robot de la enciclopedia para niños

John Ross (explorador ártico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Ross
John Ross (1777-1856), by British school of the 19th century.jpg
Sir John Ross, grabado de «Finding the North Pole by Cook and Peary» de Morris Charles en 1909.
Información personal
Nacimiento 24 de junio de 1777
Balsarroch, Escocia
Fallecimiento 30 de agosto de 1856, 79 años
Londres
Sepultura Cementerio de Kensal Green
Nacionalidad británico
Familia
Padre Andrew Ross
Información profesional
Área Almirante, explorador del Ártico, naturalista
Abreviatura en botánica Ross
Rama militar Marina Real británica
Rango militar
  • Rear admiral
  • Teniente (desde 1805)
  • Capitán (desde 1818)
Distinciones
  • Person of National Historic Significance
  • Gran medalla de oro de las exploraciones y viajes de descubrimiento (1834)
  • Medalla del Fundador (RGS) (1834)

John Ross (nacido el 24 de junio de 1777 en Balsarroch, Escocia y fallecido el 30 de agosto de 1856 en Londres) fue un almirante y naturalista escocés. Es conocido por sus importantes expediciones para explorar el Ártico.

¿Quién fue John Ross?

John Ross fue hijo del reverendo Andrew Ross. Desde muy joven, mostró interés por el mar. En 1786, con solo nueve años, se unió a la Royal Navy, la marina británica.

Sirvió en el Mar Mediterráneo y luego en el Canal de la Mancha. En 1808, fue capitán en la marina sueca. Para 1812, ya había ascendido a comandante en la Royal Navy.

La primera expedición ártica de Ross en 1818

En 1818, John Ross fue elegido para liderar una expedición al Ártico. El objetivo principal era encontrar el Paso del Noroeste. Este paso era una ruta marítima que se creía que conectaba el Océano Atlántico con el Océano Pacífico a través del norte de América.

La expedición también debía recopilar información sobre las corrientes, las mareas, el hielo y el magnetismo. Además, debían recolectar muestras de plantas y animales. Ross zarpó de Londres el 18 de abril de 1818.

Los barcos de la expedición

Ross comandaba el barco Isabelle, que tenía 385 toneladas y 57 hombres. El otro barco era el Alexander, de 252 toneladas y 37 hombres, comandado por William Edward Parry. A finales de mayo, llegaron al estrecho de Davis y entraron en la Bahía Baffin.

Explorando la Bahía Baffin

Una vez en la Bahía Baffin, Ross y su equipo revisaron los mapas hechos por el explorador británico William Baffin doscientos años antes. Ross exploró la costa occidental de Groenlandia. Descubrió la Bahía Melville, que era desconocida para la marina británica.

Continuaron hacia el norte hasta el Smith Sound, que alcanzaron el 19 de agosto. Ross nombró dos cabos importantes en la entrada: el cabo Isabelle en la isla Ellesmere y el cabo Alexander en Groenlandia.

El error de las "Crocker Hills"

Ross creyó, por error, que el Smith Sound estaba bloqueado por tierra. Luego se dirigió al Jones Sound y también pensó que estaba cerrado. Más al sur, el Lancaster Sound estaba libre de hielo.

El 31 de agosto, los barcos entraron en el Lancaster Sound. Parry, su segundo al mando, pensó que este podría ser el Paso del Noroeste. Sin embargo, Ross estaba convencido de que había una cadena de montañas, a la que llamó "Crocker Hills", que bloqueaba el paso.

Decidió regresar para explorar la costa oriental de la isla de Baffin. Parry no había visto esas montañas y estaba decepcionado. La expedición regresó a Inglaterra el 21 de noviembre para evitar el invierno ártico.

El desacuerdo sobre las "Crocker Hills" se hizo público. Más tarde, se demostró que esas montañas no existían. Probablemente fueron un espejismo, algo común en el Ártico, o una cadena de icebergs. Este error afectó la reputación de Ross.

La segunda expedición de Ross (1829-1833)

Para recuperar su reputación, Ross convenció a un amigo, un empresario adinerado llamado Felix Booth, de financiar una segunda expedición en 1829. Su sobrino, James Clark Ross, quien ya había participado en varias expediciones árticas, se unió a él.

Partieron el 29 de mayo de 1829 a bordo del Victory, un barco de vapor. Navegaron por la Bahía Baffin, cruzaron el Lancaster Sound y se adentraron en el estrecho del Príncipe Regente. Exploraron una zona desconocida a lo largo de la isla Somerset.

Atrapados en el hielo y nuevos descubrimientos

El barco de Ross quedó atrapado por el hielo cerca de la península de Boothia, nombrada en honor a su patrocinador. Durante dos años, la tripulación exploró la región a pie y en pequeños botes. Recibieron ayuda de los inuit, los habitantes locales.

En 1830, James Clark Ross descubrió la isla del Rey Guillermo. Pensaron que era una península. En una de estas exploraciones, James Clark Ross encontró el Polo Norte magnético.

El rescate y el reconocimiento

En 1832, Ross y su tripulación abandonaron el Victory, que estaba completamente atrapado. Caminaron hasta los restos de otro barco, el Fury, que había quedado atrapado en una expedición anterior. Pasaron un tercer invierno allí.

Finalmente, el 15 de agosto de 1833, lograron navegar en los botes del Fury hasta el estrecho de Lancaster. A finales de ese mes, fueron rescatados en el Mar de Baffin por un barco ballenero. ¡Era el Isabelle, el antiguo barco de Ross de su primera expedición!

La experiencia y los conocimientos científicos que Ross obtuvo, especialmente sobre los inuit, le dieron el reconocimiento que tanto buscaba. Su reputación fue restaurada.

A su regreso, Ross recibió medallas de oro de sociedades geográficas de Francia y Gran Bretaña. También fue reconocido en otros países, como Suecia. En 1834, recibió el título de caballero y fue nombrado Compañero de la Orden del Baño en el Reino Unido.

Últimos años y expediciones

En 1850, John Ross realizó un tercer viaje al Ártico. Esta vez, su misión era buscar la expedición perdida de Sir John Franklin, pero no tuvo éxito. Al año siguiente, ascendió al rango de contralmirante.

Regresó a Escocia y falleció en Londres en 1856.

Obras importantes de John Ross

John Ross escribió varios libros sobre sus viajes y descubrimientos. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Un relato de su primer viaje de descubrimiento en 1819, donde exploró la Bahía Baffin.
  • Una narración de su segundo viaje en busca del Paso del Noroeste, que describe su estancia en las regiones árticas entre 1829 y 1833.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Ross (Royal Navy officer) Facts for Kids

kids search engine
John Ross (explorador ártico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.