Jalance para niños
Datos para niños Jalance |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Jalance en España | ||
Ubicación de Jalance en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Valle de Ayora | |
• Partido judicial | Requena | |
Ubicación | 39°11′32″N 1°04′36″O / 39.192222222222, -1.0766666666667 | |
• Altitud | 453 m | |
Superficie | 94,80 km² | |
Población | 803 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,99 hab./km² | |
Gentilicio | jalancino, -na | |
Predom. ling. | Castellano | |
Código postal | 46624 | |
Alcalde | José Carlos Poveda Gabaldón (PP) | |
Fiesta mayor |
15 de agosto Fiestas patronales = 3 de febrero |
|
Sitio web | Sitio web oficial | |
Jalance es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la provincia de Valencia, en la comarca del Valle de Ayora. Actualmente, cuenta con una población de 803 habitantes (2024). En esta zona, el idioma español es el más hablado.
Contenido
Geografía de Jalance
Jalance se encuentra en el centro del Valle de Ayora, a unos 102 kilómetros de la ciudad de Valencia. El pueblo está situado donde se unen los ríos Júcar y Jarafuel.
Relieve y Altitud
El paisaje de Jalance está lleno de cerros y montañas, con alturas que van desde los 600 hasta los 900 metros. Algunos puntos importantes son el Villar Agudo (895 m), el pico de la Muela (982 m) y la loma de la Correa (902 m). El río Júcar atraviesa el municipio, formando una impresionante garganta. La altitud del pueblo es de 455 metros sobre el nivel del mar.
Ubicación y Límites
Jalance limita con varios municipios. Al norte, noroeste y noreste se encuentra Cofrentes. Al oeste, limita con Balsa de Ves y Villa de Ves, que pertenecen a Albacete. Al este, está Cortes de Pallás. Finalmente, al sur, suroeste y sureste, limita con Jarafuel.
Historia de Jalance
El Valle de Ayora, donde se encuentra Jalance, fue recuperado por el rey Jaime I de Aragón. Sin embargo, por acuerdos, pasó a formar parte del Reino de Valencia en 1281.
A lo largo de los años, Jalance tuvo diferentes señores. Durante el siglo XIX, el pueblo y su castillo fueron defendidos en tiempos de conflictos.
Las crecidas del río Júcar causaron grandes daños en el pasado. En 1740 y 1864, las inundaciones destruyeron huertas y molinos, e incluso se llevaron puentes.
Población de Jalance
Jalance tiene una población de 803 habitantes (2024). Como muchos pueblos, su número de habitantes ha cambiado a lo largo del tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Jalance entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Jalance
La economía de Jalance se basa principalmente en la central nuclear de Cofrentes. Esto ha hecho que muchos habitantes trabajen en el sector servicios.
Antes, la agricultura y la ganadería eran muy importantes. Hoy en día, se cultivan frutas como el melocotón, así como cereal y hortalizas. También hay campos de almendros y olivos.
Administración y Política
El gobierno local de Jalance está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento. Los alcaldes han sido:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Eduardo Mora | UCD |
1983-1987 | Francisco Piera Máñez | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Francisco Piera Máñez | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Ángel Abel Navarro Navarro | PP |
1995-1999 | Ángel Abel Navarro Navarro | PP |
1999-2003 | Ángel Abel Navarro Navarro | PP |
2003-2007 | Ángel Abel Navarro Navarro | PP |
2007-2011 | Ángel Abel Navarro Navarro | PP |
2011-2015 | Ana Isabel Piera Poveda | PP |
2015-2019 | José Ángel Navarro Máñez | PSPV-PSOE |
2019- | Manuel Gómez Fajardo | PP |
Monumentos y Lugares de Interés
Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel
La iglesia de Jalance está dedicada a San Miguel Arcángel. Fue construida en 1736 sobre el lugar de una mezquita antigua. Se encuentra en la parte más alta del pueblo, cerca del cerro del Castillo. En 1936, la iglesia sufrió daños y se perdieron documentos históricos. El edificio es de estilo barroco y tiene una torre campanario. La plaza de la iglesia fue renovada entre 2002 y 2004.
Ermita de San Miguel
Al sur del pueblo, en un pequeño cerro, se encuentra la ermita de San Miguel, construida en 1880. Es un edificio cuadrado con una cúpula central. Cada 29 de septiembre, se celebra una fiesta en honor a San Miguel, con una procesión y reparto de dulces.
Castillo de Jalance
En la cima del cerro que domina el pueblo, se alza el Castillo de Jalance. Es de origen árabe y fue importante en la Edad Media por su ubicación estratégica. Aunque está en ruinas, aún se pueden ver partes de sus murallas y torres. Las murallas fueron restauradas en el siglo XIX para proteger a la gente durante conflictos. El castillo es un símbolo de Jalance y aparece en su escudo.
La Cueva de Don Juan
La Cueva de Don Juan es un lugar de interés geológico, a unos 12 kilómetros del pueblo. El camino hacia la cueva ofrece vistas hermosas de la naturaleza.
Dentro de la cueva, se pueden observar muchas formaciones rocosas como estalactitas, estalagmitas y columnas. Se han encontrado herramientas de piedra antiguas, lo que indica que la cueva fue usada por humanos hace miles de años. También sirvió de refugio temporal para pastores y cazadores.
A principios del siglo XVII, la cueva fue un escondite para personas que huían de un decreto de expulsión. Se cuenta una historia sobre tres hombres llamados Juan que tuvieron una discusión por un tesoro escondido allí.
La cueva ha sido adaptada para visitas turísticas. Cuenta con caminos mejorados, aparcamientos, escaleras, barandillas e iluminación. Hay un centro de visitantes con cafetería y tienda. El recorrido dentro de la cueva es de unos 500 metros y dura aproximadamente 40 minutos, siempre acompañado por guías.
Cultura de Jalance
Fiestas Tradicionales
- San Blas: Se celebra el 3 de febrero. Es costumbre cantar coplas por las calles al amanecer y compartir comidas populares.
- Fiestas Mayores: Se realizan alrededor del 15 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción. Son fiestas muy animadas con muchos eventos y gran participación de los habitantes.
- Los Locos: El 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, se celebra esta fiesta única. Un "Alcalde de los Locos" toma el mando del pueblo por 24 horas. Los "locos" se visten de forma divertida, pintan sus caras y recorren las calles pidiendo donaciones para la fiesta y animando a la gente a bailar.
- San Miguel: El 29 de septiembre se celebra San Miguel, y se reparten los tradicionales "rolletes de San Miguel".
Véase también
En inglés: Jalance Facts for Kids