robot de la enciclopedia para niños

Blas Villate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blas Diego de Villate y de la Hera
Blas de Villate, conde de Valmaseda.jpg
Retrato de Blas de Villate publicado en La Ilustración Española y Americana el 15 de enero de 1882

Escudo de España 1874-1931.svg
Gobernador y capitán general de Cuba

Información personal
Nacimiento 1824
Sestao (España)
Fallecimiento 8 de enero de 1882
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Enrique Villate y Carralón
Información profesional
Ocupación militar
Rango militar General
Conflictos Revolución de 1854 en España, guerra de África y Guerra de los Diez Años
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1875)

Blas Diego de Villate y de la Hera (1824-1882) fue un importante militar español. Nació en Sestao, España, el 3 de febrero de 1824 y falleció en Madrid el 8 de enero de 1882. Fue el segundo conde de Valmaseda.

Blas de Villate sirvió como capitán general de la isla de Cuba en tres ocasiones: en 1867, de 1870 a 1872 y de 1875 a 1876. También fue senador vitalicio desde 1877.

¿Quién fue Blas de Villate?

Blas de Villate fue un militar que participó en varios eventos importantes de la historia de España. Su carrera lo llevó a diferentes lugares y le dio responsabilidades clave.

Primeros años y carrera militar

Archivo:Blas de Villate y la Hera, conde de Valmaseda, en La Ilustración de Madrid
Retrato de Blas Villate y la Hera, publicado en 1870 en La Ilustración de Madrid.

Blas de Villate nació en Sestao, una provincia de Vizcaya. Desde joven, se dedicó a la carrera militar. Participó en la Revolución de 1854 bajo las órdenes del general Leopoldo O'Donnell. También tomó parte en las campañas de Marruecos entre 1859 y 1860.

Gracias a su buen desempeño, fue enviado a Cuba. Allí, ocupó el cargo de capitán general interino en 1867. Luego, fue nombrado capitán general titular de 1870 a 1872.

Desafíos en Cuba

Durante su tiempo en Cuba, Blas de Villate enfrentó una situación complicada. La Guerra de los Diez Años había comenzado en la isla. Esta guerra era un conflicto por la independencia de Cuba.

Además, había mucha presión de los militares y de los españoles que vivían en la isla. Ellos pedían medidas muy estrictas contra quienes buscaban la independencia. Debido a sus políticas, que no lograron detener el conflicto, tuvo que dejar su cargo. Fue reemplazado por Francisco de Lersundi y Ormaechea.

Regreso a España y cambios políticos

Después de su experiencia en Cuba, Blas de Villate regresó a España. Allí, se unió a los movimientos liderados por Arsenio Martínez Campos. Estos movimientos buscaban el regreso de la monarquía de los Borbones a España.

En diciembre de 1874, Blas de Villate proclamó el regreso de la monarquía en Ciudad Real. Al mismo tiempo, Martínez Campos hacía lo mismo en Sagunto.

Segundo periodo en Cuba y últimos años

En 1875, Blas de Villate volvió a ser capitán general de Cuba. Esto ocurrió antes de que terminara la Guerra de los Diez Años. Reemplazó a José Gutiérrez de la Concha.

En este nuevo periodo, continuó los combates contra los grupos independentistas cubanos hasta 1876. Ese año, volvió a dejar su puesto y fue sustituido por Joaquín Jovellar.

De vuelta en España, fue nombrado capitán general de Castilla la Nueva en 1881. Falleció en Madrid un año después, el 8 de enero de 1882.

Reconocimientos y honores

Blas de Villate recibió varias condecoraciones importantes a lo largo de su vida:

  • Gran-Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
  • Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica.
  • Cruz de la Orden del Mérito Civil.
  • Gran-Cordón de la Orden de Santa Ana de Rusia.
  • Fue nombrado Hijo Predilecto de Sestao, su ciudad natal.
  • En Sestao, una plaza lleva el nombre de Plaza Conde de Valmaseda. La comparte con su tío materno, José de la Hera, quien fue el primer conde de Valmaseda.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blas Villate Facts for Kids

kids search engine
Blas Villate para Niños. Enciclopedia Kiddle.