robot de la enciclopedia para niños

Josef Albers para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josef Albers
Josef Albers drawing.jpg
Información personal
Nacimiento 19 de marzo de 1888
Bottrop (Reino de Prusia, Imperio alemán)
Fallecimiento 25 de marzo de 1976
New Haven (Estados Unidos)
Nacionalidad Alemana y estadounidense
Familia
Cónyuge Anni Albers (1925-1976)
Educación
Educado en
  • Academia de Bellas Artes de Múnich
  • Bauhaus
  • Willem de Kooning Academy
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pintor, profesor universitario, fotógrafo, diseñador, grabador, escultor, vidriero, educador y artista
Área Pintura
Empleador
Estudiantes Florence Henri y Audrey Flack
Movimiento Op-art y arte abstracto
Seudónimo Albers, Yozef y Albers, Joseph
Género Arte abstracto
Miembro de
Distinciones
  • Cruz de Oficial de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania
  • Medalla AIGA
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias

Josef Albers (nacido en Bottrop, Alemania, el 19 de marzo de 1888 y fallecido en New Haven, Estados Unidos, el 25 de marzo de 1976) fue un artista y profesor muy importante. Su trabajo en Europa y Estados Unidos ayudó a crear las bases de algunos de los programas de educación artística más influyentes del siglo XX. Su esposa, Anni Albers, también fue una artista destacada.

¿Quién fue Josef Albers?

Sus primeros años y estudios

Josef Albers nació en Bottrop, una ciudad en Westfalia, Alemania. De 1901 a 1905, estudió para ser maestro en la universidad de Büren. Después de graduarse, trabajó como profesor de escuela primaria.

En 1908, Albers vio por primera vez obras de artistas famosos como Paul Cézanne y Henri Matisse en el Museo Folkwang en Essen. Estas obras lo inspiraron mucho. En 1913, pintó su primer cuadro abstracto, influenciado por el artista Piet Mondrian.

Albers continuó sus estudios de arte en varias escuelas importantes. Estudió en la Real Escuela de Arte en Berlín (1913-1915) y en la Escuela de Arte en Essen (1916-1919). También asistió a la Academia de las Artes de Prusia y a la Academia de Bellas Artes de Múnich.

Su tiempo en la Bauhaus

En 1920, Josef Albers ingresó a la famosa Escuela de la Bauhaus en Weimar, Alemania. La Bauhaus era una escuela de arte, diseño y arquitectura muy innovadora.

En 1923, Albers comenzó a enseñar en el Departamento de Diseño de la Bauhaus. En 1925, fue ascendido a profesor. Ese mismo año, la escuela se mudó a Dessau. Durante este tiempo, Albers trabajó en el diseño de muebles y en obras con vidrio. Fue en la Bauhaus donde conoció y se casó con Anni Albers, quien era estudiante allí.

Una nueva vida en Estados Unidos

En 1933, la escuela Bauhaus cerró debido a la situación política de la época en Alemania. Por esta razón, Albers decidió mudarse a los Estados Unidos. Allí, se unió a la facultad de Black Mountain College en Carolina del Norte.

En Black Mountain College, Albers dirigió el programa de arte hasta 1949. Muchos estudiantes talentosos aprendieron de él, incluyendo artistas latinoamericanos como Clara Porset.

Alumnos destacados y viajes

Entre sus alumnos más importantes en Black Mountain College se encuentran John Cage, Robert Rauschenberg, Cy Twombly, Ray Johnson, Susan Weil, Donald Judd y Merce Cunningham.

De 1934 a 1936, Albers fue parte de un grupo de artistas en París llamado Abstracción-Creación. En 1935, viajó con su esposa a Cuba y México. Quedaron muy impresionados por la arquitectura de estos lugares, lo que influyó en su trabajo. También conocieron al arquitecto Luis Barragán.

Profesor en la Universidad de Yale

De 1950 a 1958, Albers dirigió el Departamento de Diseño en la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut. Allí, enseñó a artistas como Richard Anuszkiewicz, Eva Hesse y Richard Serra.

En 1953, regresó a Alemania como profesor invitado en la Escuela de Diseño de Ulm. Después de jubilarse de Yale en 1958, Albers siguió viviendo y trabajando en New Haven con su esposa, Anni Albers, hasta su fallecimiento.

El arte de Josef Albers

Su estilo y experimentos con el color

Aunque Josef Albers fue un diseñador, fotógrafo, tipógrafo y poeta talentoso, es más conocido por sus pinturas abstractas. Tenía una forma muy organizada de crear sus obras y publicó varios libros y artículos sobre la teoría de la forma y el color.

Sus obras más famosas son las series llamadas Homenaje al cuadrado, que comenzó en 1949. En estas series, exploró cómo los colores interactúan entre sí usando cuadrados de diferentes colores colocados uno dentro del otro.

Albers experimentó mucho con los efectos de los colores, las formas y las líneas. Demostró que el color es algo muy relativo: un mismo color puede verse diferente según los colores que lo rodean. Por ejemplo, un tono puede parecer distinto sobre fondos diferentes.

Con sus dibujos basados en ilusiones ópticas, Albers fue uno de los fundadores del Op-art, un estilo de arte que usa ilusiones ópticas para crear movimiento o profundidad. También es considerado un representante del Hard edge, un estilo de pintura abstracta con bordes muy definidos.

Obras importantes

Albers también colaboró con el arquitecto Rey-lui Wu en el diseño de elementos decorativos para algunos de sus proyectos, como chimeneas y fachadas de edificios.

En 1963, publicó su libro Interacción del Color, donde explicaba su teoría de que los colores tienen una lógica interna y pueden ser engañosos. También diseñó la portada de un álbum musical para la compañía Command Lp Records.

Algunas de sus obras más conocidas son:

  • 1920-1: Vidrieras de colores para la Casa Sommerfeld.
  • 1924: "Parque", que se encuentra en la Galería Tate de Londres.
  • 1942: Un episodio de Grafische Tektonik, en el Museo de Josef Albers Quadrat, Bottrop.
  • Hacia 1950: La serie Homenaje al cuadrado, también en el Museo de Josef Albers Quadrat, Bottrop.

Su legado y fundaciones

Josef Albers participó en la Documenta, una importante exposición de arte que se celebró en Kassel en 1955 y 1968. En 1970, fue nombrado ciudadano honorario de su ciudad natal, Bottrop. Más tarde, donó una gran parte de sus obras a esta ciudad, lo que permitió establecer el Museo de Josef Albers Quadrat.

En 1971, casi cinco años antes de su fallecimiento, Albers fundó la Fundación Josef Albers y Anni Albers. Esta es una organización sin fines de lucro que busca "revelar y evocar la visión a través del arte". Hoy en día, la fundación no solo gestiona el legado artístico de Josef y Anni Albers, sino que también organiza exposiciones y publica libros sobre sus obras. La sede de la Fundación está en Bethany, Connecticut, y cuenta con un centro de investigación, almacenamiento de arte, biblioteca y estudios para artistas invitados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Josef Albers Facts for Kids

kids search engine
Josef Albers para Niños. Enciclopedia Kiddle.