Roger Sessions para niños
Datos para niños Roger Sessions |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de diciembre de 1896 Brooklyn (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 16 de marzo de 1985 Princeton (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Old Hadley Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Archibald Lowery Sessions Ruth Huntington Sessions |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor de música clásica, musicólogo, teórico de la música, profesor universitario, crítico musical y compositor | |
Empleador |
|
|
Estudiantes | Ellen Zwilich | |
Géneros | Ópera, sinfonía y música clásica | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Roger Huntington Sessions (nacido el 28 de diciembre de 1896 y fallecido el 16 de marzo de 1985) fue un importante compositor de música, crítico y profesor de Estados Unidos.
Contenido
Roger Sessions: Un Compositor Destacado
Roger Sessions fue una figura muy importante en el mundo de la música clásica estadounidense. No solo creaba sus propias obras, sino que también analizaba la música de otros y enseñaba a futuros compositores. Su vida estuvo dedicada a la música, desde sus años de estudio hasta su larga carrera como profesor.
Su Vida y Estudios Musicales
Roger Sessions nació en Brooklyn, Nueva York. Desde muy joven mostró un gran interés por la música. A los catorce años, comenzó a estudiar en la prestigiosa Universidad de Harvard.
Después de graduarse a los dieciocho años, continuó sus estudios musicales en la Universidad de Yale. Allí tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros como Horatio Parker y Ernest Bloch. Antes de regresar a Estados Unidos, Sessions viajó por Europa. Durante este tiempo, a finales de los años 1920 y principios de los 1930, compuso algunas de sus primeras obras importantes.
Regreso a Estados Unidos y Carrera Docente
En 1933, Roger Sessions regresó a Estados Unidos. Comenzó a enseñar en la Universidad de Princeton en 1936. Más tarde, se trasladó a la Universidad de California en Berkeley, donde fue profesor desde 1945 hasta 1953. Después de eso, volvió a Princeton y continuó enseñando hasta su jubilación en 1965.
Su talento y dedicación fueron reconocidos. En 1961, fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. También enseñó a tiempo parcial en la Escuela Juilliard desde 1966 hasta 1983.
Sessions recibió varios premios importantes. En 1974, ganó un Premio Pulitzer de Música especial por toda su trayectoria como compositor. En 1982, ganó otro Premio Pulitzer anual por su obra Concierto para Orquesta. Esta pieza fue estrenada por la Orquesta Sinfónica de Boston en 1981.
Falleció en Princeton, Nueva Jersey, a los 88 años.
Su Estilo Musical Único
El estilo de las composiciones de Roger Sessions cambió a lo largo de su carrera.
- Primeras obras (hasta 1930): Tenían un estilo que se conoce como neoclásico. Esto significa que se inspiraban en la música clásica de épocas anteriores, pero con un toque moderno.
- Obras intermedias (1930-1940): Aunque seguían teniendo un centro tonal (una nota principal), sus armonías eran más complejas y ricas.
- Obras posteriores (desde 1946): Se volvieron atonales. Esto significa que no tenían una nota principal clara, lo que les daba un sonido más disonante y moderno. A menudo usaba una técnica llamada "doce tonos" o "serialismo", que consiste en usar las doce notas de la escala cromática de una manera específica para crear la melodía y la armonía.
Sessions usaba estas técnicas con mucha libertad. A veces, usaba una serie de doce tonos para controlar el sonido general de la pieza. Otras veces, la usaba para crear los temas principales, mientras que las partes secundarias las componía de forma más libre.
Alumnos Famosos
Roger Sessions fue un maestro muy influyente. Muchos de sus estudiantes se convirtieron en compositores y músicos importantes. Algunos de ellos son:
- John Adams
- Elmer Bernstein
- Peter Maxwell Davies
- David Del Tredici
- Leon Kirchner
- Conlon Nancarrow
- Einojuhani Rautavaara
- Frederic Rzewski
- Ellen Zwilich
Obras Musicales Importantes
Roger Sessions compuso una gran variedad de obras a lo largo de su vida. Aquí te mostramos algunos ejemplos de sus creaciones:
- Sinfonías: Escribió un total de nueve sinfonías, que son piezas grandes para orquesta.
- Conciertos: Compuso conciertos para violín, piano y orquesta, donde un instrumento solista dialoga con la orquesta.
- Música para piano: Creó varias sonatas y piezas más cortas para piano, como Four Pieces for Children (Cuatro piezas para niños).
- Óperas: También se aventuró en el mundo de la ópera con obras como The Trial of Lucullus y Moctezuma.
- Música de cámara: Escribió cuartetos y quintetos de cuerda, que son piezas para pequeños grupos de instrumentos.
- Música coral: Compuso obras para coro, a veces con acompañamiento de piano u orquesta.
Su música es conocida por su complejidad y profundidad, y sigue siendo estudiada y apreciada en la actualidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roger Sessions Facts for Kids