robot de la enciclopedia para niños

Felipe de Mallorca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe de Mallorca
Información personal
Nacimiento 1288
Perpiñán (Francia)
Fallecimiento 1343
Nápoles (Reino de Nápoles)
Familia
Padres Jaime II de Mallorca
Esclaramunda de Foix
Educación
Educado en Sorbonne Universidad de París
Información profesional
Ocupación Regente
Cargos ocupados Regente (1324-1335)
Orden religiosa Orden de Frailes Menores

Felipe de Mallorca (nacido en Perpiñán en 1288 y fallecido en Nápoles en 1343) fue un príncipe del Reino de Mallorca. También fue regente de este reino entre los años 1324 y 1335.

¿Quién fue Felipe de Mallorca?

Felipe de Mallorca fue un miembro importante de la familia real de Mallorca. Nació en 1288 en Perpiñán, que hoy forma parte de Francia. Su vida estuvo marcada por su educación, su interés en la vida religiosa y su papel como regente.

Orígenes familiares de Felipe

Felipe era hijo del rey Jaime II de Mallorca y de su esposa, Esclaramunda de Foix. Por parte de su padre, era nieto del rey de Aragón y conde de Barcelona Jaime I el Conquistador y de Violante de Hungría. Por parte de su madre, sus abuelos fueron el conde Roger IV de Foix y Brunisenda de Cardona. Sus hermanos fueron Sancho I de Mallorca y Fernando de Mallorca.

La educación de Felipe en París

Cuando su padre, el rey Jaime II, perdió temporalmente su reino (entre 1286 y 1298), el joven Felipe pasó su infancia en Francia. Como no era el hijo mayor, se dedicó a estudiar. En la Universidad de París, conocida como la Sorbona, estudió artes y teología. Su hermano mayor, Jaime, también estudió allí y luego decidió convertirse en fraile franciscano en 1299.

En 1302, a los catorce años, Felipe decidió unirse a la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos. Es probable que también se hiciera sacerdote. Sin embargo, después de algunos años, Felipe decidió dejar esta orden.

La conexión de Felipe con los franciscanos

Más tarde, Felipe consideró unirse a la Orden de Frailes Menores, como su hermano. Creía que los franciscanos de esa época no seguían las ideas originales de su fundador, San Francisco. Finalmente, Felipe se unió a la Tercera orden de San Francisco. Se comprometió a seguir las reglas de San Francisco con mucho rigor y se rodeó de personas religiosas en su corte de Mallorca. El famoso pensador Ramon Llull lo describió como un príncipe "ilustrado, devoto y humilde".

Títulos y responsabilidades de Felipe

El Papa le otorgó a Felipe varios títulos y beneficios. Fue abad de la abadía de San Pablo en Narbona, preboste de Bajas y canónigo en varias ciudades importantes como Elna, París, Tournai, Beauvais, Barcelona y Mallorca.

En 1311, conoció a Angelo Clareno en Aviñón. Clareno era un líder de los franciscanos que buscaban una vida más sencilla y estricta. En 1313, Clareno pasó cincuenta días en la corte de Felipe en Mallorca. Su amistad se hizo muy fuerte, y Clareno se convirtió en un consejero importante para Felipe. El Papa Juan XXII le ofreció a Felipe la diócesis de Mirapeis en 1317, pero él la rechazó, al igual que había rechazado el Arzobispado de Tarragona el año anterior. Clareno apoyó estas decisiones de Felipe.

El Papa también le pidió a Felipe que ayudara a resolver un desacuerdo entre la Corona de Aragón y el Reino de Mallorca. Felipe escribió una carta a los reyes, expresando su preocupación por los asuntos del mundo.

¿Cómo fue la regencia de Felipe en Mallorca?

Cuando su hermano, el rey Sancho I de Mallorca, falleció en 1324 sin tener hijos, Felipe fue nombrado regente de su sobrino Jaime III de Mallorca. Jaime era el hijo de Fernando, otro hermano de Felipe y Sancho.

El nombramiento del joven Jaime como sucesor causó problemas con el rey Jaime II de Aragón, quien reclamaba el reino de Mallorca para sí mismo. Solo la intervención del Papa Juan XXII evitó una guerra. Se acordó que Jaime II de Aragón renunciaría a sus reclamos a cambio de que Jaime III de Mallorca fuera el sucesor y de que la Corona de Aragón recibiera ayuda en la conquista de Cerdeña.

Como regente, Felipe tuvo que cumplir este acuerdo. Esto significó que la gente de Mallorca tuvo que pagar impuestos altos para cubrir los gastos de la guerra, lo que llevó a una crisis económica en el país. Además, la forma de ser de Felipe, que era un poco pesimista y aislado, generó quejas y descontento. Esto provocó una revuelta liderada por los condes de Foix y Comminges.

Para fortalecer las relaciones con la Corona de Aragón, Felipe acordó el 24 de septiembre de 1325 el matrimonio de su sobrino Jaime con la infanta Constanza de Aragón y de Entenza, hija del futuro rey Alfonso el Benigno.

Los últimos años de Felipe

En el verano de 1329, Felipe dejó la corte de Mallorca y se fue a Nápoles, donde vivía su hermana Sancha de Mallorca. Allí, renunció a todos sus beneficios religiosos para vivir de una manera más sencilla. En 1335, cuando Jaime III de Mallorca alcanzó la mayoría de edad, Felipe terminó oficialmente su regencia del Reino de Mallorca.

En Nápoles, Felipe criticó abiertamente al Papa, acusándolo de perseguir a quienes seguían el Evangelio de forma estricta. Cuando Clareno falleció en 1337, Felipe asumió un papel de liderazgo para estos franciscanos en el sur de Italia. El Papa Juan XXII lo consideró un rebelde. Felipe de Mallorca falleció entre los años 1340 y 1343.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philip of Majorca Facts for Kids

kids search engine
Felipe de Mallorca para Niños. Enciclopedia Kiddle.