Alfonso Costafreda para niños
Datos para niños Alfonso Costafreda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1926![]() |
|
Fallecimiento | 1974![]() |
|
Nacionalidad | español. | |
Información profesional | ||
Ocupación | poeta y traductor. | |
Género | poesía. | |
Distinciones |
|
|
Alfonso Costafreda (1926-1974) fue un importante poeta y traductor español. Nació en Tárrega, una ciudad en la provincia de Lérida, España, y falleció en Ginebra, Suiza. Su trabajo como escritor y su vida estuvieron marcados por sus viajes y su conexión con otros grandes autores de su tiempo.
Contenido
La vida y obra de Alfonso Costafreda
Alfonso Costafreda fue una figura destacada en la poesía española del siglo XX. Su estilo y temas lo hicieron único dentro de su generación.
¿Cómo comenzó su carrera literaria?
Alfonso Costafreda llegó a Madrid a finales de la década de 1940. Allí, comenzó a estudiar Derecho en la universidad. Fue en esta época cuando descubrió su pasión por la escritura y empezó a crear sus primeros poemas.
En Madrid, Costafreda conoció a varios poetas importantes. Se hizo amigo de escritores de la llamada Generación del 50, como Blas de Otero. También tuvo una amistad cercana con el reconocido poeta Vicente Aleixandre.
En 1943, mucho antes de mudarse a Madrid, se publicó su primer poema. Se tituló Selva de vida y apareció en la revista Espadaña. Este fue el inicio de su camino en el mundo de la poesía.
¿Qué logros importantes tuvo?
En 1948, Costafreda se trasladó a Barcelona. Allí, continuó su relación con el mundo literario. Conoció a otros autores influyentes como Gil de Biedma, Carlos Barral, Jaime Ferran, Gabriel Ferrater y Josep Maria Castellet.
Un año después, en 1949, Alfonso Costafreda ganó un premio muy importante. Recibió el Premio Boscán por su obra titulada Nuestra elegía. Este reconocimiento lo consolidó como una promesa de la poesía española.
Su trabajo internacional y su influencia
Alfonso Costafreda trabajó como funcionario y traductor para las Naciones Unidas. Este trabajo lo llevó a vivir fuera de España durante muchos años. Esta experiencia internacional le dio a su poesía un toque especial y diferente.
Desde 1955, Costafreda trabajó para la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Suiza. Falleció en Ginebra en 1974.
Su obra poética muestra la influencia de poetas de la Generación del 27. También se inspiró en autores anteriores como Antonio Machado. Otros escritores europeos que influyeron en su estilo fueron Vicente Aleixandre, T.S. Eliot y W.H. Auden.
¿Cuáles son sus obras más conocidas?
Alfonso Costafreda publicó varias colecciones de poemas a lo largo de su vida. Sus obras más destacadas incluyen:
- 1950 Nuestra elegía.
- 1951 Ocho poemas.
- 1966 Compañera de hoy.
Además de su propia poesía, Costafreda también fue un talentoso traductor. Tradujo del catalán el libro Elegies de Bierville, escrito por Carles Riba.