robot de la enciclopedia para niños

María Josefa Lajarrota para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Josefa Lajarrota
Manuela Lajarrota de Aguirre.jpg
Retrato de Walter Biggs, c.1910
Información personal
Nombre de nacimiento María Josefa Xaviera Engracia Lajarrota de la Quintana
Nacimiento 18 de abril de 1757
Ciudad de Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata (Argentina)
Fallecimiento 15 de junio de 1822
Ciudad de Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Domingo Alonso de Lajarrota y María Josefa de la Quintana
Cónyuge Agustín Aguirre
Partido político Patriota

María Josefa Xaviera Engracia Lajarrota (nacida en Buenos Aires el 18 de abril de 1757 y fallecida en la misma ciudad el 15 de junio de 1822) fue una mujer muy importante en la historia de Argentina. Se la conoce como una de las Patricias Argentinas, un grupo de mujeres que apoyaron la causa de la independencia.

¿Quién fue María Josefa Lajarrota?

Sus primeros años y familia

María Josefa nació en la Ciudad de Buenos Aires, que en ese entonces formaba parte del Virreinato del Río de la Plata. Su padre, Domingo José Alonso de Lajarrota, era un comerciante muy exitoso y una persona destacada de España. Su madre, María Josefa de la Quintana, era de Buenos Aires.

El 17 de marzo de 1777, María Josefa se casó con Agustín Casimiro de Aguirre, quien también era de España. Agustín era un militar y ocupó cargos importantes en el gobierno local de Buenos Aires. Tuvieron varios hijos: María Josefa, Martina Gertrudis, Casimira Francisca Xaviera, Manuela Juana Isidora Nepomucena, José Agustín, Manuel José Hermenegildo y Angel Lucio.

La familia vivía en una casa grande en la calle Santísima Trinidad (hoy llamada Bolívar), muy cerca de la Plaza de Mayo.

Su vida después de enviudar

En 1790, su esposo Agustín falleció. Aunque María Josefa tenía una familia numerosa y sus hijos eran pequeños, su situación económica era buena. Además, tenía familiares influyentes. Esto le permitió mantener su posición en la sociedad de Buenos Aires.

A pesar de su buena posición, tuvo que encargarse de los negocios de su esposo. Tuvo que cobrar deudas importantes y resolver problemas con un socio para proteger el patrimonio familiar.

Su compromiso con la comunidad

María Josefa también se dedicaba a ayudar a los demás. En 1798, ella y su hija Martina participaron en una iniciativa solidaria. Se encargaron de conseguir camas para las personas enfermas que estaban en el hospital, como parte de la "Hermandad de Caridad".

¿Cómo apoyó la independencia de Argentina?

Su apoyo a la Revolución de Mayo

María Josefa Lajarrota apoyó desde el principio la Revolución de Mayo de 1810. Esta revolución fue un paso muy importante para que Argentina se independizara. Sus hijos, Manuel Hermenegildo y José Agustín, también participaron activamente. Ellos ya habían tenido un papel destacado en la defensa de la ciudad durante las Invasiones Inglesas. Después, continuaron siendo figuras importantes en la política del país.

La Expedición Auxiliadora al Alto Perú

Después de la Revolución de Mayo, el nuevo gobierno decidió enviar una expedición militar a las provincias del interior. El objetivo era asegurar que la gente pudiera elegir a sus representantes libremente. También era importante mostrar a quienes apoyaban la revolución que el nuevo gobierno los protegería.

Para organizar este ejército, se necesitaban fondos. El Cabildo (el gobierno de la ciudad) había asignado algunos recursos, pero no eran suficientes. Por eso, se pidió a los ciudadanos que hicieran donaciones voluntarias para apoyar la causa.

Archivo:Gazeta-18100607
Resolución del 7 de junio de 1810.

El 7 de junio de 1810, el periódico Gazeta de Buenos Aires publicó un aviso. En él se invitaba a los "buenos patriotas" a donar dinero para la expedición. María Josefa Lajarrota fue una de las personas que respondió a este llamado.

Archivo:Gazeta-18100705-3
Lista de suscriptores.

Ella donó una onza de oro cada mes mientras duró la expedición. Esta fue una contribución muy generosa y constante para apoyar a los soldados y la causa de la libertad.

Sus propiedades y fallecimiento

María Josefa había heredado de su madre varias propiedades grandes. Estas incluían tres quintas llamadas "Los Olivos", "Santa Lucía" y "La Pita". Estas tierras ocupaban una gran extensión de lo que hoy son varias calles importantes de Buenos Aires.

María Josefa Lajarrota falleció en Buenos Aires el 15 de junio de 1822. Antes de morir, el 31 de diciembre de 1821, dictó su testamento. Fue enterrada en la Iglesia de San Ignacio.

kids search engine
María Josefa Lajarrota para Niños. Enciclopedia Kiddle.