robot de la enciclopedia para niños

Francisco Lersundi Hormaechea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Lersundi Hormaechea
Teniente general Francisco Lersundi y Hormaechea.jpg

Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg
Presidente del Consejo de Ministros de España
14 de abril-19 de septiembre de 1853
Predecesor Federico Roncali
Sucesor Luis José Sartorius

Ministro de Estado
14 de abril-19 de septiembre de 1853
interino hasta la llegada del titular

Ministro de la Guerra
14 de abril-19 de septiembre de 1853
Predecesor Juan de Lara e Irigoyen
Sucesor Anselmo Blaser y San Martín

2 de marzo de 1863-17 de enero de 1864
Predecesor José Gutiérrez de la Concha
Sucesor José María Marchessi y Oleaga

12 de octubre-16 de octubre de 1856
interino hasta la llegada del titular

16 de diciembre-23 de diciembre de 1856
interino hasta la llegada del titular

Ministro de Marina
12 de octubre de 1856-15 de octubre de 1857
Predecesor Pedro Bayarri
Sucesor José María de Bustillo Gómez de Barreda

Información personal
Nacimiento 28 de enero de 1817
Valencia (España)
Fallecimiento 17 de noviembre de 1874
Bayona (Francia)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar General
Conflictos Primera guerra carlista y segunda guerra carlista
Partido político Partido Moderado
Distinciones
  • Gran Cruz Laureada de San Fernando (1865)

Francisco de Lersundi Hormaechea (nacido en Valencia el 28 de enero de 1817 y fallecido en Bayona, Francia, el 17 de noviembre de 1874) fue un importante militar y político español. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados como Presidente del Consejo de Ministros de España y Ministro de la Guerra.

¿Quién fue Francisco Lersundi Hormaechea?

Francisco de Lersundi fue un militar y político español con una carrera muy activa en el siglo XIX. Nació en una familia con tradición militar. A los 38 años, ya era Presidente del Consejo de Ministros. También fue Ministro de Guerra en varias ocasiones, Ministro de Marina y Ministro de Estado. Además, fue capitán general de Cuba y un líder del Partido Moderado.

Los primeros años de Francisco Lersundi

Francisco Lersundi nació en Valencia, aunque algunas fuentes indican que fue bautizado en La Coruña. Su familia tenía raíces vascas y una larga historia en el ejército. Su padre fue coronel de infantería. Al principio, Francisco quiso estudiar Derecho, pero cuando comenzó la Primera guerra carlista, decidió unirse al ejército.

Su participación en la Primera Guerra Carlista

Francisco Lersundi se unió al bando que apoyaba a la reina Isabel II. Luchó contra los carlistas en varias regiones de España. Participó en la defensa de Vitoria en 1834. Gracias a su esfuerzo, fue ascendiendo de rango rápidamente. Fue herido en combate, lo que le valió un ascenso a teniente. Participó en muchas operaciones militares en Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya. Al final de esta guerra, ya era teniente coronel y se unió al Partido Moderado.

¿Qué pasó en 1841 y su exilio?

Francisco Lersundi era cercano a la reina gobernadora. En 1841, participó en un levantamiento en Madrid, lo que lo obligó a exiliarse en Francia. Allí se unió a un grupo de militares que buscaban el regreso de la reina. Regresó a España cuando los moderados se levantaron en armas. Después de su regreso, se le encargó sofocar levantamientos en Zaragoza y Galicia, lo que le permitió ascender a brigadier.

Conflictos en Portugal e Italia y la Segunda Guerra Carlista

La situación en Portugal llevó a España a enviar tropas a la frontera. Lersundi estuvo al mando de una parte de estas fuerzas y entró en Portugal. Después, regresó a Madrid y participó en la represión de los levantamientos de 1848, lo que le valió el ascenso a mariscal de campo.

Más tarde, fue enviado a Cataluña para luchar contra los carlistas en la Segunda guerra carlista. Una vez que la paz regresó a Cataluña, España decidió intervenir en los Estados Pontificios (en Italia) para ayudar al Papa. Lersundi fue parte de esta expedición y gobernó militarmente algunas provincias italianas hasta que las tropas españolas regresaron a casa.

Su rol como Ministro de la Guerra

A principios de 1850, Lersundi se acercó más a la reina madre y comenzó su carrera política. Fue elegido diputado y, poco después, se le confió el cargo de Ministro de la Guerra (1851-1852). Durante su tiempo como ministro, propuso una importante reorganización del Ejército para modernizarlo. Sin embargo, una disputa con el capitán general de Madrid hizo que dejara el ministerio. A pesar de esto, sus méritos fueron reconocidos y ascendió a teniente general.

¿Cómo llegó a ser Presidente del Gobierno?

Francisco Lersundi siguió siendo una figura importante en la política. En 1853, fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros. Durante su mandato, también fue Ministro de la Guerra y, por un tiempo, Ministro de Estado. En ese momento, el partido moderado estaba dividido, lo que hacía difícil gobernar. Lersundi mantuvo las Cortes (el parlamento) cerradas durante su mandato. Después de unos meses, renunció a su cargo.

Su etapa como Capitán General de Cuba

Aunque al principio no trabajaba con el general O'Donnell, este lo nombró capitán general de Cuba en 1866. Después, cuando su amigo Narváez volvió a ser presidente, Lersundi fue nombrado nuevamente capitán general de Cuba (1867-1869).

Su tiempo en Cuba coincidió con dos eventos muy importantes: la revolución de 1868 en España y el inicio de un levantamiento por la independencia en Cuba. Lersundi se sorprendió por el "grito de Yara" (el inicio del levantamiento cubano) y al principio subestimó su importancia. Sin embargo, luego tomó medidas enérgicas. Como no tenía suficientes tropas regulares, reclutó a más de 35.000 voluntarios cubanos que se oponían a la independencia. Estos voluntarios fueron muy efectivos militarmente. Lersundi se opuso a cualquier diálogo con los independentistas, creyendo que solo la fuerza podía resolver el conflicto. Aunque el levantamiento se redujo a una guerra de guerrillas, Lersundi renunció a su cargo en 1869.

Sus últimos años y fallecimiento

Después de regresar a España, Lersundi no tuvo una participación política muy activa. Sin embargo, seguía siendo un general importante para aquellos que querían que la reina Isabel II regresara al trono. La reina confiaba mucho en él y le pidió que coordinara los esfuerzos para su restauración. Lersundi insistió en que este movimiento debía ser político y no solo de un partido.

En 1870, el gobierno le ordenó regresar a Madrid, pero él se negó, alegando problemas de salud. Esto llevó a que fuera dado de baja del Ejército. Sin embargo, una amnistía le permitió volver al ejército en 1873.

Francisco Lersundi falleció en Bayona, Francia, el 17 de noviembre de 1874, mientras participaba en planes para el futuro político de España. Cuando murió, era teniente general y senador vitalicio. Sus restos fueron trasladados a su panteón familiar en Deva, España, en 1878.


Predecesor:
Federico Roncali
Presidente del Consejo de Ministros de España
Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg

1853
Sucesor:
Luis José Sartorius
Predecesor:
Rafael Arístegui y Vélez
Juan de Lara
José Gutiérrez de la Concha
Ministro de la Guerra
Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg

1852
1853
1863 - 1864
Sucesor:
Joaquín Ezpeleta Enrile
Anselmo Blaser
José Marchesi Oleaga
Predecesor:
Pedro Bayarri
Ministro de Marina
Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg

1856 - 1857
Sucesor:
José María de Bustillo Gómez de Barreda
Predecesor:
Domingo Dulce
Blas Villate
Capitán General de Cuba
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg

1866
1867 - 1869
Sucesor:
Joaquín del Manzano
Domingo Dulce

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco de Lersundi y Hormaechea Facts for Kids

kids search engine
Francisco Lersundi Hormaechea para Niños. Enciclopedia Kiddle.