Avión comercial para niños
Un avión es una aeronave que transporta pasajeros o productos de carga. Un avión comercial o avión de línea es un avión, generalmente grande, que se usa para llevar personas y su equipaje. Estos aviones son operados por aerolíneas. Un avión de línea se define como una aeronave para transportar a muchas personas o carga en un servicio de transporte.
Los aviones comerciales más grandes se llaman aviones de fuselaje ancho. Estos aviones suelen tener dos pasillos que recorren toda la cabina. Se usan principalmente para vuelos de larga distancia entre ciudades importantes.
Los aviones más comunes son los de fuselaje estrecho, que tienen un solo pasillo. Estos se usan más en vuelos de corta o media distancia.
Contenido
¿Quién fabrica los aviones comerciales?
A lo largo de la historia de la aviación, solo unas pocas empresas han sido las principales fabricantes de aviones comerciales. Entre ellas están la estadounidense Boeing, que ahora incluye a McDonnell Douglas. También la europea Airbus, la brasileña Embraer y las rusas Túpolev, Iliushin y Sukhoi.
Otras empresas importantes han sido de Havilland Canada (ahora parte de Bombardier), la francesa ATR (hoy parte de Airbus) y Fokker. Estas últimas se especializaron en aviones con motores de hélice.
Tipos de aviones de pasajeros

Los aviones comerciales comenzaron a desarrollarse después de la Segunda Guerra Mundial. La experiencia técnica de esa época se usó para construir aeronaves que transportaran personas. El primer avión en ofrecer un servicio de pasajeros fue un A.E.G. J.II el 5 de febrero de 1919, con un vuelo diario entre Berlín y Weimar. Desde entonces, la aviación comercial ha crecido mucho, impulsando la creación de aviones cada vez más rápidos.
Aviones de fuselaje estrecho: ¿Cuáles son y para qué se usan?

Los aviones de pasajeros más comunes son los de fuselaje estrecho, también conocidos como de pasillo único.
Los primeros aviones a reacción eran de fuselaje estrecho, como el de Havilland Comet, el Boeing 707 y el Douglas DC-8.
Más tarde, surgieron modelos más pequeños como el Douglas DC-9 y sus versiones posteriores (MD-80/MD-90/Boeing 717). También el Boeing 727, el 737 y el 757, que usaban la misma sección de cabina que el 707. Otros ejemplos son el Tupolev Tu-154, el Ilyushin IL-18 y el Ilyushin IL-62.
Hoy en día, se fabrican aviones de fuselaje estrecho como el Airbus A220 y la familia A320, el Boeing 737 y la familia Embraer E-Jet. Estos se usan para vuelos de media distancia y pueden llevar entre 100 y 240 pasajeros. También están en desarrollo el Comac C919 y el Irkut MC-21.
Aviones de fuselaje ancho: ¿Para qué sirven los aviones más grandes?

Los aviones de fuselaje ancho son los más grandes y tienen dos pasillos en la cabina. Se usan para vuelos de larga distancia.
El primer avión de este tipo fue el Boeing 747, que tenía cuatro motores. Luego vinieron aviones con tres motores como el Lockheed L-1011 y el McDonnell Douglas DC-10, y después el McDonnell Douglas MD-11.
Más tarde, se introdujeron otros aviones de cuatro motores como el Ilyushin Il-86, el Il-96, el Airbus A340 y el A380 (que tiene dos pisos).
También se han creado aviones de fuselaje ancho con solo dos motores, como el Airbus A300/A310, el A330 y el A350. Otros ejemplos son el 767, el 777 y el 787.
Aviones regionales: ¿Qué son y dónde vuelan?
Los aviones de vuelos regionales pueden llevar menos de 100 pasajeros.
Estos aviones más pequeños se usan a menudo para conectar ciudades pequeñas con los grandes centros de las aerolíneas. Así, los pasajeros pueden luego tomar aviones más grandes. A veces, estos aviones regionales tienen los mismos colores y diseños que las aerolíneas principales.
Algunos aviones usados en vuelos regionales son las series Bombardier CRJ100/200 y Bombardier CRJ700, o la familia Embraer ERJ.
Los aviones de hélice que se fabrican actualmente para vuelos regionales son la serie Dash-8 y los ATR 42/72.
Aviones de cercanías: ¿Cómo son los aviones más pequeños?
Los aviones ligeros pueden usarse como pequeños aviones de pasajeros o como aerotaxis.
Entre los aviones de hélice con dos motores que llevan hasta 19 pasajeros están el Beechcraft 1900, el Fairchild Metro, el Jetstream 31, el DHC-6 Twin Otter y el Embraer EMB 110 Bandeirante.
Los aviones de pasajeros más pequeños incluyen los de hélice con un solo motor, como el Cessna Caravan y el Pilatus PC-12. También hay aviones con dos motores de pistón fabricados por Cessna, Piper, Britten-Norman y Beechcraft.
Estos aviones suelen ser más sencillos y no siempre tienen baños, cabinas altas, presurización, cocina, compartimentos superiores o asientos reclinables.
Motores de los aviones
Antes de la era de los aviones a reacción, los motores de pistón eran comunes en aviones como el Douglas DC-3. Hoy en día, casi todos los aviones modernos usan motores de turbina, ya sean turbofanes o turbohélices. Los motores de turbina funcionan muy bien a grandes alturas, son más confiables que los motores de pistón y producen menos vibraciones y ruido. Otra ventaja es que usan un tipo de combustible común, basado en queroseno.
Antes, era común que los aviones civiles y militares usaran motores iguales o muy parecidos. En los últimos años, esto ha cambiado, y ahora es raro que el mismo tipo de motor se use en ambos. Generalmente, los aviones militares que comparten tecnología de motores con aviones comerciales son de transporte o de reabastecimiento de combustible.
¿Cómo es la cabina de un avión comercial?
Introducción a la configuración de la cabina

La forma en que se organizan los asientos, el espacio entre filas y los tipos de clases (como primera clase o turista) son decisiones de cada aerolínea. Las aerolíneas grandes, como Iberia, suelen tener 2 o 3 clases, dependiendo de la ruta. Las aerolíneas de bajo costo, como easyJet o Ryanair, prefieren tener una sola clase para ahorrar.
Normalmente, hay tres tipos de asientos: primera clase, clase ejecutiva (business) y clase económica (o turista). La diferencia está en la ubicación de los asientos, el espacio para las piernas y el tipo de servicio que se ofrece. Para vuelos dentro de un país, se usan dos clases: ejecutiva y económica. Para vuelos internacionales, se ofrecen dos o tres clases.
Por ejemplo, los aviones Airbus A330, Boeing 767 y Boeing 777 suelen tener dos clases. Los Boeing 747 y Airbus A380 pueden tener tres clases.
Durante el vuelo, especialmente en los internacionales, se suele servir comida y se ofrece la posibilidad de ver películas o escuchar música. En los aviones más modernos, incluso se puede tener conexión a Internet o seguir la ruta del avión en una pantalla. La configuración y los servicios a bordo dependen de la aerolínea.
Los asientos de las clases más caras son más anchos, cómodos y tienen más servicios, como asientos que se reclinan mucho para dormir mejor en vuelos largos. Generalmente, cuanto más cara es la clase, mejor es el servicio de bebidas y comidas.
Las cabinas de cualquier clase tienen baños, luces de lectura y salidas de aire. Los aviones más grandes pueden tener un área de descanso especial para la tripulación durante sus pausas.
Los asientos del avión
Las aerolíneas deciden qué tipos de asientos se usan y cuánto espacio para las piernas tiene cada pasajero, no los fabricantes de aviones. Los asientos se fijan a unos rieles en el suelo de la cabina y el personal de mantenimiento puede moverlos o quitarlos. Las aerolíneas intentan poner la mayor cantidad de asientos posible para llevar a más pasajeros y así ser más rentables.
Los pasajeros sentados en una fila de salida (la fila de asientos junto a una salida de emergencia) suelen tener mucho más espacio para las piernas. Sin embargo, los asientos justo delante de una fila de salida pueden tener menos espacio y no reclinarse, por seguridad. Los pasajeros en una fila de salida deben estar dispuestos a ayudar a la tripulación en caso de una evacuación de emergencia, abriendo la salida y ayudando a otros a salir. Por precaución, muchas aerolíneas no permiten que menores de 15 años se sienten en estas filas.
Los asientos están hechos para soportar grandes fuerzas, para que no se rompan ni se suelten durante turbulencias o accidentes. Los respaldos de los asientos suelen tener una bandeja plegable para comer, escribir o usar una computadora portátil. Los asientos que no tienen otra fila delante tienen una bandeja que se guarda en el reposabrazos. Hoy en día, los respaldos de los asientos suelen tener pantallas LCD para ver videos, televisión y jugar. Los controles de estas pantallas y la toma para auriculares suelen estar en el reposabrazos.
Compartimentos superiores
Los compartimentos superiores, también llamados armarios superiores, se usan para guardar el equipaje de mano y otros objetos. Aunque el fabricante del avión ofrece un modelo estándar, las aerolíneas pueden elegir compartimentos de diferente tamaño, forma o color. Al principio, eran solo estantes abiertos para abrigos y maletines. Pero por seguridad, para evitar que las cosas se cayeran en caso de turbulencias, se hicieron cerrados. Los compartimentos han crecido para acomodar el equipaje de mano más grande que los pasajeros llevan consigo. Los diseños más nuevos incluyen una barra para sujetarse al caminar por la cabina.
Unidades de atención al pasajero
Encima de los asientos de los pasajeros hay Unidades de Servicio al Pasajero (USP). Estas suelen tener luces de lectura, salidas de aire y un botón para llamar a la azafata. En la mayoría de los aviones de fuselaje estrecho, el botón de llamada y los controles de las luces de lectura están directamente en la USP. En la mayoría de los aviones de fuselaje ancho, estos botones suelen ser parte del sistema de entretenimiento a bordo. Las USP también suelen tener pequeñas señales luminosas de "Abróchese el cinturón" y "No fumar", y un altavoz para los anuncios de la cabina. En algunos aviones nuevos, la señal de "No fumar" se ha cambiado por "Apague los dispositivos electrónicos", ya que fumar a bordo ya no está permitido.
La USP también contiene las máscaras de oxígeno que se despliegan si hay una caída repentina de la presión en la cabina. El oxígeno se produce mediante un generador químico. Estos dispositivos producen oxígeno suficiente para que el avión descienda a una altura donde el aire sea más denso y se pueda respirar normalmente. Los generadores de oxígeno producen mucho calor. Por eso, están protegidos y solo se permiten en aviones comerciales si están bien instalados. No se permite llevarlos como carga en vuelos con pasajeros.
Presurización de la cabina: ¿Por qué es importante la presión del aire?
Los aviones de pasajeros que se han desarrollado desde la década de 1940 tienen cabinas presurizadas. Esto significa que el aire dentro del avión se mantiene a una presión más alta que el aire exterior. Esto permite que los aviones vuelen a grandes alturas, donde hay menos oxígeno y la presión del aire es muy baja, lo que podría causar problemas de salud. Volar a gran altura permite a los aviones ir por encima de la mayoría de las tormentas y volar más rápido y más lejos, porque hay menos resistencia del aire. La presurización se logra con aire comprimido, que en la mayoría de los casos proviene de los motores. Un sistema especial controla la entrada de aire limpio y la salida de aire usado.
Mantener la cabina presurizada es un desafío para el diseño del avión, para asegurar que la estructura sea fuerte y hermética y evitar una descompresión rápida. Por eso, las ventanas son pequeñas y redondas, y las puertas se abren hacia adentro y son más grandes que el hueco de la puerta. También hay un sistema de oxígeno de emergencia.
Si la presión en la cabina fuera igual a la del nivel del mar, a una altura de crucero de unos 10.000 metros (33.000 pies), la diferencia de presión entre el interior y el exterior del avión sería muy grande. Esto requeriría que el avión fuera mucho más fuerte y pesado. La mayoría de las personas no tienen problemas hasta una altura equivalente a 1.800 o 2.500 metros (6.000 a 8.000 pies). Mantener la presión de la cabina a esta altura equivalente reduce mucho la diferencia de presión, lo que hace que el avión sea más ligero. Un efecto secundario es que los pasajeros pueden sentir cierta incomodidad en los oídos cuando la presión de la cabina cambia durante el ascenso y el descenso.
Climatización de la cabina: ¿Cómo se controla el aire dentro del avión?
El aire que viene de los motores está caliente y necesita ser enfriado con aire acondicionado. También es muy seco a la altura de crucero, lo que puede causar ojos secos y piel seca en vuelos largos. Aunque se podría usar tecnología para aumentar la humedad, esto no se hace. La humedad podría causar corrosión en el interior del avión y cortocircuitos en los sistemas eléctricos. Por seguridad, la humedad se mantiene baja, alrededor del 10%.
Véase también
En inglés: Airliner Facts for Kids
- Aerovía
- Aerolínea
- Avión de línea regional
Galería de imágenes
-
Avión comercial Boeing 747-8