Estrecho del Príncipe Regente para niños
Datos para niños Estrecho del Príncipe Regente |
||
---|---|---|
Prince Regent Inlet' | ||
![]() Localización del estrecho del Príncipe Regente
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Océano Ártico | |
Archipiélago | Archipiélago ártico canadiense | |
Isla | isla Somerset (O) e isla de Baffin (E) | |
Coordenadas | 73°00′N 90°30′O / 73, -90.5 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Península Brodeur | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Lancaster Sound (N) y golfo de Boothia (S) | |
Primer navegante (occidental) | William Edward Parry (1820) | |
Mapa de localización | ||
Nunavut Territorios del Noroeste Groenlandia | ||
Localización del estrecho del Príncipe Regente, entre la isla Somerset (O) y la península Brodeur (isla de Baffin) (E) | ||
El estrecho del Príncipe Regente es un paso marítimo importante en el norte de Canadá. Se encuentra en el archipiélago ártico canadiense, una zona con muchas islas en el Océano Ártico. Este estrecho está ubicado entre dos grandes masas de tierra: la isla Somerset al oeste y la península Brodeur, que forma parte de la isla de Baffin, al este.
Las aguas de este estrecho y las costas cercanas pertenecen a Nunavut, un territorio autónomo de Canadá.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Estrecho del Príncipe Regente?
El estrecho del Príncipe Regente conecta dos grandes cuerpos de agua. Al norte, se une con el Lancaster Sound, y al sur, con el golfo de Boothia. Tiene una forma alargada, extendiéndose de suroeste a noreste, con una longitud de unos 230 kilómetros.
Cuando entras al estrecho desde el Lancaster Sound, el inicio está marcado por una línea imaginaria entre el cabo York (en la isla Baffin) y el cabo Clarence (en la isla Somerset). En este punto, el estrecho mide unos 99 kilómetros de ancho. Sus aguas son muy profundas y no hay islas ni islotes dentro de él.
Características Geográficas del Estrecho
El estrecho del Príncipe Regente tiene dos costas principales, una al este y otra al oeste, cada una con sus propias características.
La Costa Oriental: Isla de Baffin
La costa oriental del estrecho está formada por la parte occidental de la península Brodeur. Si viajas hacia el sur por esta costa, encontrarás lugares como el Jackson Inlet, los puertos Bowen y Neill, la bahía McBean, el cabo Kaye, la bahía Fitzgerald y el cabo Kater. Este último cabo marca el comienzo del golfo de Boothia.
La Costa Occidental: Isla Somerset
En su punto más ancho, el estrecho mide unos 130 kilómetros, llegando hasta la punta Possesion en la costa oriental de la isla Somerset. Aquí comienza la ribera occidental del estrecho. Hacia el norte, se encuentra el Hazard Inlet, donde se ubica Fort Ross. La costa continúa hasta el cabo Garry, que marca el inicio de la amplia bahía Creswell. Esta bahía termina en el estrecho en la punta Fury. Después, la costa es casi recta, con pequeñas entradas como las bahías de Two Rivers, Batty y Elwin. Al final, está el puerto Leopold, dentro del Whaler Inlet, y justo después, el cabo Clarence, que señala el fin del estrecho.
La Historia de la Exploración del Estrecho
El primer explorador occidental que navegó por las aguas del estrecho del Príncipe Regente fue William Edward Parry. Él era un capitán de la Marina Real Británica y realizó su segunda expedición al Ártico entre 1819 y 1820. Su objetivo era encontrar el Paso del Noroeste, una ruta marítima que conectaría el Océano Atlántico con el Océano Pacífico a través del Ártico.
El Viaje de William Edward Parry en el Ártico
Parry ya había explorado el Ártico antes. En esta nueva expedición, lideró dos barcos: el HMS Hecla y el HMS Griper. Partieron de Inglaterra en mayo de 1819. El 4 de agosto, llegaron al Lancaster Sound, que estaba libre de hielo, permitiéndoles avanzar rápidamente hacia el oeste.
Durante su viaje, se encontraron con un desafío: la cercanía del polo norte magnético hacía que las brújulas no funcionaran bien. Tuvieron que orientarse usando las estrellas y, cuando el cielo no estaba claro, se guiaban por la dirección del viento. Intentaron entrar en el estrecho del Príncipe Regente, pero el hielo les impidió el paso, obligándolos a regresar al Lancaster Sound. Luego, continuaron su viaje hacia el oeste hasta la isla Melville. En esta expedición, Parry recorrió unos 1100 kilómetros hacia el oeste, explorando una parte muy importante del Paso del Noroeste.
Véase también
En inglés: Prince Regent Inlet Facts for Kids