Joaquín Francisco Pacheco para niños
Datos para niños Joaquín Francisco Pacheco y Gutiérrez Calderón |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de España |
||
28 de marzo-31 de agosto de 1847 | ||
Predecesor | Carlos Martínez de Irujo y McKean | |
Sucesor | Florencio García Goyena | |
|
||
Ministro de Estado | ||
28 de marzo-31 de agosto de 1847 | ||
Predecesor | Carlos Martínez de Irujo y McKean | |
Sucesor | Antonio Caballero Caballero (interino) |
|
|
||
30 de julio-29 de noviembre de 1854 | ||
Predecesor | Luis Mayans y Enríquez de Navarra (interino) |
|
Sucesor | Claudio Antón de Luzuriaga | |
|
||
1 de marzo-16 de septiembre de 1864 | ||
Predecesor | Lorenzo Arrazola | |
Sucesor | Alejandro Llorente | |
|
||
Ministro de Gracia y Justicia | ||
30 de julio-7 de agosto de 1854 (interino hasta la llegada del titular) |
||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Joaquín Francisco Pacheco y Gutiérrez-Calderón | |
Nacimiento | 22 de febrero de 1808 Écija, Sevilla, Andalucía, España |
|
Fallecimiento | 8 de octubre de 1865 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María de los Dolores Perinat y Ochoa | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, político, abogado, escritor, periodista, dramaturgo, poeta abogado, ministro e historiador | |
Movimiento | Romanticismo | |
Partido político | Partido Moderado | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ||
Joaquín Francisco Pacheco y Gutiérrez Calderón (nacido en Écija, Sevilla, el 23 de febrero de 1808 y fallecido en Madrid el 8 de octubre de 1865) fue una figura muy importante en la España del siglo XIX. Fue un destacado político, jurista (experto en leyes) y escritor. Su carrera política se movió entre ideas liberales y un grupo dentro del Partido Moderado.
Contenido
Biografía de Joaquín Francisco Pacheco
Primeros años y educación
Joaquín Francisco Pacheco nació en Écija, una ciudad de Sevilla. Su padre era escribano del Ayuntamiento, lo que significa que trabajaba en la administración local.
Estudió en un colegio en Córdoba y, en 1823, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. Allí, participó activamente en grupos de debate político y literario. Fue muy amigo de Juan Donoso Cortés, quien también se convertiría en una figura importante. Después de terminar sus estudios en 1829, trabajó como secretario del Marqués de Benamejí en Córdoba.
Carrera en Madrid: Abogado, Periodista y Profesor
En 1832, Pacheco se mudó a Madrid. Allí, además de ejercer como abogado, mostró un gran interés por la literatura y el periodismo. En 1834, fundó el periódico La Abeja. Este periódico se convirtió en una de las publicaciones más importantes de Madrid en su momento y defendía las ideas del Partido Moderado. También colaboró en otros periódicos como El Artista y El Español.

En el ámbito del derecho, en 1836, fundó la revista jurídica El Boletín de Jurisprudencia y Legislación junto a Bravo Murillo. Además, fue profesor en el Ateneo de Madrid. Enseñó sobre leyes (Legislación) entre 1836 y 1838, sobre derecho penal (Derecho Penal) entre 1839 y 1840, y en 1844, obtuvo la cátedra de Derecho Político Constitucional.
Trayectoria política y cargos importantes
Joaquín Francisco Pacheco fue un miembro activo del Partido Moderado desde el inicio de la Regencia de María Cristina de Borbón. Desde 1837 hasta 1858, fue Diputado en el Congreso de los Diputados por la provincia de Córdoba casi sin interrupción. En 1858, fue elegido Senador.
En marzo de 1847, fue nombrado presidente del Consejo de Ministros, que es como el jefe de gobierno. Ocupó este cargo durante solo cinco meses. Fue un período complicado porque no tenía suficiente apoyo en las Cortes (el parlamento) y enfrentaba la oposición de algunas personas cercanas al rey. Su tiempo en el cargo fue difícil y le hizo sentir desilusionado con la política de la época.
A pesar de esa experiencia, Pacheco volvió a ocupar puestos importantes en el gobierno. Fue Ministro de Estado (encargado de las relaciones exteriores) en dos ocasiones más: en 1854, durante el gobierno de Baldomero Espartero, y en 1864, con Alejandro Mon y Menéndez.
También representó a España como Embajador en Roma, fue fiscal del Tribunal Supremo (un alto cargo en la justicia) y miembro de varias instituciones muy importantes, como la Real Academia Española (que cuida el idioma), la Real Academia de la Historia y la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Obras literarias y publicaciones
Joaquín Francisco Pacheco también fue un escritor prolífico. Recopiló sus artículos de periódico en una obra llamada Literatura, historia y política (1864). Sus experiencias de viaje por Italia las plasmó en el libro Italia (1857).
Además, escribió poemas como "Meditación" y "A la amnistía". En el teatro, es conocido por su drama romántico Alfredo (1835), que fue muy elogiado por escritores como José de Espronceda y Juan Donoso Cortés. También escribió el drama histórico Los infantes de Lara (1836). En el campo de la historia, es autor de una Historia de la Regencia de María Cristina (1841).
Obras destacadas
Obras jurídicas
- Estudios de Legislación y Jurisprudencia, Madrid, Vda. de Jordán e Hijos, 1843.
- Estudios de derecho penal. Lecciones pronunciadas en el Ateneo de Madrid en 1839 y 1840, Madrid, Boix Editor, 1842.
- Lecciones de Derecho Político Constitucional pronunciadas en el Ateneo de Madrid en 1844-1845, Madrid, 1845.
- El Código Penal concordado y comentado, Madrid, Vda. de Perinat, 1848, 3 vols.
- Comentarios a las Leyes de desvinculación, Madrid, Imprenta a cargo de Manuel de Rojas, 1849.
- Comentario histórico-crítico y jurídico de las Leyes de Toro, Madrid, Imprenta Manuel Tello, 1862.
Poemas
- Catón (1828).
- A la señora doña... (1831).
- Una noche (1833).
- Meditación (1834).
Artículos y ensayos
- Literatura, historia y política Madrid, Antonio San Martín, 1864, 2 vols.
- Juicio crítico del primer volumen del Romancero general.
- Juicio crítico de Baltasar de Alcázar (Biblioteca de Autores Españoles de Manuel Rivadeneyra).
Libros de viajes
- Italia (1857).
Obras de teatro
- Alfredo (1835), drama romántico.
- Los infantes de Lara (1836), drama histórico.
- Bernardo del Carpio, 1848, drama.
Obras de historia
- “Historia de las Cortes de 1837”, en Revista de Madrid (1839).
- Historia de la Regencia de María Cristina Madrid, Fernando Suárez, 1841.
Galería de imágenes
-
Joaquín Francisco Pacheco retratado en Los Poetas contemporáneos por Antonio María Esquivel, 1846 (Museo del Prado, Madrid)
Ver también
- Literatura española del Romanticismo: Conoce más sobre el Romanticismo en la literatura de España.
- Romanticismo: Una visión general de este importante movimiento artístico y cultural.
- Literatura de España: Descubre la evolución de la literatura en España a lo largo del tiempo.
Véase también
En inglés: Joaquín Francisco Pacheco Facts for Kids