robot de la enciclopedia para niños

Jacinto de Romarate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacinto de Romarate
Romarate Anonimo MuseoNavalMadrid.png
Jacinto de Romarate Salamanca
Información personal
Nacimiento 12 de febrero de 1775
Sodupe, Güeñes, Vizcaya, España
Fallecimiento 27 de agosto de 1836
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y militar
Años activo 44
Cargos ocupados
Lealtad Bandera de España España
Rama militar Armada Real Española
Mandos San José, Carmen, Cisne
Rango militar Brigadier, Jefe de Escuadra, Consejero de Estado
Conflictos Invasiones Inglesas, Combate de San Nicolás, Combate de Martín García (1814), Combate de Arroyo de la China, primera guerra carlista
Distinciones Cruz de la Marina laureada

Jacinto de Romarate Salamanca (nacido en Sodupe, Vizcaya, en 1775 y fallecido en Madrid en 1836) fue un importante marino y político español. Participó en varias batallas navales y terrestres, destacándose por su valentía y habilidad.

Comenzó su carrera luchando contra las Invasiones Inglesas en el Río de la Plata (actual Argentina y Uruguay) entre 1806 y 1807. Más tarde, combatió contra los movimientos de independencia que surgieron en Buenos Aires a partir de 1810.

Sus adversarios, como el comandante Guillermo Brown, lo respetaban por su valor. Tuvo un famoso enfrentamiento con Brown en el Combate de Martín García (1814). A pesar de estar aislado, Romarate defendió su posición con éxito.

En España, llegó a ser Ministro de Marina en 1822. También participó en la primera guerra carlista, apoyando a la reina Isabel II de España. Al final de su vida, alcanzó altos rangos militares y políticos.

Jacinto de Romarate: Un Marino Español Notable

Jacinto de Romarate nació el 12 de febrero de 1775 en Sodupe, una localidad de Vizcaya, España. Sus padres, Manuel José de Romarate y Nicolasa de Salamanca, provenían de familias nobles y con buena posición económica.

Primeros Años y Carrera Naval

El 29 de mayo de 1792, Romarate ingresó como guardiamarina en Ferrol. En marzo de 1793, durante la guerra contra la República Francesa, se embarcó por primera vez en el navío Reina Luisa. Este barco era el principal de la escuadra del almirante Juan de Lángara.

Participó en la toma del puerto de Tolón en Francia, junto con la flota inglesa. El 30 de octubre de ese año, fue ascendido a alférez de fragata. Después de regresar a España, navegó por el Mediterráneo en varios buques, participando en operaciones navales en diferentes lugares.

Participación en las Invasiones Inglesas

El 5 de octubre de 1802, Romarate fue ascendido a Alférez de Navío. Hizo su primer viaje a América en la corbeta Infante Francisco de Paula, llevando correo a Puerto Rico.

En 1806, llegó a Montevideo (actual Uruguay). Poco después, las fuerzas británicas tomaron Buenos Aires. En Montevideo, Santiago de Liniers organizó la reconquista de Buenos Aires.

Archivo:Santiago de Liniers
Retrato de Santiago de Liniers.

Romarate comandó la cañonera La Vizcaína y se unió a la flotilla que cruzó el Río de la Plata. El 12 de agosto, Liniers recuperó la ciudad. Romarate fue herido en esta batalla y, por su valentía, fue ascendido a teniente de fragata el 8 de diciembre de 1806.

En 1807, los ingleses atacaron Montevideo, que fue ocupada. Romarate fue ascendido a Teniente de Navío el 24 de febrero de 1807. En julio, los ingleses intentaron conquistar Buenos Aires nuevamente, pero la defensa, liderada por Liniers, los rechazó.

Romarate se destacó otra vez en la defensa y fue ascendido a capitán de fragata el 23 de noviembre de 1807. Después, estuvo al mando de los barcos San José y Carmen.

La Lucha por la Independencia en América

Primeros Enfrentamientos Navales

En 1808, el gobernador de Montevideo, Francisco Javier de Elío, formó una Junta de Gobierno, desobedeciendo a las autoridades españolas de Buenos Aires. Romarate y otros marinos se negaron a reconocer esta Junta y se trasladaron a Buenos Aires.

Archivo:Primera Junta
La Primera Junta. Óleo de Julio Vila y Prades.

El 25 de mayo de 1810, en Buenos Aires, se formó una Junta revolucionaria. Romarate y la mayoría de sus compañeros pidieron permiso para ir a Montevideo, sin reconocer a la nueva Junta. La Junta de Buenos Aires les permitió ir, y así la flota española pudo recuperar a sus oficiales.

En julio de 1810, el comandante José María Salazar tomó el control de Montevideo. Romarate fue clave en esta operación. En agosto, las relaciones entre Buenos Aires y Montevideo se rompieron.

Romarate fue puesto al mando del bloqueo de Buenos Aires en octubre de 1810. Sin embargo, tuvo que levantarlo porque no podía detener a los barcos británicos y descubrió una conspiración entre sus propios oficiales.

En septiembre de 1810, Manuel Belgrano fue nombrado comandante de las fuerzas que irían a Paraguay. La flota de Montevideo patrullaba el Río Uruguay para cortar las comunicaciones de Belgrano. El 6 de noviembre de 1810, una escuadra española ocupó Concepción del Uruguay.

Romarate, al mando de siete barcos, se dirigió al Río Paraná. El 2 de marzo de 1811, las escuadras de Romarate y de Juan Bautista Azopardo se enfrentaron en San Nicolás de los Arroyos. Romarate ganó la batalla y fue ascendido a capitán de navío y recibió la Cruz de la Marina laureada.

En abril de 1811, los barcos de Romarate fueron desarmados. Se le encargó organizar un batallón de marinos para defender Montevideo.

El Sitio de Montevideo y Batallas Finales

En octubre de 1812, comenzó el segundo sitio de Montevideo. En enero de 1813, una expedición española fue derrotada en el Combate de San Lorenzo por las fuerzas de José de San Martín.

Archivo:JoseMurature 1865 Martin Garcia MNN
Combate de Martín García.

En 1814, Romarate fue enviado a la Isla Martín García para fortificarla. El 11 de marzo, fue atacado por una nueva escuadra de Buenos Aires, comandada por Guillermo Brown. En el Combate de Martín García (1814), Romarate logró rechazar el primer ataque.

Brown regresó al ataque el 15 de marzo y tomó la isla. Romarate dirigió su flota hacia la desembocadura de los ríos Negro y Uruguay. Allí, en el Combate de Arroyo de la China, rechazó un ataque de la escuadra de Buenos Aires el 28 de marzo.

Después de la victoria de Brown en el Combate naval del Buceo, Romarate se vio obligado a rendirse al enterarse de la caída de Montevideo. Se le permitió a él y a sus oficiales regresar a España. El 12 de diciembre de 1814, Romarate se embarcó hacia Río de Janeiro, despedido con honores por sus adversarios.

Llegó a Málaga en abril de 1815. Fue absuelto de cualquier culpa por su actuación en América. El gobierno español lo confirmó como capitán de navío y le dio el rango de brigadier.

Regreso a España y Carrera Política

En 1818, Romarate fue nombrado segundo jefe de una expedición que no llegó a realizarse. En 1819, fue nombrado brigadier efectivo.

El Trienio Liberal y su Rol como Ministro

En 1820, Romarate fue nombrado comandante general y jefe político de la provincia de Santander. En agosto, se le encargó el mando de los barcos en la bahía de Cádiz.

En octubre de 1821, hubo agitación en Cádiz. Romarate asistió a una procesión patriótica para asegurar que se realizara sin incidentes. Esto llevó a su reemplazo como comandante general de Cádiz.

El 25 de febrero de 1822, fue nombrado Ministro de Marina en el gobierno de Francisco Martínez de la Rosa. Este gobierno era moderado y enfrentaba levantamientos de partidarios del absolutismo.

Archivo:Francisco Martínez de la Rosa (Museo del Prado)
Francisco Martínez de la Rosa.

A principios de julio de 1822, batallones de la Guardia Real se sublevaron en Madrid. Las milicias, aunque menos experimentadas, lograron imponerse. El gobierno de Martínez de la Rosa, presionado, renunció el 6 de agosto de 1822.

Después de su renuncia, Romarate se retiró de la vida pública y se estableció en Vizcaya. Se casó en 1826 y tuvo dos hijos.

Las Guerras Carlistas y Últimos Años

En 1830, se le confió el mando de la Marina en la provincia de Bilbao. Poco después, fue elegido representante en las Cortes por su provincia natal.

Archivo:María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, reina de España
María Cristina de Borbón, Reina Regente de España.

Cuando el rey Fernando VII murió en 1833, su hija Isabel II de España fue proclamada reina. Esto provocó la primera guerra carlista, un conflicto por el trono entre los partidarios de Isabel II y los de Carlos María Isidro de Borbón. Romarate apoyó a Isabel II.

En 1834, Romarate fue puesto al mando de una división naval para bloquear la costa vasca. En julio de 1834, se organizó la División de Bloqueo del Cantábrico.

En 1834, Romarate ingresó al Parlamento como representante de Vizcaya. En 1835, la reina regente lo ascendió a Jefe de Escuadra y miembro de la Junta Superior de la Armada.

Falleció el 27 de agosto de 1836 en Madrid, con el honor de ser Consejero de Estado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacinto de Romarate Facts for Kids

kids search engine
Jacinto de Romarate para Niños. Enciclopedia Kiddle.