robot de la enciclopedia para niños

José Laguna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Laguna
Información personal
Nacimiento 28 de diciembre de 1759
Badajoz, España
Fallecimiento 1828
Badajoz
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad España
Rama militar Marina
Mandos Comandante Militar de Matrícula del puerto de Buenos Aires
Rango militar Brigadier
Conflictos Invasiones Inglesas, Guerra de Independencia Argentina

José Laguna y Calderón de la Barca fue un marino español muy importante. Participó en batallas en el Río de la Plata. Luchó contra las Invasiones Inglesas en 1806 y también en los eventos de 1810 que llevaron a la Independencia Argentina.

Biografía de José Laguna

José Laguna nació el 28 de diciembre de 1759 en Badajoz, España. Sus padres fueron Manuel de Laguna Becerra y Moscoso y María Antonia Calderón de la Barca y Chamucero.

Primeros años y carrera militar

El 6 de noviembre de 1777, José Laguna ingresó en la Real Compañía de Guardamarinas. Después de terminar sus estudios, fue enviado a la corbeta Santa Elena como alférez.

Participó en varias campañas militares en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Estuvo en el combate de la Punta de Europa en 1782. También participó en los bombardeos de Argel y Orán.

En 1786, José Laguna se unió a la Orden de Santiago. Luego fue enviado al Virreinato del Río de la Plata. Allí trabajó en la administración del virrey Pedro de Melo de Portugal y Villena.

El 5 de octubre de 1802, fue ascendido a capitán de fragata. Fue nombrado Comandante Militar de Matrícula del puerto de Buenos Aires. Este puesto dependía del Apostadero de Montevideo. También fue juez para las apelaciones en el tribunal del Almirantazgo.

Participación en las Invasiones Inglesas

Durante la primera invasión inglesa en 1806, Laguna tomó las lanchas y barcos del puerto de Buenos Aires. Los colocó en la desembocadura del Riachuelo. Así protegió la entrada a la ciudad por ese lado.

Cuando la ciudad se rindió, los barcos fueron tomados por los británicos. Los dueños de los barcos pidieron al virrey Rafael de Sobremonte que entregara dinero para recuperarlos. Una vez que los británicos tuvieron el dinero, el comandante William Carr Beresford permitió a Laguna y al alférez Martín Jacobo Thompson devolver los barcos a sus dueños.

Laguna fue tomado prisionero en Buenos Aires. No recibió sueldo y prometió no luchar contra el Reino Unido hasta ser liberado. Firmó un acuerdo con el capitán británico Alejandro Gillespie.

Vida personal y eventos políticos

Ese mismo año, José Laguna se casó con Casimira Francisca Javiera de Aguirre y Lajarrota. Ella era hija de Agustín Casimiro de Aguirre y Micheo y de María Josefa Alonso de Lajarrota y de la Quintana. También era hermana de José Agustín de Aguirre y de Manuel Hermenegildo Aguirre. Este último fue un abogado y economista que participó en los primeros gobiernos argentinos.

El 24 de septiembre de 1808, se formó una Junta de Gobierno en Montevideo. Esta Junta no obedecía a la capital. Muchos oficiales de la Marina, como Juan Ángel de Michelena, José Laguna y Jacinto de Romarate, no reconocieron esta Junta.

Cuando hubo un levantamiento en Buenos Aires el 1 de enero de 1809, Laguna apoyó a Santiago de Liniers. Por su apoyo, fue ascendido de rango.

Archivo:Primera Junta
La Primera Junta. Óleo de Julio Vila y Prades.

En mayo de 1810, muchos oficiales de marina estaban en Buenos Aires. Cuando ocurrieron los eventos de la Revolución de Mayo, pidieron pasaporte para ir a Montevideo. No querían reconocer a la nueva Junta de Buenos Aires. La Junta les permitió ir para evitar problemas.

El gobernador interino de Montevideo era Joaquín de Soria y Santa Cruz. Pero quien realmente controlaba la ciudad era el comandante general de marina José María Salazar.

Algunos oficiales que sí apoyaron la nueva Junta fueron Pascual Ruiz Huidobro, Matias de Irigoyen y Quintana y Martín Jacobo Thompson. José Laguna fue una excepción. Estuvo presente el 22 de mayo y votó a favor de que el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros continuara en su cargo.

Últimos años y fallecimiento

Después de que se formó la Primera Junta el 25 de mayo, Laguna se fue a Montevideo. Allí se mantuvo leal a las fuerzas realistas. Durante la Campaña Naval de 1814, fue el Jefe del Apostadero. Cuando la ciudad cayó en 1814, fue tomado prisionero.

Logró escapar y llegó a Cádiz, España. En 1817, su esposa se unió a él y se establecieron en Badajoz. Fue ascendido a brigadier y falleció en 1828.

José Laguna tuvo al menos dos hijos: José Casimiro Laguna Aguirre Lajarrota y Dolores Laguna y Aguirre. Dolores se casó con Rodrigo Vaca, hijo del primer marqués de Fuentesanta.

kids search engine
José Laguna para Niños. Enciclopedia Kiddle.