Pichanaqui para niños
Datos para niños Pichanaqui |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() ![]() ![]() ![]() De arriba abajo y de izquierda a derecha: La ruta nacional PE-5S llegando al puente sobre el río Pichanaqui, vista parcial de la plaza Mayor, sede de la alcaldía distrital, vista panorámica de la ciudad.
|
||||
|
||||
Otros nombres: Capital Ecológica de la Selva Central. Ciudad del Café. |
||||
Localización de Pichanaqui en Perú
|
||||
Localización de Pichanaqui en Junín
|
||||
Coordenadas | 10°55′33″S 74°52′22″O / -10.925833333333, -74.872833333333 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Distrito | ![]() |
|||
Alcalde | Eliseo Pariona (2019-2022) |
|||
Altitud | ||||
• Media | 510 m s. n. m. | |||
Población (2019) | ||||
• Total | 69,456 hab. | |||
Gentilicio | pichanaquino, -na | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Código postal | 12866 | |||
Sitio web oficial | ||||
Pichanaqui es una ciudad importante de Perú, capital del distrito de Pichanaqui. Se encuentra en la provincia de Chanchamayo, dentro del departamento de Junín. Está ubicada a unos 510 metros sobre el nivel del mar. En el año 2007, su población era de aproximadamente 20 mil habitantes.
Pichanaqui: La Ciudad del Café en la Selva Central
Pichanaqui es conocida como la Capital Ecológica de la Selva Central y la Ciudad del Café. Es un lugar rodeado de naturaleza, con muchos bosques y cascadas.
¿Qué significa el nombre Pichanaqui?
El nombre Pichanaqui o Pichanaki viene del idioma quechua. La palabra "Picha" significa "arrasado" o "barrido", y "Naqui" o "Naki" significa "ribera". Por eso, el nombre completo podría interpretarse como "aldea azotada por el riachuelo". Esto se debe a que la ciudad está cerca de un río y rodeada de la naturaleza.
¿Cómo es la educación en Pichanaqui?
Pichanaqui cuenta con varias instituciones educativas para que sus jóvenes puedan estudiar y prepararse para el futuro.
Institutos y Colegios
La ciudad tiene una universidad, la Universidad Nacional Interlingüística de la Selva Central Juan Santos Atahualpa (UNISCJA), que tiene una sede aquí. También hay un instituto tecnológico público, el Instituto Educativo Superior Tecnológico Público de Pichanaqui (IESTPP). Además, existen muchos colegios para la educación básica, como el Santiago Antúnez de Mayolo y el José Carlos Mariátegui, entre otros.
¿Qué festividades se celebran en Pichanaqui?
En Pichanaqui se celebran varias fiestas y eventos importantes a lo largo del año:
- Aniversario de la ciudad.
- Festival Nacional del Café, que celebra uno de los productos más importantes de la región.
- Inti Raymi, una fiesta tradicional.
- La celebración de San José Obrero el primero de mayo.
- Festival de la música y danza de la selva, donde se muestran las tradiciones artísticas.
- Fiesta del Folklore, para celebrar las costumbres locales.
- Feria Gastronómica, donde se pueden probar los deliciosos platos típicos.
- Feria Nacional del Libro de Pichanaqui (FERNAL).
- Festival de Pachamama, en honor a la Madre Tierra.
¿Cómo es el clima en Pichanaqui?
Pichanaqui tiene un clima cálido y húmedo, típico de la selva. Las temperaturas máximas suelen estar alrededor de los 29 a 31 grados Celsius durante todo el año. Esto hace que sea un lugar con mucha vegetación y un ambiente tropical.
¿Qué se come en Pichanaqui?
La gastronomía de Pichanaqui es muy variada y deliciosa, con platos típicos de la selva. Algunos de los más conocidos son:
- Tacacho con cecina: un plato hecho con plátano verde machacado y carne de cerdo ahumada.
- Ceviche de doncella: un ceviche preparado con un tipo de pescado de río.
- Pachamanca de zamaño y pachamanca de cutpe: platos cocinados bajo tierra con ingredientes locales.
- Masato: una bebida tradicional.
- Aguaje: una fruta tropical muy popular.
¿Qué es la Feria Nacional del Libro de Pichanaqui (FERNAL)?
La Feria Nacional del Libro de Pichanaqui, conocida como FERNAL, es un evento cultural muy importante que se realiza en la ciudad desde el año 2019. Es organizada por la Asociación de Escritores y Artistas (ACPEA), con el impulso de la escritora y promotora cultural Alessandra Pacheco Gabriel. Esta feria busca fomentar la lectura y el amor por los libros entre los habitantes de Pichanaqui.
¿Cómo es el deporte en Pichanaqui?
El fútbol es muy popular en Pichanaqui. La ciudad tiene dos clubes principales que compiten en la liga de Chanchamayo:
- Unión Pichanaqui: Este equipo ganó el campeonato departamental de Junín en 2014.
- Club Defensor de Pichanaqui: El otro equipo importante de la ciudad.
Estos dos clubes son rivales y sus partidos son conocidos como el "clásico" de Pichanaqui. Ambos juegan en el Estadio Municipal de Pichanaqui y participan en la Copa Perú.
Véase también
- Provincia de Chanchamayo
- Distrito de Pichanaqui