William Baffin para niños
Datos para niños William Baffin |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1584 Londres (Reino de Inglaterra) |
|
Fallecimiento | 23 de enero de 1622 Ormuz (Irán) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, cartógrafo y escritor | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
William Baffin (nacido alrededor de 1584 en Londres, Inglaterra, y fallecido el 23 de enero de 1622 en Ormuz, Irán) fue un importante navegante y explorador inglés del siglo XVII. Es famoso por sus viajes al océano Ártico. En su honor, llevan su nombre la isla de Baffin, una de las islas más grandes del mundo, y el mar de Baffin.
Además de sus descubrimientos geográficos, Baffin fue uno de los primeros marinos en calcular la longitud en el mar. Lo hizo observando la luna, lo que era un gran avance para la navegación de su época. También dibujó mapas y escribió un diario de sus viajes.
Contenido
Biografía de William Baffin
¿Cómo fue la juventud de Baffin?
No se sabe mucho sobre los primeros años de vida de William Baffin. Se cree que nació en Londres o cerca de allí en 1584. Era una persona muy talentosa que aprendió por sí mismo. Un escritor de la época, Samuel Purchas, lo describió como un marino y matemático muy dedicado.
Primeros viajes de exploración
La primera vez que se menciona a Baffin es en 1612. Fue el piloto principal del barco Patience en una expedición a Groenlandia. El objetivo era encontrar el Paso del Noroeste, una ruta marítima que conectaría el océano Atlántico con el Pacífico.
Durante este viaje, el capitán James Hall falleció en un conflicto con los habitantes de Groenlandia. Baffin llevó un diario detallado de la expedición. En él, registró importantes observaciones astronómicas y describió a los esquimales de Groenlandia.
Expediciones balleneras y cartografía
Después de su viaje a Groenlandia, Baffin trabajó para la Compañía de Moscovia. Esta compañía se dedicaba al comercio con Rusia y a la caza de ballenas. En 1613 y 1614, Baffin fue piloto principal en expediciones balleneras a la región de Spitsbergen.
A pesar de las difíciles condiciones del hielo, Baffin exploró gran parte de la costa de Spitsbergen. Regresó a Londres en octubre de 1614.
La búsqueda del Paso del Noroeste
En 1615, Baffin realizó su cuarto viaje de exploración. Esta vez, fue para la Compañía del Noroeste, que seguía buscando el famoso Paso del Noroeste. Navegó en el barco Discovery, que ya había participado en otras expediciones.
El 26 de abril de 1615, Baffin logró calcular la longitud en alta mar. Lo hizo observando cómo la luna ocultaba una estrella. Exploró el estrecho de Hudson y la parte occidental de la isla de Southampton. Sus observaciones fueron tan precisas que, dos siglos después, otro explorador, William Edward Parry, las confirmó.
La expedición no encontró el Paso del Noroeste debido al hielo. Parry, en honor a Baffin, nombró una gran isla como isla de Baffin. Esta es la sexta isla más grande del mundo. Baffin concluyó que no había un paso navegable hacia el oeste a través de la bahía de Hudson.
El viaje más importante de Baffin
En 1616, Baffin emprendió su quinto y más importante viaje, de nuevo en el Discovery. Partieron de Gravesend el 26 de marzo. Superaron el punto más al norte alcanzado por exploradores anteriores, llegando a una latitud de 77°45′ N. Este récord no fue superado hasta 236 años después.
Luego, exploraron la costa de la bahía de Baffin. Descubrieron y nombraron importantes entradas como Lancaster Sound, Smith Sound y Jones Sound. Sin embargo, no se dieron cuenta de que Lancaster Sound era la entrada al Paso del Noroeste que tanto buscaban. Sus mapas y escritos sobre esta bahía fueron muy importantes, aunque tardaron en ser reconocidos.
Viajes a las Indias Orientales
Después de sus viajes al Ártico, Baffin decidió buscar el Paso del Noroeste desde el lado del océano Pacífico. Para ello, se unió a la Compañía Británica de las Indias Orientales en 1617. Navegó como segundo oficial en el barco Anne Royal.
Visitó varios puertos en el mar Rojo y el golfo Pérsico. Allí, Baffin continuó con su trabajo de cartografía, haciendo levantamientos y elaborando mapas detallados. Regresó a Inglaterra en septiembre de 1619. Sus mapas de Persia y el mar Rojo fueron muy elogiados.
El último viaje de Baffin
A principios de 1620, Baffin partió de nuevo hacia las Indias Orientales en el London. La flota se encontró con barcos portugueses y neerlandeses. El capitán Shilling fue herido en una batalla naval y falleció.
El 23 de enero de 1622, mientras la flota inglesa asediaba una fortaleza en la isla de Ormuz, Baffin fue enviado a hacer observaciones sobre las murallas del castillo. Mientras realizaba su trabajo, recibió un disparo fatal desde el castillo y falleció al instante.
La esposa de Baffin reclamó una compensación a la compañía. Después de tres años de negociaciones, recibió 500 libras. Aunque muchos de sus mapas y observaciones se perdieron, los que se conservan demuestran que William Baffin fue uno de los navegantes y observadores de estrellas más hábiles de su tiempo.
Véase también
En inglés: William Baffin Facts for Kids
- Isla de Baffin
- Tierra de Baffin
- Mar de Baffin
- Archipiélago de Baffin-Parry
- Discovery