robot de la enciclopedia para niños

Jambrina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jambrina
municipio de España
Bandera de Jambrina.svg
Bandera
Escudo de Jambrina.svg
Escudo

Jambrina. Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción.jpg
Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
Jambrina ubicada en España
Jambrina
Jambrina
Ubicación de Jambrina en España
Jambrina ubicada en la provincia de Zamora
Jambrina
Jambrina
Ubicación de Jambrina en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra del Vino
• Mancomunidad Tierra del Vino
Ubicación 41°23′38″N 5°39′50″O / 41.3937506, -5.6638372
• Altitud 706 m
Superficie 16,64 km²
Población 149 hab. (2024)
• Densidad 10,22 hab./km²
Gentilicio jambrinero, -a
Código postal 49191
Alcalde (2015) Rafael Calvo García (PP)
Presupuesto 105 460 € (2015)

Jambrina es un pequeño y encantador pueblo de España, situado en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con mucha historia y rodeado de naturaleza.

¿Qué significa el nombre de Jambrina?

El nombre de Jambrina podría venir de la palabra "Jano", que era un dios romano, y de "briga", que significa ciudad. Es un nombre antiguo que ha dado origen al apellido Jambrina, muy común en la provincia de Zamora y en otros lugares.

En el pueblo, puedes ver la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción y una fuente que quizás sea de la época romana. También son famosas sus bodegas, que nos recuerdan que aquí se hacía mucho vino en el pasado.

El gentilicio, es decir, cómo se les llama a las personas de Jambrina, es jambrinero o jambrinera.

¿Dónde se encuentra Jambrina?

Jambrina está en el centro de una zona llamada Tierra del Vino, a unos 18 kilómetros de Zamora, la capital de la provincia.

Limita con otros pueblos:

El pueblo se encuentra a una altura de 706 metros sobre el nivel del mar.

El arroyo Jambrina

El pueblo está cerca del arroyo Jambrina, un pequeño curso de agua que le da vida a la zona.

Naturaleza y vida silvestre

Jambrina es un lugar con una naturaleza muy rica. Se han encontrado restos de una tortuga antigua, llamada tortuga fluvial, que vivió aquí hace unos 42 millones de años.

Hay un lugar especial llamado «La Negrillera», que tiene mucha vegetación. Esta zona forma parte de un ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) llamado Llanuras del Guareña. Aquí viven aves importantes como el aguilucho pálido, el aguilucho cenizo, la avutarda y el sisón.

¿Cuál es la historia de Jambrina?

Las tierras de Jambrina han estado habitadas por personas desde hace miles de años.

Primeros habitantes

En un lugar llamado «El Canchal» o «Las Marquesas», al norte de Jambrina, se han encontrado objetos muy antiguos. Estos objetos incluyen piezas de cerámica, herramientas de hueso y de piedra que datan de la Edad del Cobre (entre el 2000 y el 1800 antes de Cristo). Esto nos muestra que la zona era un buen lugar para vivir desde hace mucho tiempo.

También existe un lugar llamado «La Mañana», que en el pasado fue un pueblo abandonado. Su nombre podría significar "terreno sin cultivar" o "estéril".

Jambrina a través de los siglos

Durante la Edad Media, Jambrina formó parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la zona.

Más tarde, en la Edad Moderna, el pueblo perteneció al Partido del Vino de la provincia de Zamora. A principios del siglo XIX, con la creación de las provincias actuales en 1833, Jambrina pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. Desde 1834, se integró en el Partido Judicial de Zamora.

¿Cuántas personas viven en Jambrina?

Jambrina tiene una población de 149 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha ido cambiando. Por ejemplo, en 1900 tenía 700 habitantes, y en 1950 llegó a 644.

¿De qué viven los habitantes de Jambrina?

La gente de Jambrina se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería. Cultivan productos como la remolacha, el maíz, el girasol y, aunque menos que antes, también viñedos. Muchos cultivan frutas y verduras para su propio consumo.

En cuanto a la ganadería, crían ganado vacuno y, en menor medida, porcino.

Jambrina también es conocida por su piedra arenisca, que se parece mucho a la de Villamayor en Salamanca. Esta piedra se extrae de una pequeña cantera de vez en cuando.

Símbolos de Jambrina

Jambrina tiene su propio escudo y bandera. Fueron aprobados en 2002.

  • Escudo: Tiene dos partes. La de arriba es de color plata con una fuente roja. La de abajo es de color oro con un racimo de uvas verdes. Alrededor, tiene un borde azul con doce estrellas blancas de cinco puntas. Encima del escudo, hay una corona real.
  • Bandera: Es un paño (tela) blanco con forma rectangular. Tiene un borde azul con doce estrellas blancas de cinco puntas.

Administración y gobierno

El Alcalde de Jambrina en 2015 era Rafael Calvo García, del PP.

¿Qué lugares interesantes hay en Jambrina?

Archivo:Detalle de la fuente romana
Detalle de la fuente romana.
Archivo:Jambrina. Casa solariega
Construcción típica de la zona combinando sillería y tapial.

El edificio más importante del pueblo es la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción. Es una iglesia con una sola nave y tiene techos abovedados. Su retablo mayor, que es del siglo XVII, tiene seis relieves muy valiosos que muestran escenas importantes. También hay otras 15 tablillas que representan los misterios del Santo Rosario.

Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
Lado norte.
Lado sur

Por las calles del pueblo, puedes ver varias casas antiguas de piedra. También hay una fuente llamada «El Lavadero», que se cree que es de origen romano. Las bodegas, donde antes se hacía vino, también son muy típicas del lugar.

Cultura y tradiciones

Gastronomía local

La comida típica de Jambrina incluye platos como alubias con carne, lentejas con chorizo y cocido. También son famosos los embutidos y las verduras y frutas frescas de las huertas. La carne de vacuno y la de caza también son parte importante de su gastronomía.

Fiestas y celebraciones

En agosto, Jambrina celebra una semana cultural con muchas actividades: teatro, música, deportes y eventos tradicionales.

Otras fiestas importantes son:

  • San Geminiano: Se celebra el 31 de enero. Es una tradición subir a los niños pequeños al paso del Santo.
  • Inmaculada Concepción: Se celebra el 8 de diciembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jambrina Facts for Kids

kids search engine
Jambrina para Niños. Enciclopedia Kiddle.