Fuentespreadas para niños
Datos para niños Fuentespreadas |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||||
![]() Escudo
|
||||||
De arriba abajo: Panorámica de Fuentespreadas, el Ayuntamiento y la iglesia parroquial. |
||||||
Ubicación de Fuentespreadas en España | ||||||
Ubicación de Fuentespreadas en la provincia de Zamora | ||||||
País | ![]() |
|||||
• Com. autónoma | ![]() |
|||||
• Provincia | Zamora | |||||
• Comarca | Tierra del Vino | |||||
• Partido judicial | Toro | |||||
• Mancomunidad | Tierra del Vino | |||||
Ubicación | 41°19′36″N 5°37′38″O / 41.3267073, -5.6271251 | |||||
• Altitud | 763 m | |||||
Superficie | 20,07 km² | |||||
Población | 290 hab. (2024) | |||||
• Densidad | 15,7 hab./km² | |||||
Gentilicio | fuentespreadiño-a | |||||
Código postal | 49714 | |||||
Alcalde (2015) | Jesús Onofre Andrés Benito (PP) | |||||
Presupuesto | 162 400 € (2015) | |||||
Fuentespreadas es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con una rica historia y tradiciones.
Contenido
- ¿Qué es Fuentespreadas?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué es Fuentespreadas?
Fuentespreadas es un pequeño pueblo español. Su nombre se ha mantenido similar a lo largo de los siglos. El gentilicio para sus habitantes es "fuentesiano" o "fuentesiana".
¿Dónde se encuentra Fuentespreadas?
Este municipio forma parte de la comarca conocida como Tierra del Vino. Limita con varios pueblos vecinos:
- Al norte, con Jambrina y El Piñero.
- Al sur, con El Maderal.
- Al este, con San Miguel de la Ribera y Argujillo.
- Al oeste, con Cuelgamures y Santa Clara de Avedillo.
¿Qué significa el nombre de Fuentespreadas?
El nombre "Fuentespreadas" tiene un origen antiguo. En el pasado, se usaban formas parecidas como "Fontibus Predatis". La palabra "preadas" podría venir de un término latino que significa "robada" o "saqueada".
Una idea es que "Fuentespreadas" podría significar "fuentes arruinadas" o "fuentes caídas". Esto podría referirse a una fuente antigua, quizás romana o visigoda, que estaba en ruinas cuando el pueblo se fundó. Otra posibilidad es que signifique "fuentes cuya agua no era buena para beber" o "fuentes de poco valor".
¿Cómo ha sido la historia de Fuentespreadas?
En Fuentespreadas se han encontrado restos muy antiguos de diferentes épocas. Uno de los hallazgos más importantes es un conjunto de objetos de una tumba, que ahora se puede ver en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid.
Durante la Edad Media, Fuentespreadas formó parte del Reino de León. En esa época, el pueblo ganó importancia porque por su territorio pasaban caminos usados por viajeros y comerciantes. Incluso llegó a tener un hospital, que era gestionado por la Orden de San Juan de Jerusalén.
En la Edad Moderna, Fuentespreadas estuvo en el Partido del Vino de la provincia de Zamora. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo siguió siendo parte de Zamora, dentro de la Región Leonesa.
¿Cómo ha cambiado la población de Fuentespreadas?
La población de Fuentespreadas ha variado a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 290 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Fuentespreadas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Fuentes Preadas: 1842, 1857 y 1860 |
¿Cómo es el transporte en Fuentespreadas?
El municipio está conectado por la carretera provincial ZA-611. Esta carretera lo une con El Piñero, Venialbo y Toro hacia el noreste. Hacia el suroeste, conecta con Cuelgamures y El Cubo de Tierra del Vino. En El Cubo, se puede acceder a la carretera nacional N-630 y a la autovía Ruta de la Plata, que son importantes vías de comunicación en el oeste de España.
También hay una carretera local que llega hasta Santa Clara de Avedillo. En cuanto al transporte público, no hay servicios de tren ni de autobús regulares en el municipio. Las estaciones más cercanas están en Zamora capital. El aeropuerto más cercano es el de aeropuerto de Salamanca, a unos 64 kilómetros.
¿Qué lugares interesantes hay en Fuentespreadas?
Uno de los edificios más importantes es la iglesia parroquial de San Cristóbal. Fue construida originalmente con piedra arenisca de la zona. Su parte trasera, llamada ábside, es de estilo románico. Dentro, la iglesia tiene techos abovedados y de madera tallada.
En la iglesia se pueden ver varias imágenes religiosas. Hay un Crucifijo grande de los siglos XIV o XV y otro más pequeño del siglo XV. También hay imágenes de San Blas, San Roque y San Gregorio del siglo XVI, que están en retablos laterales de estilo barroco. El retablo principal también es barroco.
Al pasear por las calles del pueblo, es posible ver escudos antiguos en las fachadas de algunas casas.
¿Qué se come en Fuentespreadas?
La comida tradicional de Fuentespreadas incluye legumbres como alubias, lentejas y garbanzos. El cocido, un plato típico, es parte de la dieta básica. También se consumen productos derivados del cerdo.
¿Qué fiestas se celebran en Fuentespreadas?
Fuentespreadas celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Nuestra Señora del Rosario: Se celebra el primer domingo de octubre. Además de las actividades religiosas, hay espectáculos taurinos, bailes, juegos para niños y comidas populares.
- Fiestas de los Quintos: El 26 de diciembre, los jóvenes del pueblo que cumplen cierta edad celebran sus fiestas, que recuerdan antiguas tradiciones.
- Las Candelas: Se celebra el 2 de febrero.
- San Blas: Se celebra el 3 de febrero.
- Santa Águeda: Se celebra el 5 de febrero.
- Mercado Romano "FONTIBVS PREDATIS": Desde 2004, cada tercer fin de semana de agosto se organiza un mercado que recrea la época romana.
Personas importantes de Fuentespreadas
- Manuel García Amigo (1933-2012): Fue un experto en leyes y político. Fue decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Derecho Civil en varias universidades. También fue diputado en el Congreso de España y en el Parlamento Europeo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fuentespreadas Facts for Kids