robot de la enciclopedia para niños

John Adams (compositor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Adams
JA-portrait-1-LW.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento John Coolidge Adams
Nacimiento 15 de febrero de 1947
Bandera de Estados Unidos Massachusetts (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación compositor, director de orquesta
Años activo 1973 - presente
Empleador
Géneros Obras orquestales, óperas, danzas y bandas sonoras
Instrumento Clarinete
Discográfica Nonesuch Records
Obras notables Nixon en China
Miembro de
Sitio web www.earbox.com

John Coolidge Adams (nacido en Worcester, Massachusetts, el 15 de febrero de 1947) es un famoso compositor de música clásica y director de orquesta de Estados Unidos. Es uno de los compositores más conocidos y cuyas obras se interpretan con más frecuencia en su país.

Su talento abarca muchos tipos de música: obras para orquesta, óperas, música para danza, para videos y películas, y también piezas electrónicas e instrumentales. Algunas de sus primeras obras, como Shaker Loops (1978), Harmonium (1981), Harmonielehre (1985) y The Chairman Dances (1985), son muy famosas. En estas obras, Adams llevó el minimalismo a un nuevo nivel, usando sonidos brillantes y un estilo teatral.

Ha creado varias óperas importantes: Nixon in China (1987), que trata sobre la visita de Richard Nixon a China en 1972; The Death of Klinghoffer (1991), y Doctor Atomic (2005), que se enfoca en el científico Robert Oppenheimer y un proyecto histórico. También compuso On the Transmigration of Souls (2002), una pieza coral que recuerda a las personas afectadas por los eventos del 11 de septiembre de 2001, por la que ganó el Premio Pulitzer a la Música en 2003.

John Adams recuerda que su primer contacto con la música fue en su casa de Nueva Inglaterra, escuchando grabaciones. Él dice que creció en un hogar donde la música de Benny Goodman y Mozart se escuchaba sin distinción. Esta apertura a todo tipo de música, ya sea estadounidense o europea, antigua o nueva, es lo que hace que sus composiciones sean únicas.

Su música ha sido muy importante en Estados Unidos, ayudando a que la música clásica se volviera más expresiva y propia del "Nuevo Mundo".

¿Quién es John Adams?

Sus primeros años y estudios

John Adams nació en Worcester (Massachusetts) el 15 de febrero de 1947. Pasó su infancia en Vermont y Nueva Hampshire, en un ambiente rural tranquilo. Se graduó de la Concord High School en Concord (New Hampshire).

Aprendió a tocar el clarinete con su padre y luego con Felix Viscuglia, un clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Boston. A los diez años, empezó a tomar clases de composición y teoría musical. A los catorce, ya dirigía la orquesta de su comunidad con una de sus propias composiciones.

En 1965, Adams obtuvo una beca para la Universidad de Harvard, donde estudió dirección de orquesta y clarinete hasta 1971. Durante esos años, tocó el clarinete ocasionalmente con la Sinfónica de Boston y dirigió la orquesta de la Universidad de Harvard. Sus profesores fueron Leon Kirchner, David Del Tredici, Earl Kim, Harold Shapero y Roger Sessions.

Poco a poco, se interesó más en la composición. Aunque respetaba a sus profesores, sentía que el ambiente de la música académica era muy estricto. Después de graduarse, leyó el libro Silence de John Cage, que lo inspiró mucho. En 1971, Adams se mudó a California buscando más libertad para explorar nuevas ideas musicales, ya que no le gustaba la música serial que era popular en ese momento.

En California, Adams enseñó en el Conservatorio de Música de San Francisco durante diez años (de 1972 a 1982). Allí dirigió el "New Music Ensemble". Recordaba esos años como una parte fundamental de su propia educación musical.

En esa época, también trabajó como productor musical para algunas series de televisión, como "The Adams Chronicles" en 1976 y 1977.

Al principio, Adams experimentó con sonidos poco comunes y con instrumentos electrónicos. Incluso construyó su propio sintetizador. La tecnología sigue siendo importante para él, y usa sintetizadores y samplers en muchas de sus obras.

A mediados de los años setenta, Adams descubrió el minimalismo, un estilo musical que consideró muy interesante. Sin embargo, Adams llevó el minimalismo en una dirección diferente a la de otros compositores como Steve Reich o Philip Glass. Él quería que su música fuera más emocional y expresiva.

Dos de sus primeras obras importantes en este estilo fueron Phrygian Gates (1977-1978) para piano y Shaker Loops (1978) para septeto de cuerdas. Estas obras mostraron su estilo único, que combinaba la repetición del minimalismo con cambios más rápidos y un toque lírico.

Sus conciertos innovadores llamaron la atención del director de orquesta neerlandés Edo de Waart, quien lo nombró consejero de música contemporánea de la Orquesta Sinfónica de San Francisco en 1978, y luego compositor residente (1982-1985). Esta colaboración fue muy exitosa y llevó a la creación de muchas de sus obras orquestales.

Harmonium (1981), una obra para orquesta y coro, fue un gran éxito y marcó el inicio de un nuevo período en su música, volviendo a la tonalidad. Después de su estreno, Adams se hizo muy famoso y se convirtió en uno de los compositores estadounidenses vivos más interpretados.

En 1983, compuso Light Over Water y en 1985, Harmonielehre, una obra que también fue muy exitosa y se interpretó en todo el mundo. Con estas obras, John Adams consolidó su reputación en el mundo de la música.

Sus primeras óperas y obras destacadas

Archivo:President Richard Nixon and Mao Zedong
El histórico encuentro en 1972 entre Richard Nixon y Mao Tse-Tung que inspiró la ópera Nixon in China, estrenada en 1987.

En 1983, Adams conoció al director de escena Peter Sellars, quien le sugirió crear una ópera sobre el encuentro entre Richard Nixon y Mao Tse-Tung en 1972. Adams aceptó y, junto con Sellars y la libretista Alice Goodman, crearon Nixon in China. Esta ópera no era una crítica política, sino una obra que exploraba a estos personajes históricos. Se estrenó en octubre de 1987 y fue muy esperada.

Nixon in China se convirtió en una de las obras más conocidas de Adams. Ganó un Premio Grammy en 1989. Con esta ópera, Adams y su equipo crearon un nuevo tipo de teatro musical que mezclaba ópera, danza, video y proyecciones.

Mientras trabajaba en esta ópera, Adams también compuso dos piezas orquestales cortas y muy populares: Tromba Lontana (1985) y Short Ride in a Fast Machine (1986).

En 1988, fue nombrado asesor creativo de la Saint Paul Chamber Orchestra en Saint Paul, Minnesota, cargo que ocupó hasta 1990.

Después de Nixon in China, Adams compuso Fearful Symmetries (1988), una obra orquestal llena de energía y ritmos de la cultura popular estadounidense. El título es una referencia a un poema de William Blake. Esta obra ha sido muy utilizada por compañías de danza.

Luego, Adams compuso The Wound-Dresser (1989), una obra para barítono y orquesta de cámara, basada en los recuerdos de Walt Whitman como enfermero durante la guerra civil estadounidense.

Archivo:Achille39
El transatlántico Acchille Lauro.

En 1990, Adams comenzó su segunda ópera, The Death of Klinghoffer (1991). Esta obra, también en colaboración con Sellars y Goodman, se estrenó en Bruselas en 1991. Una versión cinematográfica de la ópera, dirigida por Penny Woolcock, ganó varios premios internacionales.

La ópera The Death of Klinghoffer generó algunas discusiones, especialmente cuando se presentó en el Metropolitan Opera (MET) en 2014. A pesar de las protestas, el MET defendió la obra, explicando que, aunque trata un tema difícil, no busca glorificar la violencia.

La década de 1990: Nuevos horizontes

Su siguiente obra orquestal fue El Dorado (1991), que explora los efectos de la ambición en el medio ambiente y la sociedad. La pieza tiene dos partes: "Un sueño de oro", que muestra un paisaje afectado por la acción humana, y "Soledades", que presenta un paisaje natural y puro.

La Chamber Symphony (1992), escrita para 15 instrumentos, combina el estilo de Klinghoffer con la energía de los dibujos animados. Esta obra fue muy exitosa y ganó un premio en 1994.

En su Violin Concerto (1993), Adams muestra un estilo más complejo y emotivo. Por esta obra, Adams recibió el Premio Grawemeyer de Composición en 1995.

Después de varias obras orquestales, Adams volvió a un formato más íntimo con John’s Book of Alleged Dances (1994), para cuarteto de cuerdas y sampler. Son diez danzas con un estilo cromático y virtuoso.

Archivo:Northridge earthquake 10 frwy2
El terremoto de Northridge de 1994.

En 1994, Adams quiso explorar el teatro musical de una manera diferente a la ópera. Creó I Was Looking at the Ceiling and Then I Saw the Sky (1995), una colaboración con Peter Sellars y la poetisa June Jordan. El título se refiere a una frase que Jordan escuchó de un sobreviviente del terremoto de Northridge de 1994. Adams quería crear una obra más accesible, al estilo de un musical, que contara historias de jóvenes en la ciudad y sus desafíos. La obra se estrenó en Berkeley en 1995 y ha tenido muchas producciones.

En 1998, comenzó a trabajar en Naïve and Sentimental Music, una obra orquestal de más de 50 minutos, considerada una de sus piezas más ambiciosas. El título se inspira en un ensayo de Schiller sobre dos tipos de artistas: los "ingenuos" (que crean de forma natural) y los "sentimentales" (que buscan la naturaleza).

Otras obras orquestales de los años noventa incluyen Slonimsky's Earbox (1996), Gnarly Buttons (1996) para clarinete y orquesta, y Century Rolls (1997) para piano y orquesta. Esta última rinde homenaje a la música para piano del Siglo XX. También compuso Lollapalooza (1995), una pieza corta y enérgica.

En 1997, se celebró un concierto en Ámsterdam para celebrar su cincuenta cumpleaños, donde Adams dirigió sus propias obras y otras de grandes músicos. En 1999, realizó una gira por Europa dirigiendo su música.

El nuevo milenio: Continuación y reconocimientos

Archivo:PeterSellarsOjai
Peter Sellars, colaborador de todos los proyectos operísticos de Adams.

El Niño es un oratorio de Navidad multilingüe (inglés, español y latín) que narra el nacimiento de Jesús. Fue compuesta para la celebración del milenio y se puede presentar como obra escénica o como concierto. Se estrenó en 2000 en París. La obra utiliza textos de diferentes épocas y autores, como Rosario Castellanos y Juana Inés de la Cruz.

La obra On the Transmigration of Souls (2002) conmemora el primer aniversario de los eventos del 11 de septiembre de 2001. Ganó el Premio Pulitzer de música en 2003. En 2005, la grabación de esta obra ganó tres Premios Grammy.

Archivo:Big Sur California2
El Big Sur, en la costa californiana.
Archivo:Lightmatter disneyhall5
Walt Disney Concert Hall.

En 2003, Adams compuso The Dharma at Big Sur, para violín eléctrico y orquesta. Esta pieza se inspiró en el hermoso paisaje de Big Sur, en la costa de California, y en escritores como Jack Kerouac. La obra se estrenó en la inauguración del Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles.

También en 2003, compuso My Father Knew Charles Ives, una obra que evoca su adolescencia en New Hampshire y rinde homenaje al compositor Charles Ives.

La siguiente ópera de Adams fue Doctor Atomic (2004-2005), también en colaboración con Sellars. Se estrenó en 2005 y se centra en un momento histórico de la ciencia.

La ópera más reciente de Adams, A Flowering Tree (2006), se inspira en un cuento popular de la India y comparte temas con la ópera La flauta mágica de Mozart, como la juventud y el amor. Se estrenó en Viena en 2006.

La influencia de su música

Hoy en día, se reconoce que el minimalismo es solo una parte del talento musical de Adams. Él ha logrado combinar la seriedad de la música clásica con un toque genuinamente estadounidense, lo que ha ayudado a que más personas se interesen en la música de concierto de Estados Unidos.

En sus obras más recientes, Adams ha enriquecido la energía rítmica del minimalismo con una gran variedad de sonidos y una imaginación orquestal muy rica, mostrando también influencias del romanticismo. Ha usado referencias de muchos estilos musicales del Siglo XX, tanto populares como clásicos, en sus óperas y otras obras.

Las obras de Adams se han interpretado en las orquestas más importantes de Estados Unidos, Europa, Asia y Australia. Su música también ha sido utilizada para coreografías de muchas compañías de danza.

John Adams ha comenzado a dirigir su propia música y otras obras nuevas. Ha sido asesor artístico de la St. Paul Chamber Orchestra y director musical del "The Ojai Festival". Ha dirigido orquestas importantes en todo el mundo.

En 2003, el Lincoln Center de Nueva York dedicó un gran festival a John Adams, el más grande que se haya dedicado a un compositor vivo. Otros festivales con su música se han realizado en Londres, Rótterdam y Estocolmo.

De 2003 a 2007, John Adams fue artista asociado de la BBC Symphony Orchestra. En 2006, fue compositor residente en el Carnegie Hall. Sigue dirigiendo activamente, combinando sus propias obras con las de otros compositores como Debussy, Stravinsky, Bartok y Ravel.

Las primeras grabaciones de las obras de John Adams aparecieron en sellos discográficos como 1750 Arch Labels, New Albion y ECM. Desde 1986, tiene un contrato exclusivo con Nonesuch Records. En 1999, Nonesuch lanzó "The John Adams Earbox", una colección de 10 CDs con la mayoría de sus obras.

Premios y reconocimientos

  • 1995: Caballero de la Orden de las Artes y Letras, de Francia.
  • 1997: Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.
  • 1997: Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.
  • 2000: Premio del gobernador de California por su trayectoria en las artes.
  • 2004: Medalla del Centenario de la Escuela de Posgrado de Artes y Ciencias de la Universidad de Harvard.
  • 2004: Premio Nemmers de Composición Musical de la Northwestern University.
  • 2007: Medalla de Artes de Harvard.
  • 2008: Doctorado honorífico de Artes de la Northwestern University.
  • 2009: Doctorado honorífico de Música de la Duquesne University.
  • 2009-presente: Director Creativo de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles.
  • 2012: Doctorado honorífico de Música de la Universidad de Harvard.
  • 2013: Doctorado honorífico de Música de la Universidad de Yale.
  • 2015: Doctorado honorífico de Música de la Royal Academy of Music.
  • Premio Cyril Magnin por Logro Excepcional en las Artes.
  • 2018: Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en Música y Ópera.
  • 2019: Premio Erasmus.

También ha recibido un doctorado honorífico de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra.

Premios por sus obras

  • 1989: Premio Grammy a la Mejor Composición Contemporánea por Nixon in China.
  • 1994: Premio de Música a la Mejor Composición de Cámara de la Royal Philharmonic Society, por Chamber Symphony.
  • 1995: Premio Grawemeyer de Composición de la Universidad de Louisville, por Violin Concerto.
  • 1998: Premio Grammy a la Mejor Composición Contemporánea, por El Dorado.
  • 2003: Pulitzer Prize for Music por On the Transmigration of Souls.
  • 2005: Premios Grammy a Mejor Álbum Clásico, Mejor Interpretación Orquestal y Mejor Composición Clásica Contemporánea, por On the Transmigration of Souls.

Catálogo de obras

Catálogo de obras de John Coolidge Adams
 
Año Obra Tipo de obra Duración
1970 Piano Quintet Música de cámara
1970-1971 Heavy Metal, para cinta de dos canales Música de cinta
1973 American Standard, para conjunto indeterminado Música de cámara
1973 Christian Zeal and Activity, para conjunto indeterminado Música de cámara 10:00
1973-74 Ktaadn, para coro mixto, osciladores y filtros Música vocal
1975 Grounding, para seis voces, tres saxofones y electrónica en vivo Música vocal
1976 Studebaker Love Music, para cinta de dos canales Música de cinta
1976 Onyx, para cinta de dos canales Música de cinta
1977 Gnarly Buttons, para clarinete y pequeña orquesta Música de cámara 26:00
1977 Phrygian Gates, para piano Música de piano 22:00
1977 China Gates, para piano Música de piano 05:00
1978 Shaker Loops (versión para orquesta de cuerdas, 1983) Música de cámara 24:00
1979 Common Tones in Simple Time, para orquesta Música orquestal
1980 Harmonium, para coro y gran orquesta Música vocal 32:00
1982 Grand Pianola Music, para 2 pianos, 3 voces de hombre, vientos, metales y percusión Música vocal 30:00
1982 Música para el documental Matter of Heart, sobre C.G. Jung Música de película
1983 Light Over Water (Symphony for brass instruments and synthesizers) Música electrónica 44:00
1983 Shaker Loops, versión para orquesta de cuerdas Música orquestal 24:00
1984 Harmonielehre, para orquesta Música orquestal 40:00
1985 The Chairman Dances, foxtrot para orquesta Música orquestal 12:00
1985 Tromba Lontana. Fanfarria para orquesta Música orquestal 04:00
1985-1987 Nixon in China. Ópera en tres actos (libreto de Alice Goodman) Ópera 180:00
1987 The Nixon Tapes. Three suites for voices and orchestra from Nixon in China [Las cintas Nixon. Tres Suites para voces y orquesta de «Nixon in China»] Música vocal 56:00
1986 Short Ride in a Fast Machine. Fanfarria para orquesta (o ensemble de viento) Música orquestal 04:00
1988 Fearful Symmetries, para orquesta (u orquesta de cámara) Música orquestal 27:00
1988-1989 The Wound-Dresser, para barítono y orquesta de cámara Música vocal 19:00
1989 Eros Piano, para piano y orquesta Música orquestal 15:00
1989-1993 Six Songs by Charles Ives, para voz y orquesta de cámara (arreglo de canciones de Charles Ives) Arreglos y orquestaciones
1990 The Black Gondola, para orquesta o orquesta de cámara) (orquestación de la obra de Franz Liszt, «La lúgubre góndola») Arreglos y orquestaciones 09:00
1990-1991 The Death of Klinghoffer, ópera en dos actos (libreto de Alice Goodman) Ópera 140:00
1991 Choruses from The Death of Klinghoffer Música vocal
1991 El Dorado, para orquesta Música orquestal 31:00
1991 Berceuse Élégiaque, para orquesta de cámara (arreglo de Ferruccio Busoni (n.º 7 de Elegies, 1907)) Arreglos y orquestaciones 09:00
1992 Hoodoo Zephyr, para teclado midi para un CD de Nonesuch Música eletrócica 50:00
1992 Chamber Symphony Música de cámara 23:00
1993 Violin Concerto, para violín y orquesta (u orquesta de cámara) Música orquestal 33:00
1993 Le Livre de Baudelaire, para soprano y orquesta (orquestación de cuatro canciones de Cinq poèmes de Charles Baudelaire de Claude Debussy) Arreglos y orquestaciones 22:00
1994 John's Book of Alleged Dances, para cuarteto de cuerda y sampler o tape en diez movimientos Música de cámara 35:00
1994-1995 I Was Looking at the Ceiling and Then I Saw the Sky, songplay en dos actos (Obra para teclado midi para un CD de Nonesuch) Ópera 110:00
1995 Lollapalooza, para orquesta Música orquestal 06:00
1995 Road Movies, para violín y piano Música de cámara 16:00
1995 La Mufa (orquestación de un tango de Astor Piazzolla) Arreglos y orquestaciones 05:00
1996 Todo Buenos Aires (orquestación de un tango de Astor Piazzolla) Arreglos y orquestaciones 05:00
1996 Hallelujah Junction, para 2 pianos Música de piano 17:00
1996 Scratchband, para conjunto amplificado, ensemble mixto (2 instrumentos o más) Música de cámara 12:00
1996-1997 Slonimsky's Earbox, para orquesta Música orquestal 14:00
1997 Century Rolls, para piano y orquesta Música orquestal 31:00
1998 Naive and Sentimental Music, para orquesta Música orquestal 48:00
1999 Música para la película An American Tapestry (Gregory Nava) Música de película
1999-2000 El Niño. A Nativity Oratorio, para soprano, mezzosoprano, barítono, tres contratenores, coro (opcional coro de niño y orquesta) Oratorio 105:00
2001 Guide to Strange Places, para orquesta Música orquestal 27:00
2001 Nancy's Fancy, para ensemble Música de cámara
2001 American Berzerk, para piano Música de piano 06:00
2002 On the Transmigration of Souls. In memory of September 11, 2001, para orquesta, coro, coro de niños y banda sonora pregrabada Música vocal 27:00
2003 My Father Knew Charles Ives, para orquesta Música orquestal 25:00
2003 The Dharma at Big Sur, para violín amplificado y orquesta Música orquestal 27:00
2004-05 Doctor Atomic, ópera en dos actos (libreto de Adams y Peter Sellars) Ópera 150:00
2005 Doctor Atomic Symphony Música orquestal 30:00
2006 A Flowering Tree, ópera (libreto de Adams y Peter Sellars) Ópera 90:00
2007 Son of Chamber Symphony Música orquestal
2007 Fellow Traveler, para cuarteto de cuerda Música de cámara
2008 First Quartet Música de cámara
2009 City Noir
2010 Música incidental para la película I Am Love (Io sono l'amore) – todas las piezas existentes, ninguna composición original
2011-2013 The Gospel According to the Other Mary [El Evangelio según la otra María], ópera/oratorio, con Peter Sellars Ópera
2013 Saxophone Concerto Música orquestal
2014 Scheherazade.2, sinfonía dramática para violín y orquesta Música orquestal
2014 Second Quartet Música de cámara
2022 Anthony&Cleopatra Ópera
2024 Frenzy Música orquestal

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Adams (composer) Facts for Kids

kids search engine
John Adams (compositor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.