Steve Reich para niños
Datos para niños Stephen Reich |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Stephen Michael Reich | |
Nombre en inglés | Steve Reich | |
Nacimiento | 3 de octubre de 1936 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Beryl Korot | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Darius Milhaud | |
Información profesional | ||
Ocupación | compositor y músico | |
Años activo | desde 1963 | |
Género | Minimalismo | |
Discográficas |
|
|
Miembro de | ||
Sitio web | stevereich.com | |
Distinciones |
|
|
Stephen Michael Reich (nacido en Nueva York, Estados Unidos, el 3 de octubre de 1936) es un famoso compositor estadounidense. Es reconocido como uno de los pioneros del minimalismo en la música, junto a otros grandes como John Cage y Philip Glass.
Al principio de su carrera, Reich desarrolló técnicas musicales innovadoras. Usó grabaciones en bucle (loops) en obras como It's Gonna Rain y Come Out. También experimentó con efectos de fase repetidos en piezas como Piano Phase. Estas ideas tuvieron un gran impacto en la música de su tiempo. Más tarde, Reich exploró nuevas formas de expresión con instrumentos, creando obras como Drumming y Music for 18 Musicians.
Muchos expertos en música lo consideran muy importante. Por ejemplo, el periódico The Guardian lo describió como uno de los pocos compositores que "cambió la dirección de la historia de la música". The New York Times lo ha puesto "entre los más grandes compositores del siglo".
Reich ha recibido varios premios importantes, como el Praemium Imperiale en 2006 y el Polar Music Prize en 2007. En 2013, ganó el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por su "nueva forma de entender la música", mezclando elementos de la vida diaria y de músicas tradicionales de África y Asia.
Contenido
¿Quién es Steve Reich?
Steve Reich nació en Nueva York el 3 de octubre de 1936. Sus padres se separaron cuando él tenía un año. Pasó su infancia entre Nueva York, con su padre, y Los Ángeles, con su madre. A los cinco años, empezó a tomar clases de piano.
Sus primeros pasos en la música
Cuando era adolescente, Reich descubrió la música de Stravinsky, el jazz de Miles Davis y Charlie Parker, y la música barroca. Esto lo inspiró a querer tocar jazz. Como su amigo ya era un buen pianista, Steve decidió aprender a tocar la batería. Tocó en varias bandas de jazz durante la secundaria.
Estudió filosofía en la Universidad de Cornell y se graduó en 1957. Aunque su padre no estaba muy de acuerdo, Reich decidió dedicarse a la música. Estudió composición con Hall Overton y luego en la Juilliard School of Music de 1958 a 1961. Allí conoció a Philip Glass, con quien forjó una gran amistad.
Más tarde, estudió en el Mills College en California. Aunque no le gustó mucho la enseñanza allí, le ayudó a decidir qué tipo de música no quería hacer. Experimentó con diferentes estilos, pero se dio cuenta de que quería crear algo nuevo.
Mientras estudiaba, Reich dio clases de música para pagar sus estudios. También se unió a un grupo de jazz. Fue en esta época cuando conoció a Terry Riley, otro compositor importante, y se sintió muy inspirado por las nuevas ideas musicales que surgían.
Las primeras obras de Reich: el minimalismo
Después de graduarse en 1963, Steve Reich empezó a trabajar como taxista. Al mismo tiempo, comenzó a experimentar con grabaciones de sonido. Usaba grabadoras de cinta para manipular sonidos, cortándolos y uniéndolos de formas nuevas. Su primera pieza importante usando esta técnica fue It's Gonna Rain (1965). Para esta obra, grabó a un predicador hablando sobre el diluvio universal y el fin del mundo. Reich cortó y repitió fragmentos de la grabación, creando un efecto de "fase" donde las voces se desincronizaban y volvían a unirse.
En 1966, Reich regresó a Nueva York. Empezó a dar conciertos en galerías de arte y a conocer a artistas visuales que también exploraban ideas minimalistas. Formó su propio grupo, "Steve Reich and Musicians", que al principio era pequeño pero creció hasta tener 12 músicos. Este grupo se convirtió en el principal intérprete de sus obras.
Una de sus obras más conocidas de esta época es Come Out (1966). Para esta pieza, usó la grabación de un joven que había sido acusado injustamente. La frase "dejar la sangre de la magulladura salir para mostrárselo" se repite y se desincroniza, creando un efecto rítmico y sonoro muy particular. Esta obra fue muy elogiada y ayudó a Reich a ganar reconocimiento.
Reich también aplicó sus técnicas de "cambio de fase" a la música en vivo. Creó obras como Piano Phase (1967) y Violin Phase (1967), donde los músicos tocan melodías que se desincronizan y se vuelven a sincronizar. En 1968, compuso Pendulum Music, una obra conceptual donde micrófonos colgantes oscilan sobre altavoces, creando sonidos de retroalimentación.
En 1969, Reich y Philip Glass tuvieron la oportunidad de trabajar con Moondog, a quien consideraban un "fundador del minimalismo".
La década de 1970: Nuevas exploraciones
En 1970, Reich compuso Four Organs, una pieza para cuatro órganos eléctricos y maracas. En esta obra, exploró el "alargamiento" de frases musicales, creando un desarrollo lineal diferente a sus obras anteriores. Fue la primera vez que una de sus composiciones se estrenó en una sala de conciertos tradicional.
En el verano de 1970, Reich viajó a Ghana para estudiar percusión africana. Esta experiencia lo inspiró a crear Drumming (1971), una pieza de 90 minutos para nueve percusionistas, voces femeninas y flautín. Esta obra marcó una nueva etapa en su carrera y consolidó a su grupo "Steve Reich and Musicians".
Reich continuó explorando sus técnicas de fase y comenzó a escribir piezas más complejas, como Music for Mallet Instruments, Voices and Organ y Six Pianos (ambas de 1973). También estudió música de gamelán balinés, lo que le ayudó a entender mejor las bases de la música tonal y rítmica.
En 1974, Reich comenzó a trabajar en Music for 18 Musicians, una de sus obras más exitosas. Esta pieza, que terminó en 1976, introdujo nuevas ideas armónicas y permitió explorar efectos sonoros más amplios. Fue un gran éxito de ventas y le dio a Reich un amplio reconocimiento internacional.
A finales de los años 70, Reich publicó el libro Writings About Music, donde compartía sus ideas sobre la música.
La década de 1980: Temas y sonidos más profundos
En los años 80, la música de Reich tomó un rumbo diferente, incorporando temas históricos y referencias a su herencia judía. En 1981, compuso Tehillim, una obra vocal basada en textos de los Salmos hebreos. Esta pieza marcó un cambio hacia una escritura más melódica.
Su interés por el lenguaje continuó con Desert Music (1984), una cantata basada en poemas de William Carlos Williams. Para esta obra, Reich utilizó una orquestación más grande y diversa que nunca antes.
También compuso obras para instrumentos solistas con acompañamiento de cinta electrónica, como Vermont Counterpoint (1982) para flauta, New York Counterpoint (1985) para clarinete y Electric Counterpoint (1987) para guitarra eléctrica, escrita para Pat Metheny.
Una de sus obras más impactantes de esta década fue Different Trains (1988), para cuarteto de cuerdas y cinta. En esta pieza, Reich compara sus propios viajes en tren de niño en Estados Unidos con los viajes en tren que los niños judíos de su misma edad habrían hecho en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, que los llevaban a los campos de concentración. La obra utiliza grabaciones de voces de su niñera, un revisor de tren y sobrevivientes de los campos, creando un efecto emocional muy fuerte. Ganó un Premio Grammy en 1990.
La década de 1990: Proyectos ambiciosos
En los años 90, la fama de Reich creció, permitiéndole trabajar en proyectos más grandes. En colaboración con su esposa, la videoartista Beryl Korot, creó The Cave (1990-1993), una obra de teatro musical y video. Esta obra explora las raíces del judaísmo, el cristianismo y el islamismo a través de la historia bíblica de Abraham y entrevistas en video con personas de diferentes culturas. La obra se proyecta en cinco pantallas grandes, con músicos y cantantes en vivo.
The Cave fue muy bien recibida y se presentó en varios festivales importantes. En 1995, compuso City Life, una obra que usa sonidos cotidianos de la ciudad, como bocinas y sirenas, mezclados con instrumentos tradicionales. Esta obra fue un gran éxito.
En 1997, Nonesuch Records lanzó una colección de 10 CDs con sus obras. En 1999, ganó su segundo Premio Grammy por Music for 18 Musicians.
La década de 2000: Tecnología y reflexión
En el año 2000, Reich recibió muchos reconocimientos. En 2002, él y Beryl Korot completaron otra colaboración, Three Tales (Tres cuentos). Esta "ópera de video" combina películas, entrevistas, fotos y textos proyectados en una pantalla gigante, con cantantes y 16 músicos en vivo. La obra reflexiona sobre el progreso científico y el uso de la tecnología.
Los argumentos de la ópera «Three Tales» | |||||
---|---|---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
Three Tales se divide en tres partes:
- Hindenburg: Usa fotos y entrevistas sobre el famoso dirigible Hindenburg y su accidente en 1937.
- Bikiní: Se basa en fotos y textos sobre las pruebas de bombas atómicas en el atolón de las Bikini entre 1946 y 1954.
- Dolly: Trata sobre la clonación de la oveja Dolly en 1997 y explora ideas sobre el cuerpo humano como máquina y la ingeniería genética.
En Dolly, Reich usó nuevas técnicas de sonido, como el "sonido a cámara lenta", que permite escuchar a las personas hablar lentamente sin cambiar el tono. También usó el "cuadro de sonido congelado", que alarga una vocal o consonante para crear parte de la armonía.

En 2007, Steve Reich y el saxofonista Sony Rollins recibieron el Premio de Música Polar, considerado el "Premio Nobel de la Música". El premio reconoció a Reich por su forma única de usar el minimalismo y por crear música que "ha inspirado a músicos y creadores de todos los géneros".
La música de Steve Reich
¿Qué influencias tiene la música de Reich?
El estilo de Steve Reich ha influido a muchos otros compositores y grupos, como Philip Glass, John Adams, la banda de rock progresivo King Crimson y el músico electrónico Brian Eno.
Sus obras Come Out y It's Gonna Rain son ejemplos tempranos de cómo el minimalismo musical se desarrolló con la tecnología. Han servido de modelo para el uso de bucles y efectos de retardo en la música electrónica actual. La música de Reich también ha inspirado a artistas de Ambient y Techno.
Reich ha expresado su admiración por compositores como Pérotin, Johann Sebastian Bach, Debussy y Stravinsky. El jazz también fue una gran influencia en su estilo, especialmente artistas como Ella Fitzgerald, John Coltrane y Miles Davis. Además, estudió música de África occidental, lo que enriqueció su comprensión del ritmo.
Obras destacadas de Steve Reich
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes de Steve Reich:
Año | Obra | Tipo de obra | Duración |
1965 | It's Gonna Rain, para cinta. | Música para cinta | 17:00 |
1966 | Come Out, para cinta. | Música para cinta | 13:00 |
1966 | Melódica, para cinta. | Música para cinta | 11:00 |
1967 | Piano Phase, para dos pianos (también pueden ser dos marimbas). | Música solista (pianos) | 15-21:00 |
1967 | Violin Phase, para violín y cinta o cuatro violines. | Música solista (violín) | 15-18:00 |
1967 | My Name Is, para tres cintas recorders and performers (solo manuscrito) | Música para cinta | 07-15:00 |
1968 | Pendulum Music, para 3 o 4 micrófonos, amplificadores y altavoces. | 05-8:00 | |
1970 | Four Organs, para cuatro órganos eléctricos y maracas. | Música instrumental | 16-22:00 |
1970 | Phase Patterns, para cuatro órganos eléctricos. | Música solista (órgano) | 15-18:00 |
1970-71 | Drumming, para 4 pares de tuned bongo drums, 3 marimbas, 3 glockenspiels, 2 voces femeninas, whistling y piccolo. | 55-86:00 | |
1972 | Clapping Music, para dos músicos dando palmas (ambos músicos amplificados). | 03-5:00 | |
1973 | Music for Pieces of Wood, para cinco parejas de tuned claves | 07-10:00 | |
1973 | Music for Mallet Instruments, Voices, and Organ (4 marimbas, vibráfono, 2 voces femeninas (S & A) (long tones with organ) | 17-20:00 | |
1973 | Six Pianos, para seis pianos (versión para seis marimbas, como «Six Marimbas»). | Música solista (pianos) | 24:00 |
1974-76 | Music for 18 Musicians, para ensemble. | Música instrumental | 55-65:00 |
1978 | Music for a Large Ensemble (con 2 voces femeninas (S.A) (woodwinds, pianos, voces y cuerdas amplificadas). | Música instrumental | 17:00 |
1979 | Variations for Winds, Strings, and Keyboards, para orquesta. | Música de orquesta | 21:30 |
1979 | Octet (see Eight Lines (1983) | Música instrumental | |
1981 | Tehillim, para voces y ensemble (Texto: Psalms 19, 34, 18, 150 (Heb) (hay versión para orquesta) | Música vocal (orquesta) | 30:00 |
1982 | Vermont Counterpoint, para flauta amplificado y cinta. (versión para ensemble de 8 flautas). | Música solista (flauta) | 09:00 |
1984 | The Desert Music, para coro amplificado (27), y orquesta (Texto: William Carlos Williams (E)) | Música vocal (orquesta) | 46:00 |
1984 | The Desert Music, para 10 cantantes (amplificados) y orquesta reducida (Texto: William Carlos Williams (E)) | Música de orquesta | 46:00 |
1983 | Eight Lines, para ensemble | Música instrumental | 17:30 |
1984 | Sextet, para percusión y teclados. | Música instrumental | 28:00 |
1985 | New York Counterpoint, para clarinete amplificado y cinta, o 11 clarinetes. | Música solista (clarinete) | 11:00 |
1985 | New York Counterpoint (Saxophone Quartet version) Arranged for amplificado saxophone quartet by Susan Fancher for the Vienna Saxophone Quartet, saxophone quartet (SATB) con cinta. | Música instrumental | 11:00 |
1985 | New York Counterpoint (saxo soprano solista + cinta) (Arrangement for solo amplificado soprano saxophone and cinta by Susan Fancher | Música instrumental | 11:00 |
1986 | Six Marimbas (transcripción de «Six Pianos», 1973), para 6 marimbas | Música instrumental | 24:00 |
1986 | Three Movements, para orquesta. | Música de orquesta | 15:00 |
1987 | Electric Counterpoint, para guitarra eléctrica o ampliied acoustic guitarra y cinta (Guitarra solista amplificada y cinta, o guitarra ensemble. Ensemble consistente en 12 guitarras y 2 bajos eléctricos.) | Música instrumental | 15:00 |
1987 | The Four Sections, para orquesta. | Música de orquesta | 25:00 |
1988 | Different Trains, para cuarteto de cuerda y cinta. | Música de cámara | 27:00 |
2000 | Different Trains (1988, orquestado en 2000) (versión para orquesta de cuerda), para orquesta de cuerda y cinta - withdrawn 2003 | 27:00 | |
1990-93 | The Cave. Music and Video theatre work (Video by Beryl Korot) Texto: Biblia (E), Corán y material documental (E), requires six screens, video projectors, multi channel synchronoized video playback | 122:00 | |
1993 | Duet, para dos violines solistas y ensemble de cuerdas. | 05:00 | |
1993 | Typing Music [Genesis XII], para percusión de «The Cave, Act I», for amplificado computer keyboard, 2 clapping, 2 claves, 2 BD | 03:00 | |
1993-2003 | The Cave (extractos), para voces amplificadas y ensemble. | 18:00 | |
1994 | Nagoya Marimbas, para dos marimbas. | Solista (marimbas) | 05:00 |
1996 | Nagoya Guitars (1994, transcrita 1996) transcripción para dos guitarras por David Tannebaum en colaboración con el compositor. | 05:00 | |
1995 | City Life, para ensemble amplificado. | 24:00 | |
1995 | Proverb, para voces y ensemble (Ludwig Wittgenstein (E)) | 15:00 | |
1998 | Triple Quartet, para cuarteto de cuerdas amplificado (con cinta pregrabada), o tres cuartetos de cuerda, u orquesta de cuerda. | 20:00 | |
1999 | Know What Is Above You, para cuatro voces de mujer (S, S, A, A) y 2 percusiones. (tamborims) | 03:30 | |
2000 | Electric Guitar Phase, para guitarra eléctrica y cinta pregrabada (arreglo de «Violin Phase», 1967) | 15-18:00 | |
2000 | Tokyo/Vermont Counterpoint, para KAT MIDI mallet y cinta pregrabada (arrangement of Vermont Counterpoint (1981) | 09:00 | |
2002 | Three Tales. Video Opera. Video de Beryl Korot [Acto I: Hindenburg - Acto II: Bikini - Acto III: Dolly], para 5 voces, percusión (4), string quartet—prerecorded video y cinta de audio (DA-88 Digital cinta recorder and high-quality video projection equipment required all voices and instruments amplificado) [16’ - 22’ - 27’] | Música escénica (ópera) | 65:00 |
2002 | Dance Patterns, para 2 xylófonos, 2 vibráfonos y 2 pianos. | Música instrumental | 06:00 |
2003 | Cello Counterpoint, para violonchelo amplificado y cinta multicanal. | 15:00 | |
2004 | You Are (Variations) (texto: Rabbi Nachman of Breslov (E), Psalms (Heb.), Wittgenstein (E) & Pirke Avot (Heb.), para ensemble amplificado y voces. | 25:00 | |
2004 | For Strings (with Winds and Brass) (1987/2004), para orquesta. | Música de orquesta | 12:00 |
2005 | Variations for Vibes, Pianos and Strings, pieza de danza para vibráfonos, pianos y cuerdas. | Ballet | 25:00 |
2006 | Daniel Variations, para large ensemble (Texto: «Book of Daniel»; Daniel Pearl (E)) | Música vocal (orquesta) | 30:00 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Steve Reich Facts for Kids