Isla Oyarvide para niños
Datos para niños Isla Oyarvide |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Río | Río de la Plata | |
Coordenadas | 34°12′30″S 58°20′30″O / -34.20833333, -58.34166667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Partido | ![]() |
|
Características generales | ||
Punto más alto | 2 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación de la isla, respecto del Río de la Plata.
|
||
La Isla Oyarvide (a veces escrita Isla Oyarbide) es una isla que se encuentra en el Río de la Plata y forma parte de Argentina. Es un lugar especial porque incluye una reserva natural en la Provincia de Buenos Aires, dentro del Partido de San Fernando.
Contenido
¿Qué es la Isla Oyarvide?
La Isla Oyarvide es una porción de tierra en el Río de la Plata, cerca del Delta del Paraná. Es conocida por su importancia natural y por ser un lugar donde la tierra se sigue formando gracias a los ríos.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre Oyarvide es un homenaje a Andrés de Oyarvide. Él fue un teniente de fragata y cartógrafo español que, entre 1803 y 1805, hizo el primer mapa detallado del Río de la Plata.
¿Dónde se encuentra la isla?
La Isla Oyarvide está ubicada al este del delta del Río Paraná, en el Río de la Plata. Sus coordenadas son 34°12′30″S 58°20′30″O. Cerca de ella, al noreste, se encuentran la isla Martín García (también argentina) y la Isla Timoteo Domínguez (uruguaya).
La Isla Oyarvide está al sur de las islas Lucía. Ambas islas están separadas por el Canal Lancha Petrel, que antes se llamaba canal Solís. Este canal es una ruta importante para los barcos que van hacia la isla Martín García.
Esta isla es parte de una zona donde se acumulan sedimentos de los ríos, formando nuevas tierras. Esta área está influenciada por las mareas causadas por el viento y la luna.
¿Qué eventos históricos ocurrieron allí?
En las aguas cercanas a la Isla Oyarvide, en 1814, el almirante Guillermo Brown de las Provincias Unidas del Río de la Plata venció a las fuerzas realistas. También fue escenario de otros enfrentamientos durante la época de la guerra de la Independencia Argentina y la Guerra del Brasil.
La isla en el Tratado del Río de la Plata
Después de que Argentina y Uruguay firmaran el Tratado del Río de la Plata a mediados de 1973, la Isla Oyarvide quedó oficialmente bajo la soberanía de Argentina.
¿Cómo es la geografía de la isla?
¿Cómo se formó la isla?
La Isla Oyarvide es bastante nueva. Se formó por la acumulación de tierra y arena (sedimentación) que traen los ríos Paraná y Uruguay. Se espera que en algunas décadas esta isla se una completamente al Delta del Paraná.
¿Es una zona con movimientos de tierra?
La región donde se encuentra la isla tiene una actividad sísmica baja. El último movimiento de tierra importante ocurrió el 5 de junio de 1888, con una magnitud de 5,5 en la escala de Richter.
El gran banco Oyarvide
El banco Oyarvide es una gran barrera de arena que se extiende desde la isla Oyarvide hacia el sudeste. Es uno de los bancos de arena más grandes de Playa Honda, con unas 12.000 hectáreas. Es peligroso para los navegantes porque está en medio del río. En 1994, medía 8,6 km de largo, y en 2003, ya medía 18,8 km, creciendo aproximadamente 1,1 km cada año.
¿Qué vida hay en la Isla Oyarvide?
La isla Oyarvide tiene una gran variedad de paisajes y condiciones de agua, lo que permite que vivan muchas especies de plantas y animales. Es un lugar único porque los grandes ríos Paraná y Uruguay traen especies subtropicales a esta zona más templada. El clima suave, gracias a las grandes zonas de agua templada, ayuda a que estas especies se establezcan aquí.
La increíble flora de la isla
La isla tiene ambientes que aún se están formando por la sedimentación de los ríos. Hay arroyos, juncales (lugares con juncos), matorrales y zonas más elevadas llamadas albardones. Los bosques nativos en los albardones son como una "selva ribereña" o "selva en galería", conocida como monte blanco.
Este monte blanco es muy rico en especies y es importante ecológicamente. Aquí se encuentran especies subtropicales que normalmente viven en zonas más cálidas, pero que sobreviven aquí gracias a las condiciones especiales de la isla. Algunas de las plantas más características son la anacahuita, el chal-chal, el ibirá, el tala gateador, el palo amarillo, el laurel negro, el canelón, el guayabo uruguayo, la murta, el mataojos, el lapachillo, el higuerón, el ceibo, el curupí, el sauce criollo y el aliso de río.
También hay zonas con muchos ceibos y ecosistemas de pantano, como los pajonales de espadaña y las playas con juncales.
La fascinante fauna de la isla
Entre los animales de la Isla Oyarvide, destacan los peces y, sobre todo, las aves, como la pava de monte. Entre los reptiles hay tres tipos de tortugas acuáticas, serpientes y, a veces, yacarés. También son comunes varias especies de anfibios, como la cecilia del Plata.
En cuanto a los mamíferos, se pueden encontrar lobitos de río, coipos (también llamados nutrias roedoras), carpinchos y, ocasionalmente, ciervos de los pantanos.
¿Cómo se protege la Isla Oyarvide?
En el año 2000, la segunda y tercera sección de Islas de San Fernando, en el Delta de Buenos Aires, fue declarada Reserva de biosfera Delta del Río Paraná por la Unesco. Esta reserva es gestionada por el municipio de San Fernando, el gobierno provincial y una organización ambientalista.
La Isla Oyarvide está bajo el cuidado directo del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Asuntos Agrarios de Buenos Aires. Esto se debe a que forma parte de una reserva biológica provincial llamada reserva natural integral Delta en Formación, creada en 1989, que tiene 3000 hectáreas. Su objetivo es proteger la flora y la fauna del lugar.
¿Cómo es el clima en la isla?
La temperatura promedio anual en la Isla Oyarvide es de 17 °C. En invierno, la temperatura mínima promedio es de 8 °C, y en verano, la máxima promedio es de 29 °C. La cantidad de lluvia al año es de unos 1000 mm.