Jesuita (postre) para niños
Datos para niños Jesuita |
||
---|---|---|
Jésuite (en francés) | ||
![]() |
||
Tipo | Galleta | |
Consumo | ||
Origen | Desconocido | |
Distribución | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Datos generales | ||
Ingredientes | [versión argentina] Manteca · harina · maicena · huevos · leche · azúcar · queso · jamón dulce [versión europea] Manteca · harina · maicena · huevos · leche · crema pastelera · almendras · vainilla · azúcar glass |
|
El jesuita es un dulce o bocadillo que se prepara en diferentes lugares del mundo. Aunque comparten el mismo nombre, las recetas pueden ser muy distintas. Se cree que su nombre está relacionado con la Compañía de Jesús, una orden religiosa.
Contenido
¿Qué es el Jesuita? Un dulce con historia
Existen dos tipos principales de jesuitas: uno popular en Argentina y Uruguay, y otro que se encuentra en Portugal, el norte de España y el sur de Francia. Ambos se hacen con hojaldre, una masa muy fina y crujiente.
El Jesuita en América: Sabor Salado y Dulce
En Argentina y Uruguay, el jesuita es un tipo de galleta o sándwich pequeño.
¿Cómo es el Jesuita del Río de la Plata?
El jesuita del Río de la Plata es una galleta rectangular de hojaldre azucarado. Mide unos 10 centímetros y se hornea hasta que queda crujiente. Se rellena con queso y, a veces, también con jamón. En Argentina, a veces se les llama "fosforitos".
¿Dónde se encuentra el Jesuita americano?
Este jesuita es muy popular en el Noroeste argentino, en provincias como Tucumán, Salta y Santiago del Estero. También se ha extendido por el resto de Argentina. En Uruguay, es muy conocido y casi siempre lleva jamón y queso, sirviéndose a menudo en fiestas.
El Jesuita en Europa: Una Delicia Dulce
En Europa, el jesuita es un postre dulce hecho también con hojaldre.
El Jesuita en Francia y España: Un Triángulo Dulce
En Burdeos, Francia, el jésuite es un pequeño triángulo de hojaldre. Se rellena con franchipán, que es una crema de almendras, y se cubre con un glaseado dulce. Se dice que su nombre viene de que, al principio, estos pasteles tenían una forma que recordaba a los sombreros de los jesuitas. En España, son muy conocidos en el País Vasco y en Castilla y León.
El Jesuita en Portugal: Con Sabor a Tradición
En el norte de Portugal, especialmente cerca de Porto, los jesuitas son muy famosos. Su historia se remonta a 1892, cuando un repostero de Bilbao llevó la receta a una famosa pastelería en Santo Tirso. Estos jesuitas portugueses se hacen con hojaldre relleno de cabello de ángel (un dulce de calabaza) o crema pastelera. Se cubren con almendras laminadas y un jarabe dulce.
¿De dónde viene el nombre "Jesuita"?
Se cree que el nombre "jesuita" para estos dulces viene de la orden religiosa de los jesuitas. En el siglo XIX en Alemania, ya existían unos pastelitos llamados jesuitermützen, que significaba "sombreros jesuitas". Estos pasteles imitaban la forma del sombrero que usaban los jesuitas, que era triangular.
Aunque en el Río de la Plata se piensa que los jesuitas llegaron de Europa con la Compañía de Jesús, su origen exacto no se conoce con certeza. Es posible que la receta americana sea una mezcla de la pastelería europea y la gastronomía local.
Véase también
En inglés: Jésuite Facts for Kids