robot de la enciclopedia para niños

Puerto de Motril-Granada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto de Motril-Granada
Flag maritime granada.svg
Contraseña de la provincia marítima del puerto
Puerto de Motril 2.jpg
Vista del Puerto de Motril-Granada desde el mar Mediterráneo.
Ubicación
País España
Ubicación Motril (Granada)
Datos generales
Inauguración 1908
Tipo Puerto de Interés General
Actividades Pesca, pasajeros, mercancías y deportivo
Operador Autoridad Portuaria de Motril
Propietario Puertos del Estado
Calado 14 m
Sitio web oficial

El Puerto de Motril-Granada, también conocido como Puerto de Motril, es un importante puerto en la costa de España. Se encuentra en el municipio de Motril, en la provincia de Granada, Andalucía. Este puerto es un centro de actividad para barcos de comercio, pesca, pasajeros y embarcaciones deportivas.

Es la sede de la provincia marítima de Granada (GR-1). La Autoridad Portuaria de Motril se encarga de su gestión. Es considerado uno de los Puertos de Interés General del Estado, lo que significa que es muy importante para el país.

La construcción del puerto comenzó en 1908. Su propósito inicial era ayudar a exportar productos como la caña de azúcar, la sal y el hierro. Está ubicado en la costa de Granada, en el mar Mediterráneo. Se sitúa entre el delta del río Guadalfeo al oeste y el cabo Sacratif al este.

¿Cómo es el Puerto de Motril?

Ubicación y Características Técnicas

El Puerto de Motril se encuentra en la latitud 36º43′06″N y longitud 3º31′30″O. La diferencia máxima entre la marea alta y baja es de 1,10 metros. Los vientos más comunes vienen del sureste (SE), y los más fuertes, del suroeste (SO).

Este puerto está en mar abierto, lo que significa que no tiene protección natural. Para protegerlo, se construyeron un dique exterior (una pared grande paralela a la costa) y un contradique (otra pared casi perpendicular).

La entrada al puerto mira hacia el sureste. Tiene un ancho de 250 metros y una profundidad de 12,00 metros cuando la marea está más baja. La superficie total de agua del puerto es de 1002 hectáreas. La parte terrestre del puerto mide 873.761 metros cuadrados. Toda la zona de servicio del puerto está dentro del municipio de Motril.

¿Qué Actividades se Realizan en el Puerto?

El Puerto de Motril es un lugar muy activo con diversas funciones:

  • Puerto comercial Puerto Comercial: Aquí se cargan y descargan mercancías.
  • Puerto deportivo Puerto Deportivo: Donde atracan barcos de recreo y yates.
  • Puerto pesquero Puerto Pesquero: Un lugar clave para los barcos de pesca.
  • Puerto de pasajeros Puerto de Pasajeros: Desde aquí salen y llegan ferris con personas.
  • Barco de Salvamento Marítimo También alberga barcos de la Sociedad de Salvamento Marítimo, que ayudan en emergencias en el mar.
  • Barco del Servicio Marítimo de la Guardia Civil Y barcos del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, que vigilan la costa.

Zona de Actividades Logísticas (ZAL)

La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Motril es un área especial. Se encuentra al noreste del puerto. Su objetivo es tener grandes almacenes para mercancías. También habrá plantas para procesar materiales que se transportan por mar.

Esta zona es muy importante para que el puerto pueda crecer. Permite que nuevas empresas se instalen y que haya más espacio para las operaciones portuarias. La superficie junto al nuevo Muelle de las Azucenas ayuda a manejar el tráfico de la nueva zona de agua. Esto asegura que el puerto funcione bien y que aumente el número de barcos y mercancías.

En una primera etapa, se construyó una carretera de doble sentido para acceder a la ZAL. Esta carretera tiene servicios como agua, electricidad y alumbrado. Conecta la avenida principal de la ZAL con la carretera que va del puerto a Motril.

Conexiones Marítimas del Puerto

El Puerto de Motril tiene varias conexiones importantes por mar:

  • La Naviera Armas, una empresa española, comenzó en julio de 2011 a ofrecer un viaje diario en ferri entre Motril y Melilla. Fue la primera vez que el puerto tuvo una conexión diaria.
  • En el verano de 2012, Naviera Armas añadió una segunda ruta diaria. Esta conectaba Motril con Alhucemas, en Marruecos. El barco que hacía este viaje se llamaba "Volcán de Tejeda".
  • Ese mismo verano, el Puerto de Motril participó por primera vez en la Operación Paso del Estrecho. Esta operación ayuda a miles de personas y vehículos a cruzar el estrecho. Esto alivió la congestión en otros puertos como Almería, Málaga o Algeciras.
  • Naviera Armas también anunció que estudiaba abrir una tercera ruta diaria a finales de 2012. Esta sería entre Motril y Nador.

En 2009, otra empresa, Baleària, había propuesto una conexión diaria entre Motril y Melilla. Sin embargo, este proyecto no se llevó a cabo.

Después de la pandemia, las conexiones marítimas del puerto de Motril han crecido mucho. Se ha convertido en una opción importante frente a los puertos de Málaga y Almería. Este crecimiento se debe a mejoras en la infraestructura del puerto. Por ejemplo, se construyeron nuevas pasarelas y se mejoraron las terminales. Esto hace que el servicio a los pasajeros sea más eficiente.

Hoy en día, Naviera Armas conecta Motril con Nador y Alhucemas. Utiliza el barco "Volcán de Taburiente". La ruta a Alhucemas tiene cinco viajes a la semana. La ruta a Nador tiene dos viajes semanales por la noche.

Por su parte, Baleària opera desde Motril con conexiones a Melilla y Tánger Med. El barco "Bahama Mama" cubre la ruta a Melilla con cuatro viajes semanales. La ruta a Tánger Med es diaria y la opera el barco "Denia Ciutat Creativ".

Galería de imágenes

Más Información

  • Puertos del Estado
  • Puertos de España
  • Autoridad Portuaria
  • Provincias marítimas de España

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Port of Motril Facts for Kids

kids search engine
Puerto de Motril-Granada para Niños. Enciclopedia Kiddle.