robot de la enciclopedia para niños

Junkers Ju 88 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Junkers Ju 88
Bundesarchiv Bild 101I-363-2258-11, Flugzeug Junkers Ju 88.jpg
Junkers Ju 88A-4 en 1942.
Tipo Bombardero medio
Bombardero en picado
Caza nocturno
Avión torpedero
Caza pesado
Fabricante Bandera de Alemania nazi Junkers
Diseñado por W. H. Evers y Alfred Gassner
Primer vuelo 29 de diciembre de 1936
Introducido 1938
Retirado 1951 (Francia)
Estado Retirado
Usuario principal Bandera de Alemania nazi Luftwaffe
Otros usuarios
destacados
Bandera de Italia Regia Aeronautica
Bandera de Hungría Real Fuerza Aérea del Ejército Húngaro
Bandera de Finlandia Fuerza Aérea Finlandesa
N.º construidos ~15 000
Desarrollado en Junkers Ju 188
Junkers Ju 288

El Junkers Ju 88 fue un avión muy versátil de dos motores, diseñado en Alemania a mediados de los años 30. Aunque tuvo algunos desafíos al principio, se convirtió en uno de los aviones de combate más adaptables de su tiempo. Era conocido como "la chica para todo" porque podía cumplir casi cualquier misión.

Este avión fue usado como bombardero medio, bombardero en picado, caza nocturno, torpedero, avión de reconocimiento y caza pesado. Incluso se usó como una especie de bomba voladora en la última parte del conflicto.

A pesar de que su desarrollo tomó tiempo, el Ju 88 fue muy importante para la Fuerza Aérea Alemana. Se fabricaron más de 16.000 unidades entre 1936 y 1945, en muchas versiones diferentes. Esto lo convirtió en el avión bimotor alemán más producido de esa época. Su diseño básico se mantuvo casi igual, lo que demuestra lo bien que fue creado desde el principio.

Diseño y Desarrollo del Ju 88

Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-433-0881-25A, Flugzeug Junkers Ju 88
Ju 88 volando en septiembre de 1941 sobre el norte de África.
Archivo:Bundesarchiv Bild 146-1976-097-22, FLugzeug Junkers Ju 88, Bau
Aviones Ju 88 en producción.

Al principio, en 1935, no se pensó que el Ju 88 sería tan versátil. El Ministerio del Aire alemán solo quería un "bombardero veloz" que pudiera volar a 500 km/h y llevar hasta 800 kg de bombas.

La compañía Junkers trabajó duro para conseguir el contrato. Incluso contrataron a dos diseñadores de Estados Unidos que eran expertos en estructuras de aviones modernas.

Primeros Prototipos y Pruebas

En 1936, se presentaron dos ideas: el Ju 85 y el Ju 88. El primer prototipo del Ju 88, llamado Ju 88 V1, voló por primera vez el 21 de diciembre de 1936. Aunque se estrelló durante las pruebas de alta velocidad, demostró que su diseño era muy prometedor.

El Ju 88 V3 fue el primer prototipo con motores Junkers Jumo 211A y equipo militar completo. Tenía una cabina más alta, ametralladoras y podía llevar 500 kg de bombas. El Ju 88 V4 introdujo la cabina para cuatro tripulantes, con una parte delantera de cristal y una góndola (una especie de cápsula) debajo con una ametralladora.

El último prototipo, el Ju 88 V5, voló en abril de 1938. El 9 de marzo de 1939, este avión estableció un récord mundial al volar 1000 km con 2000 kg de carga a una velocidad de 517 km/h. Fue un logro impresionante.

Desafíos y Mejoras Iniciales

Los primeros prototipos del Ju 88 podían llevar muchas bombas, hasta 1800 kg. Sin embargo, esta gran capacidad causó algunos problemas, como fallos en las alas y el tren de aterrizaje. Estos problemas se solucionaron, pero las primeras versiones de producción, como el Ju 88A-1, debían ser pilotadas con mucho cuidado.

El Ju 88 fue diseñado para misiones de corto alcance. Por eso, su capacidad de combustible era limitada al principio. Sin embargo, se podían usar los compartimentos de bombas para llevar más combustible, aumentando su alcance. Las alas tenían un diseño especial que ayudaba al avión a volar mejor y a aterrizar con seguridad.

La Cabina y la Tripulación

La cabina del Ju 88 era un poco apretada para los cuatro tripulantes. El piloto se sentaba a la izquierda, más alto que los demás. Para lanzar bombas en picado, usaba una mira especial. Para el bombardeo horizontal, otro tripulante usaba una mira diferente. Detrás del piloto, se sentaba el ingeniero de vuelo, que también manejaba las armas defensivas traseras. A su lado, el operador de radio (y luego de radar) también era artillero de la ametralladora inferior. Los asientos del piloto, ingeniero y artillero inferior estaban protegidos con blindaje.

Producción en Masa

Era claro que el Ju 88 era un avión excelente, más avanzado que otros de su época. Por eso, en 1939, se planeó su producción en masa. Muchas fábricas en Alemania y otros países participaron en la construcción de sus partes y en el montaje final.

Al inicio de la guerra, la producción era lenta. Solo se completaba un avión por semana. Las primeras misiones de combate del Ju 88 ocurrieron en septiembre de 1939 contra la Marina Real Británica. Al principio, las defensas del Ju 88 no eran muy fuertes, lo que llevó a algunas pérdidas. Con el tiempo, se mejoró el armamento con ametralladoras más potentes.

La versión más importante de bombardero fue el Ju 88A-4, que tenía alas más grandes y motores más potentes. Más de la mitad de todos los Ju 88 producidos fueron de la serie "A". Se usaron para muchas tareas, incluyendo entrenamiento, remolque de planeadores y transporte.

Variantes y Roles Especializados

El Ju 88 tuvo muchas versiones, cada una adaptada para diferentes misiones.

Cazas Pesados y Nocturnos

La serie Ju 88C fue diseñada como un "caza pesado". El prototipo Ju 88 V7 fue modificado con cañones y ametralladoras en la parte delantera. Aunque no hubo muchos pedidos al principio, algunos Ju 88A-1 se convirtieron en Ju 88 C-2 con armamento frontal y capacidad para bombas.

Cuando los bombardeos nocturnos aumentaron, la Fuerza Aérea Alemana necesitó cazas nocturnos. Unos 3200 aviones de la serie C se dedicaron a esta misión. Las versiones principales, como el Ju 88C-6b y el Ju 88C-6c, fueron equipadas con radares para detectar aviones en la oscuridad. A partir de 1943, se les añadió un armamento especial llamado Schräge Musik (música inclinada), que eran cañones que disparaban hacia arriba. Esto era muy efectivo contra los bombarderos pesados que volaban de noche.

Reconocimiento de Largo Alcance

La serie Ju 88D se especializó en el reconocimiento aéreo de largo alcance. Algunas versiones también podían llevar bombas. Estos aviones sirvieron en las fuerzas aéreas de países aliados de Alemania, como Rumania y Hungría.

Cazas Nocturnos Avanzados (Serie G)

La versión Ju 88G apareció a mediados de 1943. Para entonces, los cazas nocturnos de la serie C ya no eran tan efectivos. El Ju 88G tenía una cola más grande, tomada del Ju 188, para mejorar la estabilidad. Su armamento fue mejorado con más cañones y radares avanzados.

Estos aviones de la serie G eran muy buenos, con gran autonomía y equipo electrónico. Causaron muchos problemas a los bombarderos británicos. Sin embargo, la Fuerza Aérea Alemana solo pudo tener un número significativo de ellos a mediados de 1944, cuando la producción de aviones en Alemania estaba disminuyendo.

Versiones Especiales y Misiles

La familia Ju 88H incluía versiones de reconocimiento de muy largo alcance con un fuselaje más largo. El Ju 88H-2 estaba armado con muchos cañones y se usaba contra aviones y barcos en el Atlántico.

También existieron los misiles Junkers Ju 88 Mistel. Eran Ju 88 antiguos a los que se les quitaba la parte delantera y se les ponía una cabeza de combate explosiva de 3800 kg. Otro avión, como un Me 109 o Fw 190, se montaba encima del Ju 88 y lo guiaba cerca del objetivo. Luego, el Ju 88 era soltado para impactar en el blanco.

Historia Operacional

Campaña en Polonia

Solo 12 aviones Ju 88 participaron en la campaña de Polonia en 1939. Una unidad especial, la Erprobungskommando 88, fue la encargada de probar estos nuevos bombarderos. Debido a su pequeño número, el Ju 88 no tuvo un gran impacto en esta campaña.

Campaña en Noruega

En la campaña de Noruega en 1940, los Ju 88 fueron usados para atacar barcos aliados. El 9 de abril de 1940, los Ju 88 bombardearon y ayudaron a dañar el buque de guerra HMS Rodney y a hundir el destructor HMS Gurkha. Sin embargo, la unidad perdió cuatro Ju 88 en estos combates.

Variantes Principales

  • Ju 88A: La serie principal, usada como bombardero.
    • Ju 88A-0: Avión de preproducción.
    • Ju 88A-1: Primera versión de producción.
    • Ju 88A-4: Versión mejorada con alas más grandes.
  • Ju 88B: Prototipo con una cabina delantera completamente de cristal, que luego dio origen al Junkers Ju 188.
  • Ju 88C: Versiones usadas como "destructor" (caza pesado) y caza nocturno, con la parte delantera de metal.
    • Ju 88C-2: Primera versión de producción de caza pesado.
    • Ju 88C-6b y Ju 88C-6c: Cazas nocturnos con radar.
  • Ju 88D: Versiones para reconocimiento fotográfico de largo alcance.
  • Ju 88G: Cazas nocturnos con un fuselaje nuevo y la cola del Ju 188. Podían llevar el sistema Schräge Musik.
    • Ju 88G-1: Con motores BMW-801D-1 y cañones Schräge Musik.
  • Ju 88H: Versiones de reconocimiento de muy largo alcance y de caza, con fuselaje alargado.
  • Ju 88P: Versiones antitanque y antibombardero con cañones automáticos pesados.
  • Ju 88R: Cazas nocturnos de la serie C, con motores BMW 801.
  • Ju 88S: Bombarderos de alta velocidad, sin la góndola ventral y con un sistema de óxido nitroso para mayor velocidad.
  • Ju 88T: Versiones de reconocimiento fotográfico de la serie S.

Operadores del Ju 88

Archivo:Junkers Ju 88A-4
Junkers Ju 88A-4 de la Fuerza Aérea Finlandesa.

El Junkers Ju 88 fue utilizado por varias fuerzas aéreas:

  • Fuerza Aérea Alemana (Luftwaffe)
  • Fuerza Aérea Búlgara
  • Ejército del Aire de España: Compró diez aviones y usó otros quince que fueron internados (retenidos) durante la guerra.
  • Fuerza Aérea Finlandesa: Recibió 24 Ju 88A-4.
  • Ejército del Aire Francés: Operó aviones capturados.
  • Real Fuerza Aérea del Ejército Húngaro
  • Fuerza Aérea Italiana (Regia Aeronautica)
  • Real Fuerza Aérea (Reino Unido): Operó aviones capturados.
  • Real Fuerza Aérea Rumana
  • Fuerza Aérea Soviética: Utilizó aviones capturados.

Aviones Supervivientes

Hoy en día, existen alrededor de 14 aviones Ju 88, pero la mayoría son solo restos recuperados de donde se estrellaron. En los últimos años, se han encontrado estructuras más completas bajo el mar. Algunos de estos están siendo restaurados para ser exhibidos en museos.

Solo se conservan dos aviones completos:

El Ju 88 D-1/Trop, Werk Nr. 430650, con insignias rumanas, expuesto en el Museo de la USAF.
El Ju 88 R-1, Werk Nr. 360043, expuesto en el Museo de la RAF.

Especificaciones (Ju 88A-4)

Referencia datos: Nowarra 1987, Griehl 2004.

Archivo:Junkers Ju 88 A-4
Dibujo 3 vistas del Ju 88A-4.

Características generales

  • Tripulación: Cuatro
  • Longitud: 14,4 m (47,1 ft)
  • Envergadura: 20,1 m (65,9 ft)
  • Altura: 5,1 m (16,6 ft)
  • Superficie alar: 54,7 (588,8 ft²)
  • Peso cargado: 8 550 kg (18 844,2 lb)
  • Peso máximo al despegue: 14 000 kg (30 856 lb)
  • Planta motriz: 2× motor lineal V12 invertido refrigerado por líquido Junkers Jumo 211J.
  • Hélices: 1× Tripala por motor.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 510 km/h (317 MPH; 275 kt) a 5300 m (sin carga externa de bombas)
  • Alcance: 2 430 km (1 312 nmi; 1 510 mi) (con carga interna de combustible).
  • Techo de vuelo: 9 000 m (29 528 ft) con carga habitual, sin bombas.

Armamento

  • Ametralladoras:
    • 3x MG 81J de 7,92 mm con 1000 cartuchos cada una
      • 1 en afuste móvil del parabrisas frontal
      • 2 en afustes móviles de la parte trasera de la cabina
    • 1× ametralladora doble MG 81Z de 7,92 mm en una góndola bajo la cabina apuntando hacia atrás, con 3000 cartuchos en total
  • Puntos de anclaje: 4 con una capacidad de hasta 3600 kg con carga externa (600 kg), para cargar una combinación de:
    • Bombas: Hasta 3000 kg en diversas bombas
      en bodega interna.
    • Otros:torpedos aéreos LT en lugar de las bombas

Aviónica

  • Mira de bombardeo Lotfernrohr 7

Especificaciones (caza nocturno Ju 88G-1)

Referencia datos: Munson 1983.

Características generales

  • Tripulación: Tres
  • Longitud: 15,5 m (50,9 ft)
  • Envergadura: 20,1 m (65,9 ft)
  • Altura: 5,1 m (16,6 ft)
  • Superficie alar: 54,7 (588,8 ft²)
  • Peso vacío: 9 081 kg (20 014,5 lb)
  • Peso cargado: 13 100 kg (28 872,4 lb)
  • Peso máximo al despegue: 14 690 kg (32 376,8 lb)
  • Planta motriz: 2× motor radial de 14 cilindros en doble fila refrigerado por aire BMW 801G.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 550 km/h (342 MPH; 297 kt) a 8500 m
  • Alcance: 2 500 km (1 350 nmi; 1 553 mi)
  • Techo de vuelo: 9 900 m (32 480 ft)
  • Carga alar: 240 kg/m² (49,2 lb/ft²)
  • Potencia/peso: 0,18 kW/kg

Armamento

  • Cañones:
    • 4× MG 151/20 de 20 mm en el morro
    • 1/2× MG 151/20 de 20 mm como Schräge Musik apuntando hacia adelante y arriba en un ángulo de 30-45 grados

Aviónica

  • Radar VHF FuG 220 Lichtenstein SN-2 90 MHz
  • No siempre, dispositivos detectores de radar FuG 350 Naxos o FuG 227 Flensburg

Aeronaves Relacionadas

Desarrollos relacionados

  • Bandera de Alemania Junkers Ju 188
  • Bandera de Alemania Junkers Ju 288
  • Bandera de Alemania Junkers Ju 388
  • Bandera de Japón Kyushu Q1W

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia EF _ (interna de Junkers): ← EF 52 - EF 61 - EF 72 - EF 73 - EF 74 - EF 77 - EF 94 →
  • Secuencia Ju _ (designaciones del RLM para Junkers): ← Ju 49 - Ju 52 - Ju 60 - Ju 85 - Ju 86 - Ju 87 - Ju 88 - Ju 89 - Ju 90 - Ju 160 →
  • Secuencia Numérica (designaciones del RLM 1933-1945): ← Ar 81 - 8-82 - Al 84 - Ju 85 - Ju 86 - Ju 87 - Ju 88 - Ju 89 - Ju 90 - Ju 92 →
  • Secuencia Numérica (Aeronaves del Ejército del Aire español, 1939-1945): ← 26 - 27 - 28 - 29 - 30 (I) - 30 (II) - 30 (III) →
  • Secuencia B._ (Aeronaves de Bombardeo del Ejército del Aire español, 1945-1954): ← B.3 - B.4 - B.5 - B.6 - B.7

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Junkers Ju 88 Facts for Kids

  • Junkers
  • Anexo:Cazas de la Segunda Guerra Mundial
  • Anexo:Aeronaves militares de Alemania en la Segunda Guerra Mundial
  • Anexo:Aeronaves históricas del Ejército del Aire de España
kids search engine
Junkers Ju 88 para Niños. Enciclopedia Kiddle.