Castillo de Jalance para niños
Datos para niños Castillo de Jalance |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Jalance | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010656 | |
Declaración | 20 de junio de 2001 | |
El castillo de Jalance es una antigua fortaleza ubicada en la provincia de Valencia, España. Fue construido en el Siglo XI por los musulmanes y luego fue modificado por los cristianos. Se encuentra en lo alto de un cerro, dominando el pueblo de Jalance y el Valle de Ayora-Cofrentes.
En el Siglo XIX, sus murallas fueron reparadas para proteger a la gente durante los conflictos internos de la época. Hoy en día, el castillo es un monumento histórico que nos cuenta mucho sobre el pasado de la región.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Jalance?
El castillo tiene una forma de polígono con diez lados. Sus muros tienen aberturas estrechas llamadas saeteras, que servían para disparar flechas. También cuenta con torres redondas en las esquinas.
Se divide en dos partes principales:
- La parte superior: Es el área fortificada, de unos 300 metros cuadrados. Se accede a ella por una escalera que lleva a un pasillo. Dentro de esta zona, había lugares para vivir, hornos para cocinar, depósitos para guardar cosas, un silo redondo para almacenar alimentos y un aljibe rectangular para guardar agua.
- La parte inferior: Conocida como albacar en la época islámica, era un espacio protegido donde se refugiaban las personas y el ganado en caso de ataque. Los cristianos la convirtieron en una plaza de armas, un lugar para reunir a los soldados.
Historia del Castillo de Jalance
El castillo de Jalance se construyó sobre los restos de una fortaleza aún más antigua, de la época íbera. En el Siglo XV, un famoso escritor llamado el Marqués de Santillana lo describió como una "fortaleza inexpugnable", lo que significa que era muy difícil de conquistar.
Este castillo ha sido testigo de la historia del pueblo de Jalance. Sus muros y torres han protegido a sus habitantes durante siglos. No era un castillo de un señor feudal que dominaba a sus siervos, sino un lugar de defensa para proteger las tierras y a la gente de la zona. Por eso, su historia está muy unida a la del pueblo, tanto en la época musulmana como en la cristiana.
Descubrimientos Arqueológicos
Las excavaciones arqueológicas en el castillo han revelado muchos objetos de cerámica. Estos objetos datan desde el Siglo XI hasta el Siglo XIX, lo que demuestra que el castillo estuvo habitado durante mucho tiempo.
Un Refugio en Tiempos Difíciles
En el Siglo XVII, miles de moriscos (personas de origen musulmán que vivían en España) de la zona se refugiaron en esta gran fortaleza natural. Se oponían a la orden real que los obligaba a abandonar España, una tierra donde sus familias habían vivido por casi ochocientos años. Aunque lucharon, fueron vencidos por los ejércitos del rey y tuvieron que irse a África. Después de esto, Jalance y otros pueblos cercanos, como Cofrentes, Jarafuel, Teresa de Cofrentes y Cortes de Pallás, quedaron casi vacíos por varios años.
Cambios de Dominio
Jalance fue conquistado por el rey Jaime I de Aragón. Luego, por un acuerdo llamado el Tratado de Almizra, pasó a manos del rey de Castilla y se convirtió en un señorío del Infante Juan Manuel. En 1281, se acordó que estas tierras formarían parte del Reino de Valencia. El castillo dependió de Jarafuel hasta 1535 y de Cofrentes hasta 1564.
El Castillo en Conflictos Posteriores
El castillo también fue un escenario importante durante las Guerras Carlistas en 1836. El pueblo y el castillo fueron defendidos de los ataques de un líder llamado Quílez.
Las grandes inundaciones de 1864 destruyeron muchas huertas y molinos, y el río Júcar se llevó un puente de piedra. Algo similar ya había ocurrido en 1740. Las murallas del castillo fueron restauradas en el Siglo XIX para dar refugio a la gente durante los conflictos internos. Después de estas guerras, el castillo dejó de ser tan necesario y poco a poco se fue deteriorando. Hoy en día, se están realizando trabajos para conservarlo y restaurarlo, ya que su historia es muy valiosa.