Jardín Botánico y Zoológico Living Desert para niños
Datos para niños Jardín Botánico y Zoológico Living Desert |
||
---|---|---|
Naturaleza del Living Desert.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 33°41′45″N 116°22′13″O / 33.695833333333, -116.37027777778 | |
Características | ||
Otros nombres | Living Desert Zoo and Gardens | |
Tipo | Zoológico y jardín botánico | |
Estatus | El zoológico está encuadrado en AZA y WAZA. | |
Vías adyacentes | 47-900 Portola Avenue. | |
Área | 360 acres (1.46 km²) | |
Historia | ||
Creación | Marzo de 1970 | |
Inauguración | 1970 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación del Jardín Botánico y Zoológico Living Desert
en Palm Desert, California. |
||
y https://www.livingdesert.org/ Sitio web oficial | ||
El Jardín Botánico y Zoológico "Desierto Vivo", conocido en inglés como Living Desert Zoo and Gardens, es un lugar especial en Palm Desert, Estados Unidos. Es un jardín botánico y un zoológico que se extiende por 360 acres (aproximadamente 1.46 km²). Este espacio está dedicado a la naturaleza y se encuentra cerca del Palm Springs Desert Museum.
El Living Desert Zoo and Gardens es parte de importantes organizaciones. Es miembro de la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA) desde 1983. También forma parte de la Asociación Mundial de Zoos y Acuarios (WAZA).
Este zoológico ha ayudado a reintroducir animales en su hábitat natural. Por ejemplo, ha trabajado con el borrego cimarrón peninsular (Ovis canadensis) en las montañas cercanas. También ha participado en el programa para reintroducir el órix árabe (Oryx leucoryx) en Omán.
El código de identificación del Living Desert Zoo and Gardens para sus colecciones de plantas es LDCA.

Contenido
¿Dónde se encuentra el Living Desert Zoo and Gardens?
El Living Desert Zoo and Gardens está ubicado en 47-900 Portola Avenue, en Palm Desert. Esta ciudad se encuentra en el condado de Riverside, California, Estados Unidos.
Puedes ver su ubicación en mapas y vistas satelitales con estas coordenadas: 33°42′2.88″N 116°22′24.49″O.
- La cantidad de lluvia que cae al año es de unos 89 mm.
- Se encuentra a una altura de 604 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuándo se creó el Living Desert Zoo and Gardens?
Este jardín botánico y zoológico fue fundado en el año 1970. Desde entonces, ha crecido mucho para proteger y mostrar la vida de los desiertos.
Explorando el Zoológico
El zoológico ha crecido mucho desde sus inicios. En 1974, ya tenía animales como zorros Kit, tortugas, lagartos y dos borregos cimarrones. Entre 1974 y 1975, se construyeron los jardines que imitan el desierto de Mojave.
Con el tiempo, se añadieron más instalaciones y animales:
- En 1981, llegaron las gacelas Rhim.
- En 1993, se sumaron pumas, linces rojos y tejones.
- En 1995, llegaron guepardos y facóqueros comunes.
- En 2002, se incorporaron jirafas y avestruces.
Hoy en día, el Living Desert Zoo and Gardens es el único parque en América dedicado solo a los desiertos del mundo. Su misión es educar sobre el medio ambiente, ayudar a la fauna local y proteger plantas y animales en peligro. Esto incluye especies nativas y africanas, como el famoso borrego cimarrón.
Una de sus exhibiciones más populares es la de las suricatas. ¡Estas suricatas inspiraron a los dibujantes de Walt Disney Studios para crear el personaje de Timón en la película El rey león!
Durante las vacaciones, el zoológico celebra el "WildLights" (luces salvajes). Más de 275,000 luces iluminan escenas animadas, creando un ambiente mágico. También alberga una de las exhibiciones de trenes a escala más grandes del mundo, con el tramo de puente más largo en modelismo. El zoológico abre todos los días de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Colecciones del Jardín Botánico
El jardín botánico del Living Desert tiene una impresionante colección de plantas. Cultiva 2837 tipos diferentes de plantas, que representan 2600 especies distintas.
Es muy interesante ver las recreaciones de varios hábitats desérticos, como:
- Desierto de Mojave: Incluye áreas como el Joshua Tree y el Este de Mojave.
- Desierto de Chihuahua: Representa zonas del sur de Big Bend, Texas y partes de México.
- Desierto de Sonora: Muestra las colinas de Sonora, el desierto de Yuma (en el centro-sur de Arizona) y el desierto de Vizcaíno (en el centro de Baja California).
- Desierto de Colorado: Incluye el Alto Colorado (a 2,000-3,000 pies de altura), Oasis de Palmas, el "Cahuilla Ethnobotanic Garden" (un jardín de plantas usadas por la gente Cahuilla), el Bajo Colorado y el Estanque de Sonora (una zona con plantas de río del desierto).
Además, hay jardines especializados:
- Jardín de Agaves: Con agaves de todo el continente americano.
- Jardín de Aloes: Con aloes africanos.
- Aviario del Oasis: Un aviario con aves y palmeras del valle Coachella.
- Jardín de Cactus de Barril: Con especies de Ferocactus.
- Jardines del África Oriental: Una de las mejores colecciones de plantas y árboles nativos africanos en Norteamérica.
- Jardín de Euforbias: Con euphorbias africanas.
- Jardín de los Colibríes: Plantas que atraen y alimentan a los colibríes.
- Jardín Johnston de Cactus: Varias especies de cactus.
- Jardín de Madagascar: Plantas originarias de Madagascar.
- Jardín de Malvas: Una pequeña colección de malvas.
- Jardín de Plantas Silvestres y de las Mariposas McDonald: Plantas que sirven de alimento a las mariposas migratorias.
- Jardín de Cactus Columnares Mexicanos: Cactus altos de México, recolectados del desierto del suroeste.
- Jardín de Ocotillos: Nueve de las doce especies conocidas de ocotillos.
- Jardín de Opuntias: Varias chollas y nopales.
- Jardín de Palmas: Unas cincuenta especies de palmas de todo el mundo.
- Jardín de Plantas Primitivas: Plantas que existían en el periodo Jurásico, como cycas y helechos.
- Jardín de Salvias: Diversas especies de Salvia.
- Jardín de Plantas Alimento de Corderos: Plantas que son la fuente de alimentación del borrego cimarrón.
- Jardín de Árboles del Humo: Árboles del humo en su ambiente natural.
- Arboretum de Sonora: Árboles del desierto de Sonora en un lugar que imita su hábitat.
- Jardín de Exhibición Wortz: Un diseño de paisaje que muestra el ambiente natural del Suroeste.
- Jardín de Yucas: Especies de yucca.
Galería de imágenes
-
Grupo de cactus.
Véase también
En inglés: Living Desert Zoo and Gardens Facts for Kids