Abayubá (Montevideo) para niños
Datos para niños Abayubá |
||
---|---|---|
|
||
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Departamento | Departamento de Montevideo | |
• Municipio | Municipio G | |
Ubicación | 34°46′00″S 56°12′10″O / -34.766666666667, -56.202777777778 | |
Superficie | km² | |
Código postal | 12400 | |
Abayubá es una localidad ubicada en el norte del departamento de Montevideo, en Uruguay. Forma parte de una zona más grande conocida como Montevideo rural. Esta área incluye otros pueblos cercanos como Melilla, Toledo o Bañados de Carrasco.
Dentro de Abayubá, existen pequeños barrios. El más conocido es San Bartolo, que se encuentra cerca del límite con el departamento de Canelones. En San Bartolo, puedes encontrar una capilla salesiana y algunos comercios locales.
Contenido
Historia de Abayubá
¿De dónde viene el nombre de Abayubá?
El nombre de esta localidad proviene de un importante líder indígena llamado Abayubá. Él era sobrino de Zapicán, quien fue uno de los grandes jefes de los pueblos originarios en el territorio que hoy conocemos como Uruguay. Abayubá también era el heredero de su trono.
Aunque no fue tan famoso como otros grandes líderes, Abayubá fue un jefe muy valiente. Fue un cacique (líder) del pueblo charrúa. Se destacó por su coraje y fuerza al enfrentar a los exploradores europeos. El nombre charrúa Abayubá significa "pie veloz", lo que describe a alguien muy rápido.
Calles con nombres indígenas
Abayubá es considerado como un gran barrio en la zona norte de Montevideo. Muchas de sus calles llevan nombres de antiguos líderes indígenas. Algunos ejemplos son Caracé, Guacziola o Siripó.
Lugares de Interés en Abayubá
¿Qué lugares importantes hay en Abayubá?
Entre los lugares más conocidos de Abayubá, se encuentra una planta que produce cebada. También hay una "Casa de la Cultura" o "Casona", que fue inaugurada hace poco.
Otros sitios importantes son el "Gimnasio de Abayubá" y el "Almacén Cultural Macanudos". Además, la localidad cuenta con el Estadio Parque Oriental. Este estadio pertenece al Club Oriental de Football, que es de la ciudad de La Paz, en el Departamento de Canelones. En 2024, se abrió una estación para manejar residuos, a cargo de la Intendencia de Montevideo.
Abayubá en la cultura
El escritor argentino-uruguayo del siglo XIX Florencio Escardó escribió una novela importante llamada Abayuba.
También existe un lugar llamado Abayuvá en Argentina. Es un área natural protegida en la provincia de Entre Ríos. Se le considera un "paisaje natural protegido".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Colón Sudeste Facts for Kids
- Montevideo rural
- Barrios de Montevideo
- Estadio Parque Oriental