Manuel Lobo para niños
Datos para niños Manuel Lobo |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador general de la Capitanía de Río de Janeiro |
||
3 de abril de 1679-4 de junio de 1680 | ||
Monarca | Alfonso VI | |
Predecesor | Matias da Cunha | |
Sucesor | João Tavares Roldon | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de febrero de 1635 Verdepia do Ruivo, ![]() |
|
Fallecimiento | 7 de enero de 1683 Buenos Aires, ![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Comandante militar y político | |
Lealtad | Imperio portugués | |
Manuel Lobo (nacido en Verdepia do Ruivo, Portugal, el 19 de febrero de 1635 y fallecido en Buenos Aires el 7 de enero de 1683) fue un importante administrador y líder militar portugués en las colonias.
Contenido
Manuel Lobo: Un Líder Colonial Portugués
Manuel Lobo fue una figura destacada en la historia colonial de Portugal. Nació en Portugal y dedicó su vida al servicio de su país en territorios lejanos.
¿Qué cargo importante tuvo Manuel Lobo?
Durante la segunda mitad del siglo XVII, Manuel Lobo fue gobernador de la Capitanía de Río de Janeiro. Este era un puesto muy importante, ya que estaba a cargo de una gran región en lo que hoy es Brasil.
La Fundación de Colonia del Sacramento
El 20 de enero de 1680, Manuel Lobo llegó a la isla San Gabriel. Esta isla se encontraba en un territorio que en ese momento era parte del Imperio español. Allí, Lobo decidió construir una fortificación.
Fundó una pequeña población a la que llamó Colônia do Santíssimo Sacramento. Esta ciudad se encuentra hoy en el sudoeste de Uruguay. Su ubicación era estratégica, justo enfrente de la aldea de Buenos Aires, que en ese entonces era parte de Argentina.
¿Por qué era importante Colonia del Sacramento?
La creación de Colonia del Sacramento fue un paso audaz. Portugal buscaba expandir su influencia en la región. Sin embargo, esto generó tensiones con el Imperio español, que también reclamaba esas tierras.
Desafíos y Captura de Manuel Lobo
Manuel Lobo enfrentó muchos desafíos en su nueva colonia. El 25 de febrero de 1680, escribió a las autoridades de São Paulo. Les informó de su llegada y pidió ayuda con alimentos y otros suministros. La vida en las colonias era difícil y a menudo faltaban recursos.
El 7 de agosto de 1680, la situación se volvió crítica. Manuel Lobo no pudo defenderse de un ataque de una gran fuerza española. Esta fuerza estaba compuesta por soldados españoles, personas nacidas en la colonia (llamados criollos) y cientos de indios guaraníes. Todos ellos estaban bajo el mando de los jesuitas.
¿Qué le pasó a Manuel Lobo después de la batalla?
Después de la derrota, Manuel Lobo fue capturado y llevado a Buenos Aires. Allí fue encarcelado. Lamentablemente, debido a las duras condiciones de su cautiverio, falleció dos años después. Murió el 7 de enero de 1683, a los 47 años de edad.