robot de la enciclopedia para niños

Florence Henri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Florence Montagne Henri
Información personal
Nombre en francés Florence Henri
Nacimiento 28 de junio de 1893
Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 24 de julio de 1982
Laboissière-en-Thelle, Francia
Sepultura Crematorio y columbario del Père-Lachaise
Nacionalidad Apátrida
Educación
Educada en
  • Académie Moderne
  • Bauhaus (1927)
Alumna de
Información profesional
Ocupación fotógrafa, artista
Años activa 1915-1935
Movimientos Cubismo, Constructivismo

Florence Henri (nacida en Nueva York el 28 de junio de 1893 y fallecida en Laboissière-en-Thelle, Francia, el 24 de julio de 1982) fue una destacada fotógrafa y artista. Pasó gran parte de su vida en Europa, donde estudió en varias ciudades importantes. Conoció a artistas de vanguardia en Roma, estudió en Berlín y París, y se formó en la famosa escuela Bauhaus en Dessau. Después de sus estudios, regresó a París y se dedicó a la fotografía. Su trabajo incluye fotografía experimental, imágenes para publicidad y retratos de muchos artistas.

Primeros años de Florence Henri

Florence Henri nació en Nueva York. Su padre era francés y su madre polaca. Cuando su madre falleció en 1895, Florence y su padre comenzaron a viajar mucho. Su padre trabajaba como director de una compañía petrolera.

A los 9 años, Florence empezó a estudiar música en París. En 1906, se mudaron a la Isla de Wight en Inglaterra. Su padre murió allí en 1908. Después de esto, Florence se fue a vivir a Roma con Gino Gori, un poeta. Él la introdujo en los nuevos movimientos artísticos de la época, conocidos como vanguardia.

En 1913, Florence se mudó a Berlín para seguir estudiando música con el pianista y compositor Ferruccio Busoni. Cuando la Primera Guerra Mundial comenzó en 1914, Florence quedó atrapada en Berlín. Su dinero estaba bloqueado. Para poder vivir, tocaba el piano para películas mudas. Después de visitar la Academia de las Artes de Berlín, decidió dedicarse a la pintura en lugar de la música. Durante este tiempo, pintó paisajes y estudios de figuras. También conoció a Carl Einstein, un crítico e historiador de arte alemán. Él se convirtió en un gran amigo y mentor para ella. Después de la Primera Guerra Mundial, Florence estudió con artistas como Johann Walter-Kurau y Vasili Kandinski.

En 1924, Florence Henri quiso mudarse a París, pero tuvo problemas para conseguir permiso de residencia en Francia. El 18 de junio de 1924, se casó con Karl Anton Koster en Lucerna. Se casó para poder obtener permiso de residencia en Francia. Koster y Henri se divorciaron en 1954.

Formación artística de Florence Henri

En 1925, Florence Henri se inscribió en la Académie Moderne. Allí estudió con los famosos artistas Fernand Léger y Amédée Ozenfant. En el verano de 1925, el pintor polaco Victor Yanaga Poznanski organizó una exposición muy importante. Se llamó "Exposición Internacional. El arte de hoy en día". Fue la primera exposición internacional de arte de vanguardia en París después de la Primera Guerra Mundial. Además de Florence Henri, otros artistas conocidos como Piet Mondrian, Paul Klee y Pablo Picasso también mostraron sus obras.

Después de exponer en la "Exposición de la Académie Moderne" en la Galería Aubier en marzo de 1927, Florence Henri decidió ir a estudiar a la Bauhaus en Dessau. La Bauhaus era una escuela de arte y diseño muy influyente.

Carrera artística y fotográfica

La obra de Florence Henri fue muy importante en el mundo de la fotografía de vanguardia a finales de los años veinte. En 1929, se unió al grupo Círculo y Cuadrado, que reunía a artistas modernos. En la Bauhaus, Florence conoció a László Moholy-Nagy y asistió a su curso de fotografía de verano. Se mudó a la casa de Moholy-Nagy y se hizo muy amiga de su esposa, Lucia Moholy. Lucia la animó a concentrarse en la fotografía.

Moholy-Nagy dijo sobre el trabajo de Florence Henri:

Con las fotografías de Florence Henri, la práctica fotográfica entra en una nueva fase -cuya amplitud no podía imaginarse antes de ahora. Sobre todo por la precisa y exacta composición de estas fotos muy definidas, la investigación de los efectos de la luz se sume no sólo a través de fotogramas abstractos, sino también en fotos de sujetos de la vida real...

Para 1928, Florence había dejado la pintura y abrió su propio estudio como fotógrafa profesional independiente.

Uno de sus autorretratos fue publicado por Moholy-Nagy en la revista i10 Internationale Revue. Moholy-Nagy destacó que sus fotografías lograban un efecto de "extrañamiento". Esto significa que las "reflexiones y las relaciones espaciales, las superposiciones y las penetraciones se examinan desde un nuevo ángulo de perspectiva". Muchas de sus fotografías usan espejos. Florence Henri usaba espejos para crear efectos dramáticos, en fotografía comercial y para hacer retratos de amigos como Jean Arp, Petra Van Doesburg, Sonia Delaunay, Vasili Kandinski, Fernand Léger y Margarete Schall.

En 1930, participó en la Exposición Internacional ‘Das Lichtbild’ (La Fotografía) en Múnich. Al año siguiente, algunas de sus fotografías se incluyeron en una exposición de ‘Fotografía publicitaria extranjera’ en Nueva York. Su trabajo fue comparado con el de fotógrafos como Man Ray, László Moholy-Nagy y Adolphe Baron de Mayer. También se comparó con el trabajo de Herbert Bayer, director de la Bauhaus y ganador del primer premio en la exposición. Esto la colocó entre los artistas más importantes de la vanguardia de esa época. La importancia de su obra fue reconocida con exposiciones individuales y publicaciones en varios periódicos, como N-Z Wochenschau. También creó una serie de imágenes de la bailarina Rosella Hightower.

Después de establecer su estudio de retratos en París en 1928, en 1930 comenzó a dar clases. Entre sus alumnas estuvieron futuras fotógrafas famosas como Gisèle Freund y Lisette Model.

A medida que se acercaba la Segunda Guerra Mundial y los nazis tomaban el poder, su trabajo fotográfico disminuyó. Su arte podría haber sido considerado "arte degenerado" por el régimen. Además, los materiales para fotografía se hicieron cada vez más difíciles de conseguir. Por eso, Florence Henri regresó a la pintura abstracta y continuó pintando hasta su fallecimiento en los años ochenta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Florence Henri Facts for Kids

  • Mujeres de la Bauhaus
kids search engine
Florence Henri para Niños. Enciclopedia Kiddle.