robot de la enciclopedia para niños

James Russell Lowell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
James Russell Lowell
James Russell Lowell, Brady-Handy Photograph Collection.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de febrero de 1819
Cambridge (Estados Unidos)
Fallecimiento 12 de agosto de 1891
Cambridge (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Cementerio Monte Auburn
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Charles Lowell
Harriet B. Spence Lowell
Cónyuge
  • Maria White Lowell
  • Frances Dunlap
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta, diplomático, ensayista, escritor, crítico literario, periodista, pedagogo y editor
Cargos ocupados
  • Embajador
  • Embajador de los Estados Unidos en España
Empleador Universidad Harvard
Seudónimo Hugh Perceval y Hugh Peters
Partido político Partido Republicano
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Firma
James Russell Lowell signature.svg

James Russell Lowell (nacido el 22 de febrero de 1819 en Cambridge, Massachusetts y fallecido el 12 de agosto de 1891 en el mismo lugar) fue un importante poeta, crítico, editor y diplomático estadounidense. Fue una figura destacada del movimiento romántico y se le asocia con los llamados Fireside Poets, un grupo de escritores muy populares en su época. En 1877, fue nombrado embajador de Estados Unidos en España.

Lowell se graduó en el Harvard College de la Universidad de Harvard en 1838. Después, estudió Derecho en la Harvard Law School. Publicó su primera colección de poesía en 1841 y se casó con Maria White en 1844. Ambos apoyaron la causa abolicionista, que buscaba acabar con la esclavitud. Lowell escribió sobre este tema en su poesía y trabajó como editor en un periódico abolicionista en Filadelfia, Pensilvania. La pareja tuvo varios hijos, pero solo uno sobrevivió a la niñez.

Al regresar a Cambridge, Lowell ayudó a fundar el periódico The Pioneer, aunque solo se publicaron tres números. En 1848, Lowell se hizo más conocido con la publicación de A Fable for Critics, un poema largo y satírico sobre escritores y poetas de su tiempo. Ese mismo año, publicó The Biglow Papers, que aumentó aún más su fama. Más tarde, continuó publicando ensayos y libros de poesía.

Maria White falleció en 1853. Un año después, Lowell comenzó a trabajar como profesor de lenguas en Harvard, puesto que mantuvo durante veinte años. Antes de ocupar su cargo, realizó un largo viaje por Europa. En 1857, se casó por segunda vez con Frances Dunlap. Ese mismo año, se convirtió en editor de la revista The Atlantic Monthly. Veinte años después, comenzó su carrera política como embajador en España, y luego en el Reino Unido. Pasó sus últimos años en Cambridge, Massachusetts, donde falleció en 1891.

Vida y Obra de James Russell Lowell

Primeros Años y Educación

James Russell Lowell nació el 22 de febrero de 1819. Su familia, los Lowell, se había establecido en Estados Unidos desde Inglaterra en 1639. Su padre, Charles Russell Lowell, era un ministro religioso, y su madre, Harriett Brackett Spence Lowell, le inculcó desde pequeño el amor por la literatura, especialmente por la poesía y los cuentos. James fue el menor de seis hermanos.

A los quince años, en 1834, Lowell comenzó a estudiar en el Harvard College. Aunque era un estudiante con algunos problemas de disciplina, se convirtió en editor de la Harvardiana, la revista literaria de la universidad. Allí publicó sus primeros escritos, aunque él mismo admitió que no eran de gran calidad en ese momento. En 1838, fue elegido el mejor poeta de su clase, pero no pudo recitar su poema en la ceremonia de graduación debido a una sanción. A pesar de esto, su poema fue publicado gracias a sus compañeros.

Después de dudar sobre qué carrera seguir, Lowell decidió estudiar Derecho en la Harvard Law School en 1840. Mientras estudiaba, continuó publicando poemas y textos en varias revistas.

Matrimonio y Familia

A finales de 1839, Lowell conoció a Maria White. Se comprometieron en 1840, pero el padre de Maria insistió en que la boda se pospusiera hasta que Lowell tuviera un trabajo estable. Finalmente, se casaron el 26 de diciembre de 1844. Maria también escribía poesía y tuvo una gran influencia en Lowell. Él mismo dijo que su primer libro de poesía, A Year's Life (1841), le debía toda su belleza a ella.

Maria White era una firme defensora de los movimientos sociales, incluyendo la lucha contra la esclavitud. Ella convenció a Lowell de involucrarse más activamente en el abolicionismo. Su segundo libro de poemas, Miscellaneous Poems, ya expresaba ideas contra la esclavitud y se vendió muy bien.

Poco después de casarse, la pareja se mudó a Filadelfia debido a la delicada salud de Maria. Allí, Lowell trabajó como editor asistente para el Pennsylvania Freeman, un periódico abolicionista. En 1845, regresaron a Cambridge (Massachusetts). Tuvieron cuatro hijos, pero lamentablemente, solo una, Mabel (nacida en 1847), sobrevivió a la infancia. La pérdida de sus hijos afectó mucho a Lowell, y expresó su dolor en poemas como "The first snowfall" (1847).

Carrera Literaria y Editorial

Los primeros poemas de Lowell se publicaron en el Southern Literary Messenger en 1840. Para mantenerse, Lowell se unió a su amigo Robert Carter para fundar la revista literaria The Pioneer. Esta revista buscaba publicar contenido original y ofrecer críticas serias sobre literatura, arte y música. La primera edición incluyó un cuento de Edgar Allan Poe, "El corazón delator". Sin embargo, la revista solo duró tres números en 1843, dejando a Lowell con deudas.

A pesar de este fracaso, Lowell siguió interesado en el mundo literario. Escribió una serie de artículos sobre el "Anti-esclavismo en los Estados Unidos" para el London Daily News. En 1848, comenzó a colaborar semanalmente con el National Anti-Slavery Standard of New York, una publicación abolicionista.

Archivo:James Russell Lowell, Brady-Handy Photograph Collection
James Russell Lowell, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos fotografía de la colección Brady-Handy

Uno de los trabajos más conocidos de Lowell, Una fábula para críticos, se publicó en 1848. Fue una sátira anónima donde Lowell hacía comentarios humorísticos sobre otros poetas y críticos de su época. El libro fue muy popular y se vendieron rápidamente miles de copias.

En 1848, también publicó Los papeles de Biglow, que fue un libro muy influyente. Se vendieron 1.500 copias en una semana. Este libro presentaba a tres personajes principales que hablaban con dialectos auténticos de Estados Unidos. Además de ser divertido, Los papeles de Biglow criticaban la intervención estadounidense en México y la guerra en general.

Viajes y Segundo Matrimonio

En 1850, la madre de Lowell y su hija Rose fallecieron, lo que lo dejó muy triste. Para recuperarse, aceptó una invitación para pasar un invierno en Italia. Para pagar el viaje, vendió parte de sus tierras. En Roma, su hijo Walter murió repentinamente, y Lowell regresó a Estados Unidos en octubre de 1852. Más tarde, publicó sus recuerdos de viaje en un libro llamado Fireside Travels (1867).

Su primera esposa, Maria, que había tenido problemas de salud durante años, falleció de tuberculosis el 27 de octubre de 1853. Lowell quedó muy afectado por su pérdida.

En 1855, Lowell fue invitado a dar una serie de conferencias sobre "Los poetas ingleses". Sus charlas fueron muy elogiadas. Durante este tiempo, le ofrecieron la Cátedra Smith de Lenguajes Modernos en Harvard, un puesto que había dejado Henry Wadsworth Longfellow. Lowell aceptó, con la condición de tener un año para estudiar en el extranjero. Viajó a Le Havre, París y Londres, y estudió idiomas, especialmente alemán.

Regresó a Estados Unidos en 1856 y comenzó sus labores académicas en Harvard, donde enseñó durante veinte años. Se centró en enseñar a sus estudiantes a disfrutar de la literatura y la poesía.

En 1857, Lowell se casó por segunda vez con Frances Dunlap, quien había sido la institutriz de su hija Mabel.

Años de Guerra y Período Posterior

En el otoño de 1857, se fundó la revista The Atlantic Monthly, y Lowell fue su primer editor. La revista se hizo conocida por su alta calidad literaria y por abordar temas importantes. En 1861, el padre de Lowell falleció, y él se mudó de nuevo a su casa familiar, Elmwood. Poco después, dejó el Atlantic Monthly, pero siguió colaborando con la revista. También escribió mucho para el North American Review entre 1862 y 1872, donde fue coeditor.

Lowell había predicho que el debate sobre la esclavitud llevaría a la guerra. Cuando la Guerra de Secesión estalló en la década de 1860, Lowell usó su posición para apoyar a Abraham Lincoln y sus esfuerzos por mantener unida a la nación. Aunque era pacifista, creía que si la guerra podía acabar con la esclavitud, valía la pena. Perdió a tres sobrinos en la guerra. Su interés en el conflicto lo inspiró a escribir una segunda serie de Los papeles de Biglow.

Después del asesinato de Lincoln, Lowell fue invitado a presentar un poema en Harvard en memoria de los graduados que habían muerto en la guerra. Su poema, "Commmemoration Ode", fue entregado el 21 de julio de 1865 y fue muy elogiado por otros poetas y amigos.

En la década de 1860, Lowell formó parte del "Dante Club" con amigos como Longfellow, donde ayudaban a traducir la Divina Comedia de Dante Alighieri. En 1869, publicó otra colección de sus poemas, Under the Willows and Other Poems.

En 1872, Lowell y su esposa viajaron de nuevo a Europa. Visitaron Inglaterra, París, Suiza e Italia. Durante este viaje, recibió doctorados honorarios de la Universidad de Oxford y la Universidad de Cambridge. Regresaron a Estados Unidos en 1874.

Carrera Política y Diplomática

Archivo:J R Lowell
James Russell Lowell en sus últimos años

Lowell dejó su cátedra en Harvard en 1874, aunque siguió enseñando hasta 1877. En 1876, comenzó su carrera política como delegado en la Convención Nacional Republicana de 1876, apoyando a Rutherford B. Hayes, quien luego ganó la presidencia.

En mayo de 1877, el presidente Hayes le ofreció a Lowell un puesto como embajador en Austria o Rusia. Lowell no aceptó, pero mencionó su interés en la literatura española. Entonces, le ofrecieron y aceptó el cargo de Ministro en la Corte de España (embajador), con un salario anual de $12.000. Lowell partió de Boston el 14 de julio de 1877 y permaneció en el extranjero hasta 1885. Los medios españoles lo llamaban "José Bighlow". Lowell estaba bien preparado para su cargo, ya que había estudiado leyes y podía leer en varios idiomas. Se adaptó bien a la vida social en España y fue elegido miembro correspondiente de la Real Academia Española en 1878.

En enero de 1880, Lowell fue nombrado embajador en Inglaterra, un cargo que aceptó. Durante su servicio, abordó temas importantes como la importación de ganado y realizó recomendaciones que influyeron en futuras leyes sobre alimentos y medicamentos. La Reina Victoria lo elogió, diciendo que nunca había visto un embajador que generara tanto interés y aprecio. Lowell mantuvo su cargo hasta 1885. En Inglaterra, se hizo amigo de escritores como Henry James y Leslie Stephen, y fue padrino de la hija de Stephen, la futura escritora Virginia Woolf.

Su segunda esposa, Frances, falleció el 19 de febrero de 1885, mientras Lowell aún estaba en Inglaterra.

Últimos Años y Fallecimiento

Archivo:James Russell Lowell grave
Tumba de James Russell Lowell en el Cementerio de Mount Auburn, en Cambridge (Massachusetts)

Lowell regresó a Estados Unidos en junio de 1885. Vivió con su hija y su esposo en Southboro, Massachusetts, y también pasó tiempo con su hermana en Boston, antes de volver a Elmwood en noviembre de 1889. En esta etapa de su vida, la mayoría de sus amigos habían fallecido, lo que lo dejó muy triste.

Durante la década de 1880, Lowell dio varios discursos. Sus últimos trabajos publicados en 1888 fueron principalmente colecciones de ensayos y poemas. Viajó a Inglaterra periódicamente. En 1889, dio un discurso en la celebración del centenario de la toma de posesión de la presidencia por parte de George Washington. Ese mismo año, la revista Critic de Boston le dedicó un número especial por su cumpleaños número setenta, con recuerdos y felicitaciones de amigos y figuras importantes.

En sus últimos meses, Lowell sufrió de varias enfermedades. En el verano de 1891, los médicos creyeron que tenía cáncer en varios órganos. Durante sus últimos meses, recibió medicamentos para aliviar el dolor y rara vez estuvo completamente consciente. Falleció el 12 de agosto de 1891 en Elmwood. Fue enterrado en el Cementerio de Mount Auburn. Después de su muerte, su amigo Charles Eliot Norton publicó varias colecciones de sus trabajos y su correspondencia.

Estilo y Pensamiento Literario

Al principio de su carrera, la escritura de Lowell estuvo influenciada por una forma de cristianismo espiritualista. Escribía poesía rápidamente cuando se sentía inspirado. Creía que los poetas eran como profetas y que la poesía debía unir la religión, la naturaleza y la reforma social.

Lowell no apoyaba la idea de crear una literatura nacional completamente nueva, sino que pedía una literatura "natural", que no dependiera del país o la raza. Creía que un escritor debía ser "universal" para ser verdaderamente "nacional". Para él, la poesía debía capturar las ideas importantes que flotaban en la mente de las personas y hacerlas claras y útiles.

Como estudioso del lenguaje, Lowell fue uno de los primeros miembros de la Sociedad Americana del Dialecto. Usó este conocimiento en sus escritos, especialmente en "Los papeles de Biglow", donde representó de forma precisa el dialecto de la gente común. Esto fue un trabajo pionero en la literatura estadounidense, ya que buscaba mostrar cómo hablaban realmente los estadounidenses. Por ejemplo, uno de sus personajes, Hosea Biglow, dice en verso:

Ef you take a sword an' dror it,
An go stick a feller thru,
Guv'ment aint to answer to it,
God'll send the bill to you.

Lowell es considerado uno de los Fireside Poets, un grupo de escritores de Nueva Inglaterra del siglo XIX cuyos trabajos eran muy populares y a menudo se leían en voz alta en los hogares. Otros miembros importantes de este grupo fueron Longfellow, Holmes, John Greenleaf Whittier y William Cullen Bryant.

Creencias y Activismo

Lowell fue un abolicionista, lo que significa que estaba en contra de la esclavitud. Abogó por el derecho al voto de las personas afroamericanas. Aunque al principio no compartía el mismo entusiasmo que su esposa Maria por la causa abolicionista, ella lo impulsó a involucrarse más activamente. La pareja a veces donaba dinero a esclavos que habían escapado, incluso cuando su propia situación económica no era buena.

Lowell también participó en otros movimientos de reforma social. Apoyó mejores condiciones de trabajo en las fábricas, se opuso a la pena capital (la pena de muerte) y respaldó el movimiento por la templanza, que promovía la moderación en el consumo de bebidas.

Obras Destacadas

Libros de Poesía

  • A Year's Life (1841)
  • Miscellaneous Poems (1843)
  • The Biglow Papers (1848)
  • A Fable for Critics (1848)
  • Poems (1848)
  • The Vision of Sir Launfal (1848)
  • Under the Willows (1868)
  • The Cathedral (1870)
  • Heartsease and Rue (1888)

Libros de Ensayo

  • Conversations on the Old Poets (1844)
  • Fireside Travels (1864)
  • Among My Books (1870)
  • My Study Windows (1871)
  • Among My Books (segunda colección, 1876)
  • Democracy and Other Addresses (1886)
  • Political Essays (1888)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: James Russell Lowell Facts for Kids

kids search engine
James Russell Lowell para Niños. Enciclopedia Kiddle.