robot de la enciclopedia para niños

Henri Fantin-Latour para niños

Enciclopedia para niños

Henri Fantin-Latour (Grenoble, 14 de enero de 1836 - Buré, 25 de agosto de 1904) fue un pintor francés.

Se formó con su padre, Jean-Theodore Fantin-Latour, quien también era pintor. Más tarde, estudió con Lecocq de Boisbaudran. Se relacionó con muchos artistas importantes de su tiempo. Trabajó en el taller de Gustave Courbet y fue amigo de Édouard Manet. Aunque no se unió al movimiento impresionista, su estilo era un tipo de realismo que expresaba sentimientos.

Pintó retratos de mujeres, retratos de grupos, temas relacionados con la música y, sobre todo, bodegones de flores. Estos bodegones tuvieron mucho éxito comercial, pero él sentía que lo limitaban. También creó muchas obras alegóricas (con símbolos) dedicadas a Richard Wagner y otros músicos, especialmente litografías (grabados en piedra).

Archivo:Henri Fantin-Latour 001
Autorretrato de Henri Fantin-Latour (1859), en el Museo de Grenoble, Francia.
Archivo:M-Y de Fitz-James by Fantin-Latour
M-Y de Fitz-James (1861) por Fantin-Latour

Los primeros pasos de Fantin-Latour como artista

En 1850, Henri Fantin-Latour se mudó de Grenoble a París. Allí se inscribió en la Escuela de Dibujo de París. Sus maestros fueron Louis-Alexandre Péron y Horace Lecoq de Boisbaudran. Este último era un profesor innovador que enseñaba a pintar y dibujar de memoria.

En 1854, ingresó a la prestigiosa Escuela de Bellas Artes. Algunos de sus compañeros de clase fueron artistas que se harían muy famosos, como Edgar Degas, Alphonse Legros y Jean-Charles Cazin.

En 1861, Fantin-Latour pasó un tiempo en el estudio de Gustave Courbet. Una pintura de esa época lo muestra junto al pintor y caricaturista Oulevay.

Autorretratos y el Salón de París

Al principio de su carrera, entre 1854 y 1861, Fantin-Latour hizo muchos autorretratos. Usó tiza, carboncillo y óleo. Uno de sus autorretratos no fue aceptado en el Salón de París en 1859. Volvió a participar en 1861 con su obra La Liseuse (La lectora). En esta pintura, retrató a una persona concentrada en su lectura, lo que la hacía parecer ajena al artista y al público.

Fantin-Latour fue parte de un grupo de artistas llamado "1863". Este grupo surgió de otro llamado Cénacle des Batignolles, del cual nació el impresionismo. Gustave Kahn señaló que Fantin-Latour fue un puente entre los pintores impresionistas y la pintura romántica.

Archivo:Henri Fantin-Latour - Still life (primroses, pears and pomegranates) - Google Art Project
Henri Fantin-Latour - Still life (primroses, pears and promenates) - Google Art Project

El éxito de los bodegones de flores y frutas

Archivo:Henri Fantin-Latour - Still Life with Flowers - 1988.260 - Art Institute of Chicago
Henri Fantin-Latour - Still Life with Flowers - 1988 - Art Institute of Chicago

Animado por el pintor Whistler, a quien conoció en 1858, Fantin-Latour viajó varias veces a Londres entre 1859 y 1881. En la década de 1860, sus bodegones (pinturas de objetos inanimados como flores y frutas) fueron muy importantes en su carrera. En Inglaterra, encontró muchos admiradores para estas obras, en un momento en que la pintura francesa no era muy valorada allí.

Whistler lo conectó con otros artistas y coleccionistas en Londres. Fue en esta ciudad donde Fantin-Latour aprendió a hacer grabados. En 1862, uno de sus bodegones se exhibió en la Royal Academy de Londres. Fue la primera de muchas, ya que a partir de entonces presentó varias obras casi todos los años, y siempre destacaron en las exposiciones. Sus viajes a Inglaterra y el éxito de sus bodegones le aseguraron un buen ingreso.

¿Por qué los bodegones eran especiales?

Los bodegones de Fantin-Latour eran diferentes a lo que se esperaba en la época de los impresionistas. La Academia de Bellas Artes consideraba que los bodegones de flores o frutas eran el tipo de pintura menos importante. Al pintar estos temas sin una historia, un mensaje religioso o un significado histórico, Fantin-Latour desafió las reglas de la Academia.

Un ejemplo es su obra Bodegón con flores y frutas de 1866, que se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte. Esta fue una de las cuatro obras que le encargó Michael Spartali, un empresario griego que vivía en Londres. Sus mecenas (personas que apoyaban su arte) ingleses, Edwin y Ruth Edwards, le aconsejaron usar jarrones y mesas sencillas para que su habilidad con las texturas y los colores de las flores fuera lo más importante.

Los bodegones de Fantin-Latour también fueron muy populares en los Países Bajos. En una exposición en Ámsterdam en 1899, un pequeño bodegón de rosas se vendió por una suma considerable. Muchos de sus trabajos terminaron en museos holandeses gracias a donaciones. En 1874, ya había pintado treinta y una composiciones de flores y frutas.

Archivo:Vase des roses par Fantin-Latour
Vase des roses (1867) por Fantin-Latour

El mundo artístico de Fantin-Latour

Después de que sus primeras obras fueran rechazadas en el Salón de París en 1859, Fantin-Latour empezó a exponer con su amigo Édouard Manet y con futuros impresionistas como Auguste Renoir y Claude Monet. En 1865, escribió que formaban un grupo para hacerse notar, ya que había muchos pintores y era fácil ser olvidado.

En 1867, también fue uno de los nueve miembros de la "Sociedad Japonesa del Jinglar". Este grupo, que incluía a Carolus-Duran y a los ceramistas Bracquemond y Solon, se reunía para compartir cenas japonesas.

Retratos de grupo y homenajes

Fantin-Latour renovó el retrato colectivo con grandes obras que eran como manifiestos:

  • Homenaje a Delacroix (1864): Esta obra, pintada un año después de la muerte de Eugène Delacroix, muestra a diez hombres alrededor de un retrato del homenajeado, incluyendo a Charles Baudelaire.
  • Le Toast (1865): Un homenaje a los pintores realistas, que él mismo destruyó, conservando solo algunos fragmentos.
  • Un estudio en Batignolles, homenaje a Manet (1870): En este cuadro, Manet aparece pintando en el centro, rodeado por otros artistas y escritores como Émile Zola, Auguste Renoir y Claude Monet. Esta obra muestra la conexión de Fantin-Latour con los artistas más innovadores de su época.
  • Un rincón de la mesa (1872): Un retrato de grupo de jóvenes poetas, incluyendo a Paul Verlaine y Arthur Rimbaud.
  • En torno al piano (1885): Un homenaje a músicos y musicólogos.
Archivo:Henri Fantin-Latour 006
Henri Fantin-Latour Un taller en Batignolles, 1870, París, Museo de Orsay
Archivo:Charlotte Dubourg par Fantin-Latour
Fantin-Latour Retrato de Charlotte Dubourg, 1882, Museo de Orsay, París

En 1876, se casó con Victoria Dubourg, quien también era pintora. A partir de entonces, pasaban los veranos en la casa de la familia de su esposa en Buré, en la Baja Normandía. Sus escenas de interiores solían tener una paleta de colores casi monocromática, con grises y marrones.

Últimos años y legado

Para septiembre de 1880, Fantin-Latour ya tenía una clientela fija en Gran Bretaña para sus hermosas pinturas de arreglos florales. Estas obras mostraban flores dispuestas de forma natural en jarrones sencillos, con un fondo neutro.

Entre 1880 y 1887, incluyó retratos en sus exposiciones anuales en el Salón de París. Estos retratos siempre llamaron mucho la atención de los críticos y se vendían a precios altos. Sus retratos de su esposa Victoria Dubourg o de sus amigos, como Manet y Verlaine, eran muy realistas y armoniosos. Sin embargo, algunos críticos, acostumbrados a retratos más formales, se sorprendieron con la sencillez de sus obras, como el retrato de su cuñada Charlotte Dubourg en 1882.

Además de retratos y bodegones, Fantin-Latour creó muchas pinturas y más de 150 grabados con visiones de ensueño, abriendo el camino para los artistas simbolistas. Era un gran aficionado a la música, especialmente a Berlioz, Schumann y Wagner. Buscó expresar la música a través de sus pinturas y le dedicó la mayoría de sus litografías. En diciembre de 1896, fue uno de los fundadores de la Sociedad de Pintores-Litógrafos.

Su pintura La Nuit (La Noche) recibió muchos elogios de los críticos y fue reconocida por las instituciones oficiales. Fue comprada por el Estado tan pronto como se presentó en el Salón de 1897.

Fantin-Latour también se interesó por la fotografía, usándola para ayudar en su trabajo.

Murió el 25 de agosto de 1904 en Buré y está enterrado en París, en el cementerio de Montparnasse.

La Nuit - Henri Fantin-Latour

Algunas obras importantes

  • El sueño, de 1854.
  • Homenaje a Delacroix, de 1864. Expuesto en el Museo de Orsay en París.
  • Un taller en el Batignolles, de 1870. Muestra el taller de Édouard Manet en París, con Manet pintando y rodeado de otros artistas y escritores.
  • Un rincón de la mesa, de 1872. Presentado en el Salón de 1872, actualmente en el Museo de Orsay. Es un retrato de grupo de jóvenes poetas, incluyendo a Verlaine y Rimbaud.
  • Alrededor del piano, de 1876.
  • Gólgota.

En sus últimos años, se dedicó principalmente a pintar bodegones de flores. Hay ejemplos de estas obras en colecciones de Madrid, como el Palacio de Liria y el Museo Thyssen-Bornemisza.

Galería de imágenes

kids search engine
Henri Fantin-Latour para Niños. Enciclopedia Kiddle.