Jaume Ferran para niños
Datos para niños Jaume Ferran |
||
---|---|---|
Jaume Ferran en 2013
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de julio de 1928 Cervera (España) |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 2016 Smyrna (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, traductor, hispanista y profesor universitario | |
Área | Poesía, traducción del inglés e hispanismo | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador |
|
|
Género | Poesía | |
Jaume Ferran Camps (nacido en Cervera, España, el 13 de julio de 1928 – fallecido en Smyrna, Estados Unidos, el 6 de febrero de 2016) fue un importante poeta y profesor universitario español. También se le conocía como el poeta Jaime Ferrán.
Contenido
¿Quién fue Jaume Ferran?
Jaume Ferran fue un escritor, poeta y profesor que dedicó su vida a la literatura. Nació en España y luego vivió muchos años en Estados Unidos, donde enseñó en varias universidades. Es reconocido por su poesía y por sus libros para niños.
Sus primeros años y estudios
Jaume Ferran estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y obtuvo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Al principio de los años cincuenta, mientras estaba en Barcelona, publicó en una revista universitaria llamada Laye.
En Madrid, conoció y trabajó con Eugenio d'Ors, una figura importante de la cultura. Ferran fue ayudante de profesor en la universidad de Madrid hasta 1954.
Su carrera como profesor en Estados Unidos
Después de su tiempo en España, Jaume Ferran se convirtió en profesor de literatura española en universidades de Estados Unidos. Enseñó en la Universidad de Colgate y en la Universidad de Siracusa. En esta última, llegó a dirigir el Centro de Estudios Hispánicos, que se dedicaba al estudio de la cultura y el idioma español.
Un escritor de la Generación del 50
Jaume Ferran fue parte de un grupo de escritores y poetas españoles conocido como la Generación del 50. Este grupo incluía a otros autores importantes como Carlos Barral y José Agustín Goytisolo.
En los años cincuenta, mientras vivía en Madrid, Ferran asistía a reuniones con otros escritores famosos como Vicente Aleixandre. También mantuvo contacto con Cataluña y ayudó a su amiga Carmen Balcells, quien más tarde se convertiría en una famosa agente literaria, a conocer a este grupo de escritores.
La amistad en su obra
La amistad fue un tema muy importante en la vida y obra de Jaume Ferran. Dedicó uno de sus libros de poemas, Libro de Alfonso (1983), a su amigo cercano Alfonso Costafreda.
En sus memorias, Memòries de ponent (2001), Ferran habla mucho sobre la amistad. Recuerda a los amigos que hizo a lo largo de su vida en diferentes países y cómo se reencontraba con ellos en sus viajes a España.
La obra literaria de Jaume Ferran
Jaume Ferran escribió la mayor parte de sus obras en español. Sin embargo, sus memorias, que son dos libros, las escribió en catalán.
Poesía: Viajes, amor y reflexiones
Los poemas de Jaume Ferran exploran temas como los viajes, el amor, la memoria y la amistad.
- Primeros reconocimientos: En 1952, su libro de sonetos Desde esta orilla recibió un premio importante, el accésit del Premio Adonais. Al año siguiente, en 1953, ganó el Premio Ciudad de Barcelona por su libro Poemas del viajero. Estos poemas nacieron de sus viajes por Alemania y Londres.
- Inspiración en sus viajes: Sus experiencias en Irlanda en 1954 dieron lugar a Cantos irlandeses (1982). Su primer viaje a Estados Unidos en 1955 lo inspiró a escribir Descubrimiento de América (1957), un recorrido poético por diferentes lugares de ese país.
- El amor en su poesía: A finales de los años cincuenta, publicó Canciones para Dulcinea (1959), un libro que une la poesía y la música para hablar del amor. Más tarde, Libro de Ondina (1964) exploró un amor ideal relacionado con la naturaleza y el mar, inspirado en la figura mitológica de la ninfa Ondine.
- Reflexiones personales: En Nuevas cantigas (1967), escrito en Estados Unidos, sus poemas recuerdan su infancia en Cataluña durante un periodo de cambios importantes en España. En 1971, Memorial reunió poemas de amor escritos después de sus visitas a Bogotá, Colombia. Este libro expresa la sensación de soledad cuando el poeta está lejos de su esposa.
Traducciones y antologías
Jaume Ferran también fue un gran traductor. Tradujo al español obras de poetas catalanes como Joan Maragall y Josep Carner. También tradujo poesía de autores de otros países, como Pierre Emmanuel y W.B. Yeats.
En 1973, junto con su esposa Carmen Rodríguez de Velasco, publicó una traducción al español de la poesía de Ezra Pound, un poeta muy conocido.
Además, Ferran creó antologías, que son colecciones de poemas de diferentes autores. En 1970, publicó una antología de jóvenes poetas colombianos. Su Antología parcial (1976) fue uno de los primeros libros en destacar a un grupo de poetas catalanes dentro de la Generación del 50.
Libros para niños
Jaume Ferran también escribió libros para el público infantil. Creó una serie de libros sobre un personaje llamado Ángel, que baja del cielo y viaja por distintos países.
- El primer libro, Ángel en España (1960), fue tan popular que se tradujo al alemán y al italiano.
- En 1967, ganó el Premio Lazarillo por el segundo libro de la serie, Ángel en Colombia.
- Otros de sus libros infantiles incluyen Tarde de circo, Mañana de parque, La playa larga y Cuaderno de música.