robot de la enciclopedia para niños

Jáltipan de Morelos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jáltipan de Morelos
Localidad
Jaltipan 4.jpg
Plaza principal
Escudo de Jáltipan.svg
Escudo

Jáltipan de Morelos ubicada en México
Jáltipan de Morelos
Jáltipan de Morelos
Localización de Jáltipan de Morelos en México
Jáltipan de Morelos ubicada en Veracruz
Jáltipan de Morelos
Jáltipan de Morelos
Localización de Jáltipan de Morelos en Veracruz
Coordenadas 17°58′13″N 94°42′52″O / 17.970277777778, -94.714444444444
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Flag of Veracruz.svg Veracruz
 • Municipio Jáltipan
Altitud  
 • Media 61 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 31 856 hab.
Huso horario Tiempo del centro (UTC -6)
Código INEGI 300890001

Jáltipan de Morelos es una ciudad en el sur del estado de Veracruz, México. Su nombre viene del náhuatl y significa "lugar sobre la arena". Es la capital del municipio de Jáltipan y un lugar importante donde se habla el idioma náhuatl.

Hace mucho tiempo, los olmecas fundaron una ciudad llamada Huhuetlapalan cerca de aquí. En el siglo XVI, Jáltipan era parte de la provincia de Coatzacoalcos. Con el tiempo, creció y en 1881 se convirtió en una villa, recibiendo el nombre de Jáltipan de Morelos. Finalmente, en 1953, se le dio el título de ciudad y se convirtió en la cabecera municipal.

Geografía de Jáltipan de Morelos

Jáltipan de Morelos se encuentra en la parte norte del municipio de Jáltipan, en el sureste de Veracruz. Limita al este con el municipio de Oteapan. Cerca de la ciudad fluyen los ríos Chacalapa y Tapazolapa. Toda la zona donde se ubica la ciudad es una llanura, es decir, un terreno plano.

La ciudad está a unos 380 kilómetros al sureste de la capital del estado, Veracruz. También se encuentra a 18 kilómetros al oeste de Minatitlán y a 30 kilómetros de Coatzacoalcos. Desde la Ciudad de México, Jáltipan de Morelos está a aproximadamente 700 kilómetros al sureste.

¿Cómo es el clima en Jáltipan?

El clima en Jáltipan es cálido y húmedo. La temperatura promedio es de 40 °C, con lluvias en verano e invierno. La cantidad de lluvia al año es de unos 1752.5 milímetros. En invierno, la temperatura mínima puede ser de 14 °C, y en verano, la máxima puede llegar a 42 °C.

Como es una región con clima tropical, las estaciones del año no son muy diferentes entre sí. La primavera tiene pocas lluvias, pero mucha humedad por la cercanía al golfo de México. En verano, las temperaturas suelen estar entre 28 y 35 °C, con una humedad del 40% al 60%.

El otoño es la estación con más lluvias. Esto se debe a que la ciudad está en el Golfo de México y coincide con la temporada de huracanes del océano Atlántico y el mar Caribe. En invierno, llegan los frentes fríos, que traen lluvias moderadas y vientos fríos, haciendo que las temperaturas bajen a sus niveles más bajos.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Jáltipan de Morelos WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 38.0 40.5 43.0 45.0 46.0 45.0 40.0 41.0 44.0 41.0 41.0 38.0 46.0
Temp. máx. media (°C) 27.1 29.1 32.6 35.5 36.6 34.9 33.4 33.5 32.6 31.2 29.3 27.4 31.9
Temp. media (°C) 22.5 23.8 26.5 29.0 30.3 29.4 28.3 28.4 27.8 26.5 24.8 23.0 26.7
Temp. mín. media (°C) 18.0 18.5 20.3 22.4 24.0 23.8 23.3 23.2 22.9 21.8 20.2 18.6 21.4
Temp. mín. abs. (°C) 10.0 11.0 12.0 2.5 17.0 18.0 2.0 19.0 18.0 12.0 10.0 7.0 2.0
Precipitación total (mm) 60.4 32.9 20.2 19.6 63.8 249.2 284.6 329.6 352.1 242.5 140.4 98.4 1893.7
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 5.5 3.4 2.4 2.0 3.5 12.0 14.9 16.7 15.3 12.1 8.7 7.7 104.2
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.

Recursos naturales de la región

Jáltipan es rica en minerales como el azufre, otros metales y sílice.

Gracias a la cercanía del río Coatzacoalcos y a las lluvias, la ciudad tiene un buen suministro de agua. Esto hace que la tierra sea fértil todo el año, ideal para cultivar cereales, granos, frutas y verduras.

Población y sociedad en Jáltipan

Según el censo de 2020, la ciudad de Jáltipan de Morelos tenía 31,856 habitantes. De ellos, 17,018 eran mujeres y 14,838 eran hombres.

Archivo:Jaltipan
Una calle de la ciudad

En ese mismo año, había 12,076 viviendas en la ciudad. De estas, 10,049 estaban habitadas. En promedio, vivían 3.17 personas por vivienda habitada.

¿Qué religiones se practican en Jáltipan?

En 2020, la mayoría de las personas en Jáltipan, 20,203, eran de la Iglesia católica. Otras 7,965 personas seguían el protestantismo, y 38 practicaban otras religiones. Además, 3,631 personas no seguían ninguna religión.

Educación y servicios en Jáltipan

La educación básica en Jáltipan se ofrece en 30 escuelas de preescolar y 48 escuelas primarias. Una de las primarias más conocidas es la escuela Rebeca Arias de López, ubicada en el centro. También hay tres escuelas secundarias y una telesecundaria. Para el nivel medio superior, la ciudad cuenta con el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (plantel n.º 17) y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (n.º 250).

Deporte y actividades físicas

Para fomentar el deporte, Jáltipan tiene una cancha de usos múltiples y dos parques deportivos con instalaciones para diferentes actividades. Estos servicios son apoyados por el Instituto Veracruzano del Deporte.

Cada fin de año, se celebra en Jáltipan la "carrera del pavo". Esta carrera se realiza en la avenida Juárez, en el centro de la ciudad. Participan personas de Jáltipan, de municipios cercanos, atletas de otros países (especialmente de Kenia que viven en México) y de otros estados del país.

¿A qué se dedica la gente en Jáltipan?

La economía de Jáltipan se basa en varias actividades importantes.

Agricultura en el municipio

El municipio de Jáltipan tiene una gran extensión de tierra, de la cual se cultivan 6,996.080 hectáreas. Aquí se producen principalmente maíz, sorgo, frijol, arroz y naranja. También hay unidades de producción rural que se dedican a la actividad forestal, extrayendo productos de madera.

Ganadería en Jáltipan

Una parte importante del territorio se dedica a la ganadería, con muchas granjas donde se crían y explotan animales. Hay más de 13,610 cabezas de ganado bovino (vacas y toros) que se usan para carne y leche. También se crían cerdos, ovejas y caballos. Las granjas de aves y abejas también son importantes.

Industria local

En Jáltipan se han establecido varias industrias. Algunas de ellas son pequeñas, pero también hay dos grandes empresas, y dos de ellas exportan sus productos. Destacan las industrias que producen carbón y óxido de aluminio, así como la extracción y procesamiento de minerales. La empresa Materias Primas Monterrey elabora arena sílice. En 2010, se inauguró la empresa Mexichem, que se encarga de extraer azufre.

La historia del azufre en Jáltipan

Durante gran parte del Siglo XX, la economía de Jáltipan creció mucho gracias a la industria del azufre. La inversión privada en azufre atrajo a muchas personas de otros países, como estadounidenses, canadienses, españoles, libaneses, italianos y japoneses. Muchas de sus familias aún viven en el municipio.

La industria del azufre fue tan exitosa que Jáltipan se convirtió en una de las principales zonas productoras de azufre en México, exportando grandes cantidades. Era la principal fuente de empleo y ayudó a la ciudad a competir con otros municipios cercanos como Minatitlán y Coatzacoalcos, que se dedicaban al petróleo y al puerto.

Sin embargo, la empresa de azufre del municipio pasó a ser propiedad del gobierno a finales del Siglo XX y luego cerró. Esto causó un gran impacto en el crecimiento del municipio y muchas personas tuvieron que mudarse.

Música y tradiciones culturales

Archivo:Jaltipan 3
Festival del Fandango en Jaltipan

Cada fin de año, Jáltipan celebra el Festival del Fandango. A este evento asisten artistas famosos de música regional, tanto de México como de otros países. El festival atrae a turistas de muchas partes, interesados en conocer la cultura local.

Por ejemplo, en 2017, la cantante Natalia Lafourcade fue invitada especial y cantó junto al grupo Los Cojolites sones tradicionales del sur de Veracruz. Este evento mostró la necesidad de crear un nuevo Centro de documentación del Son Jarocho para mantener vivas las tradiciones de la región.

Sociedad y cultura en Jáltipan

En Jáltipan, muchas familias han vivido por generaciones y siguen manteniendo sus tradiciones. La cultura de la ciudad es muy rica, especialmente en la música y el baile.

Lugares interesantes para visitar

Jáltipan tiene una cultura muy rica y varios lugares que puedes visitar.

El Centro de documentación del Son Jarocho es un lugar importante. Su objetivo es preservar la música regional y la identidad de Veracruz. Además, ofrece cursos de bordado, tejido, cocina tradicional y baile, ideales para quienes quieren aprender más sobre las tradiciones del sur de Veracruz.

Para los deportes, hay dos unidades importantes. La primera es la unidad deportiva municipal, conocida como S.T.A.S. (por el antiguo Sindicato de Trabajadores del Azufre y Similares). Hoy en día, cuenta con una cancha de pasto sintético, un domo con tres canchas, dos canchas de voleibol playero, un estadio de béisbol y tres canchas de fútbol. También tiene un gimnasio para los jóvenes de preparatoria.

Archivo:Pit 5
Atardecer en el Pit 5

Otro lugar de recreación es el Pit 5. Este sitio tiene una laguna artificial y cuatro canchas de usos múltiples. Está rodeado de pinos y árboles grandes que crean un ambiente tranquilo para los visitantes.

Gastronomía local

Si te gusta la comida, Jáltipan ofrece muchas opciones deliciosas. Cerca de los parques, puedes encontrar los famosos esquites "Palmira", pan horneado, tamales y una variedad de comida típica de la región.

También son muy populares las memelas, que se pueden encontrar en casi todas las colonias.

Para los amantes de la comida típica del sur de Veracruz, es obligatorio visitar el mercado Lic. Adolfo López Mateos y el "mercadito" de la calle Degollado. Allí encontrarás una gran variedad de empanadas, gorditas, garnachas, tortas, la famosa carne de chinameca, tamales de elote, chipil, chanchamitos, tacos de canasta, de res, al pastor y mucho más.

Sitios de interés natural

Alrededor de Jáltipan, hay otros lugares interesantes como Lomas de Tacamichapan, Casas Viejas y Ranchoapan. Gracias a los ríos que fluyen por esta zona, hay varios puntos donde se pueden realizar actividades como la pesca, nadar y disfrutar de la naturaleza. Lugares como Galeras, Pino Suárez, el Tebas y Palmillas son muy conocidos para estas actividades.

kids search engine
Jáltipan de Morelos para Niños. Enciclopedia Kiddle.