José Gutiérrez de la Concha para niños
Datos para niños José Gutiérrez de la Concha |
||
---|---|---|
![]() Rafael Díaz de Benjumea: El general Gutiérrez de la Concha, 1886, Museo del Prado.
|
||
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de España |
||
19 de septiembre-3 de octubre de 1868 cese la resistencia de los leales a Isabel II |
||
Predecesor | Luis González Bravo | |
Sucesor | Pascual Madoz Presidente de la Junta Revolucionaria interina desde el 30 de septiembre Francisco Serrano Presidente Gobierno provisional desde el 3 de octubre |
|
|
||
Ministro de la Guerra | ||
6 de agosto de 1863-17 de enero de 1864 | ||
Predecesor | Leopoldo O'Donnell | |
Sucesor | Francisco Lersundi Hormaechea | |
|
||
19 de septiembre-8 de octubre de 1868 | ||
Predecesor | Rafael Mayalde | |
Sucesor | Juan Prim Ministro de Guerra del Gobierno provisional desde el 3 de octubre |
|
|
||
Ministro de Ultramar | ||
20 de mayo-6 de agosto de 1863 (interino) |
||
Predecesor | Manuel Pando Fernández | |
Sucesor | Francisco Permanyer Tuyets | |
|
||
29 de noviembre de 1863-17 de enero de 1864 (interino) |
||
Predecesor | Francisco Permanyer Tuyets | |
Sucesor | Alejandro de Castro Casal | |
|
||
Ministro de Marina | ||
19 de junio-16 de julio de 1863 (interino en ausencia del titular) |
||
|
||
19 de septiembre-21 de septiembre de 1868 interino |
||
Predecesor | Martín Belda | |
Sucesor | Antonio Estrada González Guiral | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Gutiérrez de la Concha Irigoyen | |
Nacimiento | 4 de junio de 1809 Córdoba (Argentina) |
|
Fallecimiento | 5 de noviembre de 1895 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Vicenta Fernández de Luco y Santa Cruz (desde 1841) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar y ministro | |
Rango militar | Capitán General del Ejército | |
Conflictos | Primera guerra carlista | |
Partido político | Partido Moderado | |
Distinciones |
|
|
José Gutiérrez de la Concha Irigoyen (nacido en Córdoba, Virreinato del Río de la Plata el 4 de junio de 1809, y fallecido en Madrid, España, el 5 de noviembre de 1895) fue un importante militar y político español. Recibió varios títulos y honores, como el de marqués de La Habana en 1857 y grande de España en 1864. También fue Caballero de la Orden del Toisón de Oro en 1886.
A lo largo de su carrera, José Gutiérrez de la Concha llegó a ser capitán general de los ejércitos nacionales en 1868. Además, fue director y coronel general del cuerpo de artillería y director general de la caballería. Tuvo un papel muy importante como gobernador y capitán general de Cuba en tres ocasiones.
Contenido
La vida de José Gutiérrez de la Concha
José Gutiérrez de la Concha nació el 4 de junio de 1809 en Córdoba del Tucumán, que en ese momento era parte del Virreinato del Río de la Plata. Su padre, Juan Antonio Gutiérrez de la Concha, era militar, y su madre, Petra Irigoyen, era criolla. Era hermano de Manuel Gutiérrez de la Concha, quien también fue una figura destacada.
Cuando su padre falleció, su madre decidió mudarse con la familia a España en 1814.
¿Cómo fue la carrera militar de José Gutiérrez de la Concha?

Entre 1816 y 1821, José estudió en el Real Seminario de Nobles de Vergara. En 1822, ingresó como cadete en el Colegio de Artillería. Se graduó como subteniente en 1826.
Después de ser profesor en el Colegio de Artillería, fue enviado al ejército durante la Primera guerra carlista (1833-1840). Allí, fue reconocido por su buen desempeño en combate. En 1841, se retiró del ejército por un tiempo.
En 1843, José Gutiérrez de la Concha participó en un movimiento que unió a diferentes grupos políticos contra el regente Baldomero Espartero. Tras el exilio de Espartero, Concha regresó al ejército.
Durante el periodo conocido como la Década moderada (1843-1854), ascendió de brigadier a teniente general. Ocupó varios puestos militares importantes, como capitán general de las Provincias Vascongadas en 1845. También fue comandante general de las tropas que controlaron una rebelión en Galicia en 1846. Fue director general de Caballería en 1847 y 1853, y capitán general de Cuba en tres ocasiones.
¿Qué cargos políticos ocupó José Gutiérrez de la Concha?
Al igual que muchos militares de su época, José Gutiérrez de la Concha también tuvo una importante carrera en la política. Comenzó a destacar después del movimiento de 1843.
En 1845, fue elegido diputado a Cortes por Logroño. En 1847, llegó a ser vicepresidente del Congreso de los Diputados. Entre 1863 y 1864, fue ministro interino de Ultramar y de Marina. En 1865, fue ministro de la Guerra.
José Gutiérrez de la Concha fue muy leal a la reina Isabel II. Fue el último presidente del Consejo de Ministros, así como ministro de Guerra y Marina, antes de la Revolución de 1868. Tras la derrota de su partido, Concha vivió fuera de España durante el Sexenio Revolucionario.
Después de un evento político en enero de 1874, regresó a la vida pública. Cuando la monarquía volvió con Alfonso XII, fue nombrado senador vitalicio en 1877. Se unió al Partido Fusionista de Sagasta. Llegó a ser presidente del Senado en dos ocasiones (1881-1883 y 1886).
Su papel como Capitán General de Cuba
José Gutiérrez de la Concha fue capitán general de Cuba en tres ocasiones.
Su primer periodo fue entre 1850 y 1852. Durante este tiempo, tuvo que enfrentar una invasión liderada por Narciso López. Esta invasión buscaba que Cuba se uniera a los Estados Unidos. La invasión, que llegó a Cárdenas en mayo de 1851, fue detenida gracias a la rápida acción de Concha. Para reforzar las tropas, Concha creó el Cuerpo de Nobles Vecinos, una milicia de civiles leales a España.
Aunque era cercano al Partido Moderado, el gobierno lo nombró de nuevo capitán general de Cuba entre 1854 y 1859. Una de sus tareas principales fue mejorar la organización militar de la isla. Creó nuevas unidades, impulsó la presencia de la Guardia Civil y mejoró las finanzas del ejército español en Cuba.
En 1855, creó los Cuerpos de Voluntarios para fortalecer la presencia militar española en la isla. Estos grupos se convirtieron en una milicia muy importante en Cuba hasta 1898. Además, Concha mejoró la educación y luchó contra la corrupción en la administración pública cubana. Por su trabajo, recibió el título de marqués de La Habana en 1857.
En abril de 1874, fue nombrado capitán general de Cuba por tercera y última vez. No logró detener a los grupos rebeldes en el centro y oriente de la isla. Por ello, en mayo de 1875, fue reemplazado por Blas Villate, conde de Valmaseda.
Véase también
En inglés: José Gutiérrez de la Concha, 1st Marquess of Havana Facts for Kids
- Manuel Gutiérrez de la Concha
- Gobernadores coloniales de Cuba
- Capitanía General de Cuba