robot de la enciclopedia para niños

Iglesia Matriz de Santa Fe (Jauja) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia Matriz de Santa Fe de Jauja
Patrimonio Cultural de la Nación
Iglesia de Jauja.jpg
Localización
País Perú
División Jauja
Dirección Jauja, departamento de Junín, PerúFlag of Peru.svg Perú
Coordenadas 11°46′31″S 75°30′03″O / -11.775353, -75.500824
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Arquidiócesis de Huancayo
Orden Dominicos
Advocación Evangelización
Patrono Nuestra Señora del Rosario
Historia del edificio
Construcción (1556)
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Barroco

La Iglesia Matriz Santa Fe es un edificio muy importante en la ciudad de Jauja, Perú. Es el templo católico principal de la ciudad y la sede de la parroquia Santa Fe de Jauja. Fue construida en el año 1566, poco después de que el capitán Juan de la Reinaga Salazar fundara el pueblo de Santa Fe de Hatun Xauxa en 1565. A lo largo de los años, ha sido modificada y restaurada varias veces.

Historia de la Iglesia Matriz de Santa Fe

¿Cuándo se fundó la primera iglesia en Jauja?

Cuando Francisco Pizarro fundó la ciudad de Jauja el 25 de abril de 1534, también eligió el lugar para construir una iglesia. Esta primera iglesia se ubicó en lo que hoy es el Distrito de Sausa Tambo.

La construcción de la iglesia y otros edificios avanzó rápidamente. Un escritor de la época, Pedro Sánchez de la Hoz, mencionó en 1534 que Pizarro ordenó a los líderes locales construir la iglesia con escalones y puertas de piedra. Otro historiador, Raúl Porras Barrenechea, cuenta que la hija de Francisco Pizarro, Francisca Pizarro Yupanqui, fue bautizada en esta iglesia.

¿Por qué se trasladó la iglesia a su ubicación actual?

En el año 1565, la ciudad de Jauja fue trasladada a unos pocos kilómetros de su lugar original. Esto llevó a la construcción de la iglesia en su ubicación actual, que comenzó alrededor de 1566.

En 1681, un sacerdote llamado Juan Meléndez escribió que esta iglesia, junto con la de Huancayo, era una de las mejores del valle. Dijo que sus adornos y altares eran tan bonitos que podrían estar en cualquier ciudad importante de Europa. En 1796, se sabe que la iglesia fue reparada.

¿Cómo afectaron los terremotos a la iglesia?

Durante el siglo XIX, un terremoto causó daños a la iglesia. Antes de esto, en 1815, los lugares de entierro que estaban debajo de la iglesia (conocidos como catacumbas) dejaron de usarse. La iglesia fue reparada nuevamente entre 1914 y 1937.

Otro terremoto en 1947 volvió a dañar la iglesia. Por eso, se realizaron más reparaciones en 1958, y todas las obras terminaron en 1986 con la finalización del altar dedicado al Señor de la Justicia.

Reparaciones y Cambios a lo Largo del Tiempo

Archivo:Iglesia Matriz de Jauja - 1842
Iglesia Matriz de Jauja en 1842, con una sola torre.

Se han encontrado registros de varias reparaciones a lo largo de la historia de la iglesia. La más antigua de la que se tiene un registro claro es de 1696. Hay una inscripción en una de las puertas que dice que fue hecha cuando el Padre Fray Manuel Rueda era el cura y Lorenzo Surisac era el gobernador de HatunXauxa.

El retablo de la Virgen del Rosario fue reparado en 1722. El Altar Mayor (el altar principal) en 1729, y el coro y la pila bautismal en 1781. El lugar donde se realizan los bautismos tiene una hermosa pila de mármol.

En 1815, los antiguos cementerios que estaban debajo de la iglesia, llamados catacumbas, se cerraron. Esto significa que ya no se usaban para entierros, sino como lugares para guardar los huesos que se habían acumulado.

La Iglesia Matriz ha sufrido varias veces la caída de sus torres debido a terremotos. En el siglo XIX, un terremoto hizo que la torre derecha se derrumbara, esto ocurrió alrededor de 1824.

La iglesia fue reparada nuevamente entre 1914 y 1937. En 1933, se colocaron mosaicos de colores, hechos en Italia, en la parte superior del nicho de la Virgen del Rosario.

El 1 de noviembre de 1947, otro terremoto causó graves daños a la torre nueva del lado derecho. Esto llevó a que esa torre fuera demolida. El padre Francisco Carlé, quien era el párroco en ese momento, ordenó que se reparara en 1958. Estos trabajos de reconstrucción terminaron en 1986, con la finalización del altar del Señor de la Justicia.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia Matriz de Santa Fe (Jauja) para Niños. Enciclopedia Kiddle.