Estrecho de Davis para niños
Datos para niños Estrecho de Davis |
||
---|---|---|
Davis Strait - Détroit de Davis - Davisstrædet | ||
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 15) | ||
![]() Vista de la bahía de Frobisher, helada (dic 2005)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América Septentrional | |
Océano | Océano Atlántico | |
Archipiélago | Archipiélago ártico canadiense | |
Isla | Groenlandia (DIN) Isla de Baffin (CAN) |
|
Coordenadas | 65°N 58°O / 65, -58 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Mares límítrofes : bahía de Baffin y mar del Labrador Estrecho de Hudson (bahía de Hudson) |
|
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Cumberland Sound y bahía de Frobisher | |
Longitud | 1.143 km | |
Ancho máximo | 338 - 644 km | |
Vía marítima | Paso del Noroeste | |
primer navegante | Martin Frobisher (1576) | |
Primer explorador | John Davis (1587) | |
Mapa de localización | ||
Localización del estrecho de Davis (el estrecho es mucho mayor que el estrecho propiamente en sí. Ver en el texto la definición de la IHO) | ||
Mapa de la región del mar de Labrador | ||
El estrecho de Davis es un paso marítimo importante. Se encuentra entre la costa oeste de Groenlandia y la costa este de la isla de Baffin. Esta isla es la más grande del archipiélago ártico canadiense.
El estrecho lleva el nombre de John Davis. Fue un explorador inglés que buscó una ruta marítima llamada el Paso del Noroeste en esta zona. En el siglo XVII, el estrecho se usaba para la caza de ballenas.
Contenido
Geografía del Estrecho de Davis
El estrecho de Davis es un cuerpo de agua con límites claros. La Organización Hidrográfica Internacional (IHO) lo define así:
- Al norte, está el paralelo 70°N, que separa Groenlandia de la isla de Baffin. Este es el límite sur de la bahía de Baffin.
- Al este, se encuentra la costa occidental de Groenlandia.
- Al sur, el paralelo 60°N lo conecta con la península de Labrador.
- Al oeste, limita con el Paso del Noroeste y el estrecho de Hudson.
Este estrecho mide entre 338 y 664 kilómetros de ancho. En la costa de la isla de Baffin, tiene dos entradas grandes: el Cumberland Sound y la bahía de Frobisher. Es una parte clave de la ruta marítima del Paso del Noroeste.
Corrientes y Profundidad
Una corriente fría, llamada Corriente del Labrador, fluye hacia el sur por el estrecho. Lleva hielo flotante casi todo el año. También hay una corriente cálida que viene de la corriente del Golfo. Esta fluye hacia el norte a lo largo de la costa de Groenlandia.
El estrecho de Davis es conocido por sus mareas muy altas. Pueden subir entre 10 y 20 metros. Esto hacía difícil la navegación para los exploradores antiguos. Geológicamente, el estrecho es menos profundo que el mar de Labrador al sur y la bahía de Baffin al norte. Su profundidad varía entre 1000 y 2000 metros.
Historia de la Exploración
El primer europeo en cruzar estas aguas fue el navegante inglés Martin Frobisher. En 1576, buscaba el Paso del Noroeste. Llegó a la zona con su barco Gabriel el 28 de julio, probablemente a la isla Resolución. Frobisher regresó en 1577 con tres barcos. En esa ocasión, llegó a lo que llamó Tierra Hall.
Las Expediciones de John Davis
El primer europeo que realmente exploró el estrecho fue John Davis en 1583. Salió de Dartmouth el 7 de junio con dos barcos. Después de encontrar hielo en Groenlandia, navegó hacia el sur. Luego, volvió al norte por la costa de Groenlandia. Al ver el mar sin hielo, se dirigió al oeste. Pensó que había encontrado el camino a China.
Cruzó las aguas que hoy llevan su nombre, el estrecho de Davis. A 66°N, encontró las costas de la isla de Baffin. Aunque siguió hacia el norte en el Cumberland Sound, tuvo que regresar a finales de agosto. Llegó a Inglaterra el 30 de septiembre.
Davis volvió a la zona en otras dos expediciones. En 1586, solo uno de sus cuatro barcos logró llegar. Repitió su viaje anterior, llegando un poco más al norte. En 1589, regresó en un barco pequeño. Navegó por la costa oeste de Groenlandia sin hielo hasta los 72°92'N. Luego, el hielo le impidió el paso. Se dirigió al oeste y fue bloqueado de nuevo por el hielo. Después, navegó hacia el sur por la isla de Baffin. Exploró otra vez el Cumberland Sound antes de regresar a casa.
Geología del Estrecho
El estrecho de Davis tiene características geológicas complejas. Debajo del agua, hay cuencas y crestas enterradas. Estas se formaron por fallas de deslizamiento hace entre 45 y 62 millones de años. Estas fallas movieron las placas tectónicas del mar del Labrador a la bahía de Baffin. Es el estrecho más ancho del mundo.
Recursos Naturales
El Servicio Geológico de EE. UU. estima que una gran parte de los recursos de petróleo y gas aún no descubiertos se encuentran en el Ártico. Los mares alrededor de Groenlandia podrían tener grandes cantidades de gas natural y algo de petróleo crudo.
Esto ha hecho que el gobierno de Groenlandia ofrezca permisos para buscar petróleo y gas en el mar. Las zonas más grandes para estas búsquedas están al oeste de Groenlandia. Esto incluye el estrecho de Davis y la bahía de Baffin. También hay permisos más pequeños en el mar de Groenlandia al este.

Importancia del Estrecho de Davis
El estrecho de Davis es muy importante por varias razones. Su ubicación entre Groenlandia y Canadá lo hace clave en geografía, medio ambiente y economía.
Importancia Geográfica
El estrecho de Davis es una entrada principal al océano Ártico desde el Atlántico. Conecta el mar de Labrador con la bahía de Baffin. Esta bahía, a su vez, lleva al océano Ártico a través del estrecho de Nares. Sus aguas son ricas en nutrientes, lo que permite una gran variedad de vida marina. También es una ruta vital para la migración de mamíferos marinos como ballenas y focas.
Importancia Ambiental
El estrecho de Davis influye en los patrones climáticos de la región. Afecta el clima y las corrientes oceánicas en el Atlántico Norte y el Ártico. Es parte de un delicado ecosistema ártico. Ayuda a mantener la biodiversidad y ofrece hogares esenciales para muchas especies marinas.
Importancia Económica
Las aguas del estrecho de Davis son ricas en recursos pesqueros. Aquí se encuentran bacalao, halibut y camarón. Esto apoya la pesca comercial, que es vital para las economías locales. También es una ruta de navegación para barcos que viajan entre el Atlántico y el Ártico. Facilita el transporte de bienes y recursos.
Importancia Estratégica
El estrecho está en aguas de Groenlandia (que es parte de Dinamarca) y Canadá. Esto lo convierte en un lugar importante para discusiones sobre quién controla qué. Por su ubicación estratégica, el estrecho de Davis es importante para la seguridad. Esto incluye la seguridad marítima, las operaciones de búsqueda y rescate, y la protección del medio ambiente.
Investigaciones Científicas
Estudios Climáticos
Los científicos estudian el estrecho de Davis para entender cómo el cambio climático afecta el hielo del Ártico. También investigan los patrones de las corrientes oceánicas y cómo cambian los ecosistemas. La investigación en esta zona ayuda a conocer más sobre la biología marina del Ártico. También contribuye a la gestión de la pesca y a los esfuerzos de conservación.
Interés de Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos tiene un interés creciente en el estrecho de Davis. Esto se debe a factores estratégicos, ambientales y económicos.
Desde el punto de vista estratégico, el estrecho es importante para la política de EE. UU. en el Ártico. A medida que el hielo del Ártico se derrite, la región es más accesible para barcos y para buscar recursos. Estados Unidos busca mantener su influencia en esta zona. También le preocupa la seguridad en el Ártico. El estrecho es clave para vigilar la actividad marítima y asegurar rutas de navegación. EE. UU. busca trabajar con Canadá y Groenlandia para mejorar la seguridad y la protección ambiental.
En cuanto a los intereses económicos, se cree que el estrecho de Davis tiene recursos importantes. Estos incluyen petróleo, gas y minerales que aún no se han explotado. El gobierno de EE. UU. está interesado en explorar estos recursos. Al mismo tiempo, busca equilibrar esto con la protección del medio ambiente y los derechos de las poblaciones locales. Las aguas del estrecho de Davis son ricas en vida marina, lo que las hace cruciales para la pesca. La gestión cuidadosa de estos recursos es importante para apoyar las economías locales y proteger la biodiversidad. EE. UU. participa en acuerdos internacionales para gestionar las poblaciones de peces en la región.
Véase también
En inglés: Davis Strait Facts for Kids