El Piñero para niños
Datos para niños El Piñero |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de El Piñero en España | ||||
Ubicación de El Piñero en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Tierra del Vino | |||
• Partido judicial | Zamora | |||
• Mancomunidad | Tierra del Vino | |||
Ubicación | 41°21′15″N 5°35′15″O / 41.3541471, -5.5873633 | |||
• Altitud | 744 m | |||
Superficie | 19,71 km² | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 215 hab. (2024) | |||
• Densidad | 12,08 hab./km² | |||
Gentilicio | piñerero, -a | |||
Código postal | 49715 | |||
Pref. telefónico | 980 | |||
Alcalde (2007) | Jose Luis Riego (PP) | |||
Presupuesto | 97 005,70 € (2015) | |||
Patrón | San Antonio | |||
Patrona | La Magdalena | |||
Sitio web | https://ayuntamientoelpinero.es/ | |||
El Piñero es un pequeño pueblo de España, situado en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad de Castilla y León. Es conocido por su tranquilidad y su historia.
Limita con otros pueblos como Gema, Sanzoles, Fuentespreadas, San Miguel de la Ribera, Venialbo y Jambrina.
Contenido
¿Qué significa el nombre El Piñero?
El nombre de este pueblo, "El Piñero", podría venir de la palabra "pino". Esto sugiere que hace mucho tiempo, en esta zona, había muchos pinos.
Un vistazo a la historia de El Piñero
¿Cuándo se fundó El Piñero?
El Piñero se fundó hace muchísimos años, en la Edad Media. Esto ocurrió cuando los reyes de León estaban expandiendo sus territorios. En el año 1297, un grupo llamado la Orden de San Juan compró una casa en El Piñero.
El Piñero en la provincia de Zamora
Cuando se crearon las provincias en España en el año 1833, El Piñero pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Desde entonces, ha sido parte de la Región Leonesa.
Población y cómo se mueve la gente
¿Cuántas personas viven en El Piñero?
El Piñero tiene una población de 215 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de El Piñero entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se llega a El Piñero?
El pueblo está conectado por varias carreteras importantes. La carretera provincial ZA-611 lo une con pueblos como Venialbo y Toro al noreste, y con Fuentespreadas y El Cubo de Tierra del Vino al suroeste.
Desde El Cubo de Tierra del Vino, puedes conectar con la carretera nacional N-630. Esta carretera es muy importante porque va desde Gijón hasta Sevilla. También puedes acceder a la autovía Ruta de la Plata, que sigue el mismo recorrido.
Otra carretera clave es la autonómica CL-605. Esta carretera conecta Zamora con Segovia y pasa por El Piñero. Permite llegar rápidamente a la capital de la provincia, Zamora.
Actualmente, no hay servicios de tren ni de autobús regulares en El Piñero. Las estaciones más cercanas están en la ciudad de Zamora. El aeropuerto más cercano es el de aeropuerto de Salamanca, a unos 62 kilómetros de distancia.
Gobierno local de El Piñero
El ayuntamiento de El Piñero se encarga de gestionar el pueblo. El alcalde actual es José Luis Riego Ferrero, del Partido Popular.
Símbolos de El Piñero
El Escudo
El escudo de El Piñero tiene varios elementos. En la parte de arriba, sobre un fondo dorado, hay tres pinos verdes. En la parte de abajo, sobre unas ondas de agua, se ve un molino de agua y otro molino de viento en una colina verde. Alrededor del escudo, hay un borde rojo con cuatro piñas doradas y cuatro racimos de uva. Encima del escudo, hay una corona real.
La Bandera
La bandera de El Piñero es rectangular. Está formada por tres franjas horizontales del mismo tamaño: amarilla, verde y roja. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del pueblo.
Lugares de interés
El monumento más importante es la iglesia parroquial. Está situada en la parte alta del pueblo y tiene varias partes construidas en diferentes épocas. También puedes encontrar ejemplos de la arquitectura tradicional del pueblo.
Fiestas y celebraciones
En El Piñero se celebran varias fiestas a lo largo del año. Una de ellas es la de San Antonio de Padua, el 13 de junio. Pero la fiesta más popular y concurrida es la de La Magdalena, que se celebra el 22 de julio.