Torreblascopedro para niños
Datos para niños Torreblascopedro |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Torreblascopedro
|
||||
Ubicación de Torreblascopedro en España | ||||
Ubicación de Torreblascopedro en la provincia de Jaén | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Loma | |||
• Partido judicial | Linares | |||
Ubicación | 37°59′51″N 3°38′11″O / 37.9973951, -3.6362596 | |||
• Altitud | 334 m | |||
Superficie | 61,38 km² | |||
Población | 2402 hab. (2024) | |||
• Densidad | 42,26 hab./km² | |||
Gentilicio | torreño, -ña | |||
Código postal | 23510 | |||
Alcalde (2019) | Juan María Ruiz Palacios (AxSi) | |||
Patrón | San José | |||
Patrona | Inmaculada Concepción | |||
Sitio web | www.torreblascopedro.es | |||
Torreblascopedro es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Está en la parte oeste de la comarca de La Loma.
Limita con otros pueblos como Linares, Lupión, Begíjar, Villatorres, Mengíbar y Jabalquinto. Por su territorio pasan dos ríos importantes: el Guadalquivir y el Guadalimar.
El municipio de Torreblascopedro tiene una población de 2402 habitantes (según datos de 2024). Incluye el pueblo principal, Torreblascopedro, y otro más pequeño llamado Campillo del Río.
Una curiosidad de cómo se habla aquí es el "yeísmo". Esto significa que las letras "ll" y "y" se pronuncian igual, como en "caballo" y "cayó". Es parte del acento andaluz oriental.
Contenido
¿Qué es Torreblascopedro?
Torreblascopedro es un municipio español con una rica historia y un entorno natural interesante. Es conocido por su agricultura, especialmente el cultivo del olivo.
¿De dónde viene su nombre?
Los habitantes de Torreblascopedro y de los pueblos cercanos suelen llamar a la localidad simplemente "La Torre". Por eso, a las personas de allí se les conoce como "torreños" o "torreñas".
El nombre completo, Torreblascopedro, aparece en documentos antiguos de diferentes maneras. A veces se le llamaba "Torre de Blasco Pedro" o "Torre de Velasco".
Un Viaje por la Historia de Torreblascopedro
La historia de Torreblascopedro es muy interesante y nos muestra cómo ha crecido y cambiado a lo largo del tiempo.
Los Primeros Años
Las primeras veces que se menciona a Torreblascopedro en documentos son del siglo XVIII. En esa época, aparecía en mapas y libros de la zona de Baeza. La construcción más antigua que se conoce es una casa de 1714. Todavía se puede ver su escudo antiguo.
En aquellos años, la zona tenía muchas fincas y casas separadas. Eran muy valiosas por sus buenos pastos para el ganado.
La Lucha por la Independencia
El pequeño pueblo de Lupión, con unos 80 habitantes, tuvo un desacuerdo con la poderosa ciudad de Baeza. Discutían por la posesión de una zona de pastos llamada "Torre de Velasco".
En 1771, se decidió que Baeza entregaría el municipio a Lupión. Así, Torreblascopedro dependió de Lupión por un tiempo. En 1813, se pidió por primera vez que Torreblascopedro fuera independiente. Finalmente, en 1871, consiguió su independencia y se llamó oficialmente Torreblascopedro.
La Economía a Través del Tiempo
Al principio, en el siglo XVIII, la economía se basaba en huertas y cereales. Pero poco a poco, esto cambió. El cultivo del olivo se hizo muy importante, y sigue siéndolo hoy en día.
A mediados del siglo XIX, el aceite de oliva ya era el producto principal. También había mucho ganado, como ovejas y vacas. Eran animales fuertes y grandes gracias a los buenos pastos de la zona.
Crecimiento y Cambios de Población
La forma de producir y el hecho de que la gente se mudara de las fincas al pueblo ayudaron a que Torreblascopedro creciera. En la segunda mitad del siglo XIX, la población se multiplicó por cuatro, superando las mil personas.
El mayor crecimiento ocurrió en los años 1950. La población pasó de 3253 a 4017 habitantes. Este aumento se debió a nuevos cultivos más rentables y al Plan Jaén. Este plan ayudó a crear el pueblo de Campillo del Río. Por eso, Torreblascopedro fue uno de los pocos lugares en Jaén donde llegaba más gente de la que se iba.
Después de los años 50, como en muchos pueblos de España, la falta de trabajo y los salarios bajos hicieron que mucha gente se fuera. Madrid, Barcelona, Francia y Alemania fueron los destinos más comunes. Esta situación duró hasta 1980. Desde entonces, la población se ha mantenido alrededor de 3000 habitantes.
Eventos Importantes
Entre el 22 y el 24 de septiembre de 2008, llovió muchísimo en Torreblascopedro. Esto causó grandes inundaciones en varias calles y casas. Fue una de las mayores inundaciones que ha vivido el pueblo. Siete meses antes, ya había ocurrido algo similar.
Geografía y Entorno Natural
El terreno de Torreblascopedro es suave, con algunas pequeñas colinas.
¿Cómo es su relieve?
Las zonas más altas están cerca del Cagasebo, con unos 452 metros. Las zonas más bajas, de unos 230 metros, se encuentran donde se unen los ríos Guadalquivir y Guadalimar. Estos dos ríos son muy importantes. El Guadalquivir está al sur y el Guadalimar al norte. Ambos recogen el agua de los arroyos de la zona.
Noroeste: Jabalquinto | Norte: Linares | Noreste: Lupión |
Oeste: Mengíbar | ![]() |
Este: Begíjar |
Suroeste: Villatorres | Sur: Villatorres | Sureste: Mancha Real y Jaén |
Pueblos Cercanos y Pedanías
Campillo del Río es una pedanía de Torreblascopedro. Está a 8 kilómetros del pueblo principal. Es famosa por ser la mayor productora de espárrago blanco de la provincia de Jaén. También ha sido pionera en usar nuevos cultivos y en producir energía solar.
Población de Torreblascopedro
Torreblascopedro tiene una población de 2402 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Torreblascopedro entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La Economía Local
La economía de Torreblascopedro se basa principalmente en la agricultura, especialmente en el cultivo del olivo.
¿Cómo se gestiona el dinero del Ayuntamiento?
El Ayuntamiento de Torreblascopedro, como todos los ayuntamientos, gestiona su dinero para ofrecer servicios a los ciudadanos. A lo largo de los años, la cantidad de dinero que el Ayuntamiento ha tenido que pagar (su "deuda viva") ha variado. Por ejemplo, en 2008 no tenía deuda, pero en 2012 llegó a tener 590 mil euros. Sin embargo, desde 2017, el Ayuntamiento ha logrado no tener ninguna deuda.
Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Torreblascopedro entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Torreblascopedro en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Administración y Política
En Torreblascopedro, como en todos los municipios, los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el Ayuntamiento y eligen al alcalde o alcaldesa.
¿Quién ha sido alcalde o alcaldesa?
Aquí puedes ver los resultados de las elecciones municipales en Torreblascopedro a lo largo de los años y quiénes han sido los alcaldes:
Partido | 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PA/AxS/UA | - | - | - | - | - | - | 4 | 7 | 8 | 7 | 7 | 7 |
PSOE | 6 | 8 | 5 | 6 | 4 | 6 | 6 | 4 | 3 | 4 | 4 | 4 |
AP/PP | - | 3 | 2 | 4 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
PCE/IU | 0 | 0 | 1 | - | 1 | 0 | 0 | - | - | - | - | - |
GITYC | - | - | 3 | 1 | 5 | 5 | 1 | - | - | - | - | - |
UCD | 5 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
En negrilla el partido más votado | ||||||||||||
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979 |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Jesús Garzón Paredes
1979: Manuel Márquez González |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1983-1987 | Manuel Márquez González | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1987-1991 | Julio Serrano Luján | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1991-1995 | Julio Serrano Luján | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1995-1999 | Ildefonso Díaz Martínez | GITYC |
1999-2003 | María Jiménez Ramos | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2003-2007 | María Jiménez Ramos
María Teresa Carmona Casado |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2007-2011 | Juan María Ruiz Palacios | Partido Andalucista (PA) |
2011-2015 | Juan María Ruiz Palacios | Partido Andalucista (PA) |
2015-2019 | Juan María Ruiz Palacios | Partido Andalucista (PA) |
2019- | Juan María Ruiz Palacios | Andalucía Por Sí (AxSí) |