Allophylus edulis para niños
Datos para niños Allophylus edulis |
||
---|---|---|
![]() Planta de Koku
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Sapindaceae | |
Género: | Allophylus | |
Especie: | A. edulis (A.St.-Hil.) Radlk. ex Warm., 1890 |
|
El Allophylus edulis, también conocido como chal chal o cocú, es un árbol pequeño que crece en varias partes de Sudamérica. Generalmente, no mide más de 10 metros de altura y su tronco tiene unos 20 centímetros de ancho. Puedes encontrarlo en países como Paraguay, Guayana, Brasil, Bolivia, Argentina y Uruguay.
Este árbol tiene muchos nombres comunes, dependiendo de la región. En Argentina, Brasil y Uruguay se le llama chal chal. En guaraní, se le conoce como cocú o koku, que significa "comida de paloma". Otros nombres incluyen cochucho, wakú y uaquito.
Contenido
¿Cómo es el árbol de chal chal?
El chal chal es un arbolito o arbusto que puede medir entre 4 y 10 metros de altura, aunque a veces llega hasta los 17 metros. Su tronco es de color castaño rojizo y su corteza se desprende fácilmente en placas cuando el árbol es adulto.
Hojas y flores
Sus hojas son de un verde claro y pueden permanecer en el árbol todo el año o caerse en ciertas estaciones. Son hojas compuestas, lo que significa que cada hoja está formada por tres partes más pequeñas llamadas folíolos. Estos folíolos son lisos y tienen bordes dentados.
Las flores del chal chal son pequeñas y de color blanquecino, miden solo unos 2 mm de diámetro. Crecen en pequeños grupos. El árbol florece durante la primavera, entre agosto y septiembre.
Frutos comestibles
Después de la floración, el árbol produce frutos redondos de unos 8 mm de diámetro. Al principio son amarillos y, cuando maduran, se vuelven de un color rojo brillante. Lo curioso es que en un mismo grupo de frutos puedes ver algunos maduros y otros que aún no lo están. ¡Estos frutos son comestibles!
¿Dónde vive el chal chal?
El chal chal se adapta a diferentes lugares. En el noroeste de Argentina, puede crecer en montañas a una altura de hasta 1650-2000 metros sobre el nivel del mar. En general, prefiere vivir en bosques cerca de ríos y en zonas de sierra.
Reproducción y dispersión
Este árbol puede reproducirse de dos maneras: a partir de sus semillas o mediante esquejes (trozos de ramas que se plantan).
Sus frutos son muy importantes para muchos animales, especialmente para las aves que comen frutas. Pájaros como el zorzal argentino, el zorzal colorado y los celestinos disfrutan de los frutos del chal chal. Cuando estas aves comen los frutos, ayudan a dispersar las semillas que no digieren, lo que permite que el árbol crezca en nuevos lugares.
¿Para qué se usa el chal chal?
El chal chal tiene varios usos interesantes:
- Alimento: Sus frutos son comestibles y se usan en Argentina para hacer una bebida fermentada llamada "Aloja de Chal-Chal".
- Bebidas: Las hojas del chal chal se usan para preparar el tereré, una bebida refrescante muy popular en algunas regiones.
- Jardinería: Por su belleza, el chal chal se planta como árbol ornamental en plazas y parques.
Curiosidades
Un famoso grupo de música folklórica de Argentina, llamado "Los Chalchaleros", tomó su nombre del zorzal chalchalero. Este pájaro es conocido por su canto hermoso y llamativo, y es uno de los que se alimenta de los frutos del chal chal.
Nomenclatura
El nombre científico Allophylus edulis fue descrito por primera vez por Augustin Saint-Hilaire en 1890. Más tarde, fue renombrado por Ludwig Adolph Timotheus Radlkofer y Johannes Eugenius Bülow Warming.
Véase también
En inglés: Allophylus edulis Facts for Kids
- Planta medicinal
- Terminología descriptiva de las plantas