airlines (República Checa)
- Avianca (Colombia)
- Det Danske Luftfartsselskab (Dinamarca)
- Iberia (España)
- AGO Flugzeugwerke (Alemania)
- Aero Oy (Finlandia)
- DLL (Alemania)
- Aero Cargo (Francia)
- Air France (Francia)
- Air Ocean (Francia)
- CTA Languedoc Rousillon (Francia)
- Société Auxiliare de Navigation Aérienne (Francia)
- Socotra (Francia)
- Elliniki Eteria Enaerion Sinkinonion (Grecia)
- Malert Airlines (Hungría)
- Ala Littoria (Italia)
- Det Norske Luftfartselkap (Noruega)
- LOT Polish Airlines (Polonia)
- Aero Portuguesa (Portugal)
- Linhas Aéreas de Moçambique (Portugal)
- British Airways Ltd (Reino Unido)
- British European Airways (Reino Unido)
- British Overseas Airways Corporation (Reino Unido)
- South African Airways (Sudáfrica)
- Ju-Air (Suiza)
- Swissair (Suiza)
- Aeroflot (Unión Soviética)
- Compañía Aeronáutica Uruguaya (Uruguay)
- Jat Airways (Yugoslavia)
Operadores Militares

El Ju 52 también fue usado por las fuerzas armadas de varios países:
- Usadas durante la Guerra del Chaco, devueltas a la aerolínea LAB. (Bolivia)
- Ejército del Aire Francés (Francia, posguerra)
- Armada Francesa (Francia, posguerra)
- Luftwaffe (Alemania)
- Ejército del Aire de España (España)
- Fuerzas Aéreas de Suiza (Suiza)
- Fuerza Aérea de Sudáfrica (Sudáfrica)
- Fuerza Aérea de Hungría (Hungría)
- Fuerza Aérea de Portugal (Portugal)
- Fuerza Aérea de Suecia (Suecia)
- Fuerza Aérea de Noruega (Noruega)
- Fuerza Aérea de Finlandia (Finlandia)
- Fuerza Aérea de Argentina (Argentina)
- Fuerza Aérea de Brasil (Brasil)
- Fuerza Aérea de Colombia (Colombia)
- Fuerza Aérea de China (China)
- Fuerza Aérea de Checoslovaquia (Checoslovaquia)
- Fuerza Aérea de Yugoslavia (Yugoslavia)
Datos Técnicos del Ju 52/3m
Características generales
- Tripulación: Cinco
- Capacidad: 17 pasajeros
- Carga: 500 kg (1 102 lb)
- Longitud: 18,9 m (62 ft)
- Envergadura: 29,3 m (96 ft)
- Altura: 5,6 m (18,2 ft)
- Peso vacío: 5 720 kg (12 606,9 lb)
- Peso máximo al despegue: 10 500 kg (23 142 lb)
- Planta motriz: 3× motor radial sobrealimentado de nueve cilindros y refrigerado por aire BMW 132A-3.
- Hélices: 1× Bipala metálica por motor.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 275 km/h (171 MPH; 148 kt)
- Velocidad crucero (Vc): 160 km/h (99 MPH; 86 kt)
- Alcance: 1 300 km (702 nmi; 808 mi)
- Radio de acción: 1000 km
- Techo de vuelo: 5 900 m (19 357 ft)
- Régimen de ascenso: 2,3 m/s (453 ft/min) al nivel del mar
- Carga alar: 60,3 kg/m² (12,4 lb/ft²)
- Potencia/peso: 13,8 kg/kW (10,14 kg/hp)
- Tiempo a altitud:
- 1000 m: 8,6 min.
- 2000 m: 20,5 min.
Armamento
- Ametralladoras:
- 2x MG 15 de 7,92 mm
Aviones Similares al Junkers Ju 52
Desarrollos relacionados
Stout 3-AT
Ford Trimotor
Savoia-Marchetti S.73
Savoia-Marchetti SM.81
Fokker F.VII/3m
Secuencias de designación
- Secuencia Ju _ (designaciones del RLM para Junkers): Ju 46 - Ju 49 - Ju 52 - Ju 60 - Ju 85 - Ju 86 →
- Secuencia Numérica (designaciones del RLM 1933-1945): ← A50 - He 51 - K 51 - Ju 52 - K 53 - NR 54 - Fw 55 →
- Secuencia C-_ (Aviones de Carga del USAAC/USAAF/USAF, 1924-1962): ← C-76 - C-77/B-D - C-78 - C-79 - C-80 - C-81 - C-82 →
- Secuencia Trp (Aviones de transporte de la Fuerza Aérea Sueca, pre-1940): ← Trp 2 - Trp 3 - Trp 4 - Tp 5 - Tp 6 - Tp 7 - Tp 8 →
- Secuencia Numérica (Aeronaves del Ejército del Aire español, 1939-1945): ← 19 - 20W - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 →
- Secuencia T._ (Aeronaves de Transporte del Ejército del Aire español, 1945-1954): T.1 - T.2 - T.3 - T.4 (I) - T.4 (II) →
- Secuencia T._ (Aeronaves de Transporte del Ejército del Aire español, 1954-1978): TK.1 - T.2 - T.3 - T.4 (III) - T.5 →
Más Información
- Anexo:Aeronaves militares utilizadas en la Segunda Guerra Mundial
- Anexo:Aeronaves militares de Alemania en la Segunda Guerra Mundial
- Anexo:Aeronaves históricas del Ejército del Aire de España
- Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)
Véase también
En inglés: Junkers Ju 52 Facts for Kids