Anni Albers para niños
Datos para niños Anni Albers |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Anneliese Else Frieda Fleischmann | |
Nacimiento | 12 de junio de 1899 Berlín, Reino de Prusia, Imperio alemán |
|
Fallecimiento | 9 de mayo de 1994 Orange (Connecticut), Estados Unidos |
|
Sepultura | Cementerio Orange Center | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Josef Albers | |
Educación | ||
Educada en | Bauhaus (1922-1930) | |
Alumna de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diseñadora textil y artista gráfica | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Sheila Hicks | |
Seudónimo | Albers, Annie, Fleischmann, Anneliese, Fleischmann, Annelise y Anneliese Else Frida | |
Sitio web | www.albersfoundation.org | |
Distinciones |
|
|
Anni Albers (nacida como Anneliese Fleischmann en Berlín, actual Alemania, el 12 de junio de 1899 y fallecida en Orange (Connecticut), Estados Unidos, el 9 de mayo de 1994) fue una destacada diseñadora textil, tejedora, pintora y artista gráfica alemana. También fue profesora en la famosa Escuela de la Bauhaus.
Contenido
¿Quién fue Anni Albers?
Anni Albers nació en Berlín en una familia con una buena posición económica. Su madre, Toni Fleischmann-Ullstein, venía de una familia conocida en el mundo editorial. Su padre, Siegfried Fleischmann, era un importante fabricante de muebles.
Desde pequeña, Anni recibió clases de arte. Se decía que era muy creativa y quería ser una artista. A los 17 años, entró a estudiar pintura y arquitectura en un estudio en Berlín. Aunque un artista la desanimó al principio, ella siguió adelante y completó su formación artística.
Más tarde, intentó entrar en una escuela de arte en Dresde, pero no lo logró. En 1919, se inscribió en la Escuela Textil de la Escuela Superior de Arte de Hamburgo.
Su tiempo en la Bauhaus
¿Cómo llegó Anni Albers a la Bauhaus?
En 1922, Anni Albers ingresó como estudiante en la Escuela de la Bauhaus en Weimar. Allí, tomó cursos básicos con profesores como Georg Muche y Johannes Itten. En esa época, las mujeres tenían opciones limitadas en algunas áreas de estudio. Por eso, Anni eligió el taller de tejido, que estaba a cargo de Gunta Stölzl.
¿Qué logros tuvo en la Bauhaus?
En la Bauhaus, el diseño textil se enfocó mucho en la práctica. Anni demostró ser muy talentosa en esta área. Por ejemplo, creó una tela especial que era insonora (no dejaba pasar el sonido), reflectante (reflejaba la luz) y lavable. Esta tela, hecha de algodón y celofán, fue muy exitosa y se usó en un auditorio de música.
En 1925, Anni se casó con el artista y profesor Josef Albers. Él se convirtió en director de los cursos de iniciación de la Bauhaus cuando la escuela se mudó a Dessau ese mismo año. Anni adoptó su apellido de casada.
Anni desarrolló tejidos muy innovadores, combinando propiedades como la reflexión de la luz, la absorción del sonido y la durabilidad. Muchos de sus diseños fueron publicados y recibió encargos para hacer tapices. También fue alumna de Paul Klee y, más tarde, de Vasili Kandinski. En esta época, Anni comenzó a viajar, visitando lugares como Italia y España.
En 1931, Anni Albers fue nombrada directora del área y la fábrica de tejido de la escuela. Fue una de las pocas mujeres a cargo de un taller en la Bauhaus.
¿Por qué Anni Albers se fue de Alemania?
Debido a los cambios políticos en Alemania en 1933, la Bauhaus tuvo que cerrar. Anni y su esposo se mudaron a Estados Unidos. Fueron invitados por Philip Johnson para dar clases en Carolina del Norte durante diez años (de 1939 a 1949). Durante esos años, Anni participó en exposiciones y escribió artículos sobre diseño. En 1949, se convirtió en la primera diseñadora en tener una exposición individual en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Influencia y legado
¿Cómo influyeron otras culturas en su arte?
Desde 1936, Anni Albers y su esposo crearon obras inspiradas en las culturas antiguas de América Latina, especialmente de México, Cuba, Perú y Chile. Realizaron catorce viajes a estos países, lo que tuvo una gran influencia en su trabajo.
En Perú, Anni descubrió una de las culturas textiles más avanzadas del mundo. Para ella, los hilos eran una forma de transmitir significado. Después de muchos años diseñando tejidos a mano, Anni Albers empezó a experimentar con el grabado en los años sesenta. También creó joyas, inspirándose en tesoros antiguos de Monte Albán, Oaxaca, México.
¿Qué hizo Anni Albers después de la Bauhaus?
Después de dejar la enseñanza en 1949, Anni y su esposo se mudaron a Connecticut. Anni trabajó de forma independiente, creando sus propios diseños textiles. También colaboró con algunas empresas, como Florence Knoll. En la década de 1950, Anni diseñó textiles para producción en serie y creó la mayoría de sus "tejidos pictóricos". También publicó artículos y una colección de sus escritos.
En 1963, fue invitada a experimentar con técnicas de estampado en un taller en Los Ángeles. Allí se interesó por la litografía y la serigrafía.
El trabajo de Anni Albers sigue siendo importante hoy en día. Ella transformó la tradición artesanal de la tejeduría en una forma de arte, creando lo que llamó "tejidos pictóricos". Gracias a los nuevos materiales sintéticos, Anni Albers logró dar una gran expresividad a sus creaciones.
Exposiciones destacadas
Las obras de Anni Albers se han mostrado en más de 111 exposiciones públicas, de las cuales 52 han sido individuales. Una de las más importantes fue su exposición en el MoMA en 1949, siendo la primera vez que este museo dedicaba una exposición individual a una artista textil.
Algunas otras exposiciones importantes incluyen:
- 1949. Anni Albers Textiles. Museo de Arte Moderno de Nueva York.
- 1959. Anni Albers: Pictorial Weavings. MIT.
- 2017. Anni Albersː Tocar la vista. Museo Guggenheim Bilbao (España).
Reconocimientos
Anni Albers recibió varios premios por su trabajo:
- 1961. El Instituto Americano de Arquitectos (AIA) le otorgó la Medalla de Oro por su trabajo artesanal.
- 1981. Medalla de Oro a la artesanía consumada del American Crafts Council.
Véase también
En inglés: Anni Albers Facts for Kids